Tu bishvat

tubishvat

Introducción
Es una fiesta de la naturaleza llamada en base a la fecha, el “día 15 de Shvat” o “el comienzo del año para los árboles”.
Lo esencial de este día es: comer frutas secas, lectura y cánticos
relacionados con los árboles y con la naturaleza de la tierra, juegos con árboles
y flores, plantación de árboles y paseos por la naturaleza.
en la cual se realizaba la separación de los frutos de los árboles: Un árbol
que dio frutos antes del 15 de Shvat – es considerado del año anterior, si
diera frutos después del 15 de Shvat – es considerado del nuevo año”.
En la Mishna aparece Tu Bishvat con cuatro comienzos de años,
todos ellos fijan las fechas de un nuevo año, “Hay cuatro comienzos de año:
el primero de Nisan – el comienzo del año para los reyes y fiestas. El primero
de Elul – es el comienzo del año para el año sabático, y de jubileo, para la
plantación y las verduras. El primero de Shvat – es el comienzo del año para el
árbol como dijo la escuela de Shamai. La escuela de Hilel dice que el 15 de
Shvat es el comienzo del año de los árboles”.
Las primeros testimonios acerca de la costumbre de comer frutas
secas es del siglo 16- Una costumbre que se desarrollo en Europa y fue traída a
Israel con la aliá de los cabalistas provenientes de España y Portugal.
Tu bishvat por el KKL

División
de Desarrollo y Recursos

TU BISHVAT

Ruth Yossian

“Y cuando viniereis a la tierra
y plantareis árbol frutal”… (Levítico 19:23). D’s dijo a los Hijos de Israel:
Aunque la encontrareis colmada de bienes, no digáis que permaneceréis sentados
sin plantar, sino que deberéis ser prudentes con las plantaciones. Así como
habéis llegado y encontrado las plantaciones de otros, también vosotros plantad
para vuestros hijos (Midrash Tanjuma, Parashat Kedoshim, capítulo 8).

TU BISHVAT: LA FIESTA DE LAS PLANTACIONES
Y EL KEREN KAYEMET LEISRAEL

Todos los años, cuando llega Tu Bishvat, decenas de miles de niños y adultos en Israel toman parte en la Fiesta de las Plantaciones auspiciada por el Keren Kayemet LeIsrael. En su transcurso se plantan numerosos retoños en los bosques, forestas y parques del KKL, que con el paso del tiempo habrán de crecer hasta convertirse en los árboles que rodean nuestro país con un cinturón de fresco verdor.

Asimismo, quienes llevan a cabo las
plantaciones pueden tomar parte activa en la configuración del paisaje y en la
preservación de la naturaleza israelí. Cuando un niño observa el crecimiento de
un árbol, sus esperanzas y deseos refuerzan su sensibilidad hacia el medio
ambiente y aumentan su sensación de pertenencia al país.

La costumbre de las plantaciones
data de poco tiempo atrás, y se inició con las motivaciones modernas de quienes
se establecían en el país.

En tiempos del antiguo ishuv,
la población judía se concentraba en las “cuatro tierras”, es decir, las cuatro
ciudades sagradas: Jerusalén, Safed, Tiberíades y Hebrón, y casi no existían
reservas agrícolas para los habitantes judíos. Con los inicios de la
colonización agraria judía se compraron tierras en todo el país con el objeto de
desarrollar una agricultura hebrea. En aquel tiempo se acuñó la frase “la
redención de los suelos”, la agricultura se convirtió en un valor y también
nació la costumbre de efectuar plantaciones en Tu Bishvat: en 1904, el Prof.
Otto Warburg propuso crear un fondo sionista para la plantación de olivos en las
tierras redimidas por el KKL. Ese mismo año murió Biniamín Zeev Herzl y se
decidió dedicar el “Fondo de los Olivos” a la plantación de un bosque en
homenaje a su memoria. En 1907-1908 se empezó a plantar árboles en tierras del
KKL en la zona de Ben Shemen, en el sitio conocido hasta hoy en día como “Bosque
Herzl”. Un avance importante en este aspecto se produjo gracias a la
Organización de Maestros en la Tierra de Israel, que en 5665 (1905) declaró a Tu
Bishvat como la fiesta de las plantaciones en todas las escuelas del país, la
que fue celebrada públicamente y anunciada a las comunidades judías de la
diáspora. De esta manera empezó la hermosa costumbre de las plantaciones anuales
en Israel, que se mantiene hasta el presente.

“Desde la creación del mundo D’s
no se ocupó inicialmente de otra cosa que no fueran las plantaciones, tal como
dice: ‘Y plantó D’s un jardín en el Edén’. También vosotros, cuando entréis a la
tierra, no os ocupéis inicialmente de otra cosa, sino de las plantaciones. A eso
se refiere el versículo: ‘Y cuando viniereis a la tierra y plantareis’.” (Vaikrá
Raba
, 25).

EL MES DE SHVAT

De acuerdo con el antiguo
calendario hebreo que empieza a contar los meses desde Nisán, Shvat es el
undécimo mes; según el calendario hebreo tardío, que es el que rige en la
actualidad y que empieza el cómputo de los meses desde Tishrei, Shvat es el
quinto mes.

EL ORIGEN DEL NOMBRE Y SU SIGNIFICADO

Se supone que el nombre del mes de
Shvat proviene de la lengua acadia y que su presunto significado es el de
“azotar” (de la palabra shévet, vara), en el mismo sentido que el
conocido versículo “el que escatima la vara odia a su hijo”. Esto se debe a las
lluvias y vientos que azotan el país durante este mes.

(Es interesante señalar que en
árabe la palabra shavat significa “azotar”). Existe también otra
interpretación, según la cual el nombre del mes proviene de la palabra
shivtut
, que significa una rama joven, fresca y tierna, para aludir al
comienzo del follaje renovado y de los retoños nacientes).

EL SIGNO DEL MES: ACUARIO

Una frase de nuestros sabios, de
bendita memoria, afirma que “la mayor parte de las lluvias anuales salen con
Shvat”, en el sentido de que la mayor parte de las lluvias ya ha caído, y por
ello a partir del mes de Shvat el crudo invierno queda atrás. Por eso, este mes
simboliza la conclusión de la estación invernal de las lluvias, y la abundancia
de aguas pluviales estacionales aparece en el zodíaco bajo el signo de Acuario.

“El mundo es juzgado en cuatro
momentos: en Pésaj por la cosecha; en Atzéret [Shavuot] por
los árboles; en Rosh Hashaná los seres humanos desfilan ante Él en fila…
y en Jag [Sucot] se lo juzga por el agua” (Mishná, Maséjet Rosh
Hashaná,
capítulo 1, mishná 2).

EL AÑO
NUEVO DE LOS

ÁRBOLES

En la Mishná, Maséjet Rosh Hashaná, dice lo siguiente: “Hay cuatro comienzos de

año: el primero de Nisán es el año nuevo para el cómputo de los reyes y de las
fiestas de peregrinación; el primero de Elul es el año nuevo para el diezmo del
ganado. Rabí Eleazar y Rabí Shimón dicen que es el primero de Tishrei. El
primero de Tishrei es el año nuevo para el cómputo de los años, la shmitá
y el iovel, para la plantación y los vegetales. El primero de Shvat es el
año nuevo de los árboles, según la escuela de Shamai; la escuela de Hilel dice
que es el quince de Shvat” (Capítulo 1, mishná 1).

La actitud del calendario judío
ante los fenómenos naturales y su relación con las estaciones agrícolas del país
nos resulta conocida a partir de lo que dice la Torá con respecto a la fecha de
Pésaj: “Guardarás el mes de la primavera” (Deuteronomio 16:1). Por eso, lo que
se dice del “árbol” puede ser entendido también en un contexto estacional. El
año nuevo de los árboles aparece en la época del Segundo Templo como un hito en
el eje temporal hebreo, a fin de definir el año agrícola. Según la Torá (Números
18), los hijos de Israel debían apartar la décima parte de los frutos de la
tierra para los levitas y los sacerdotes, que se dedicaban al culto sagrado
(porque no habían participado en la distribución de las parcelas, como las demás
tribus). De acuerdo con esto, la Mishná estipuló qué debía hacerse con la
producción agrícola y si ésta debía ser considerada como parte del año agrícola
saliente o entrante. La Mishná hace referencia al “diezmo del ganado”, a la
“plantación” y a los “vegetales” que el dueño de la parcela debía apartar.

El análisis de la Mishná nos indica
que nuestros sabios dictaminaron que a partir del 15 de Shvat, se considera que
se puede apartar el diezmo de los frutos del árbol en sazón. Los frutos en sazón
que habían sido vistos en el árbol antes de esa fecha pertenecen a la producción
del año anterior, y por eso pueden ser destinados al pago del diezmo del año
anterior.

(Según el diccionario de Even
Shoshán, el término hebreo janatá significa la primera maduración del
fruto, inmediatamente después de la floración.)

“Tierra pródiga en trigo,
cebada, viás, higueras y granados; tierra de olivares, de aceite y de miel”

(Deuteronomio 8:8).

“Cuando entréis a la tierra, os
restituiré todo el bien, tal como dice: ‘Ahora H’ tu D’s te lleva a una tierra
buena, una tierra de cursos de agua… una tierra pródiga en trigo y cebada’…” (Midrash
Tanjuma, Kedoshim
, capítulo 7).

TU BISHVAT ANTES Y AHORA

En tiempos

antiguos se solía celebrar las fiestas agrícolas dos veces al año: en Tu Beav
(el 15 de Av), a fines del verano, y en Tu Bishvat (el 15 de Shvat), antes de la
llegada de la primavera. La memoria cultural del pueblo preservó el recuerdo de
Tu Beav: “Rabí Shimón Ben Gamliel dijo: Israel no ha tenido tiempos mejores que
el 15 de Av e Yom Hakipurim, cuando las hijas de Jerusalén salían
vestidas de blanco a danzar en las viñas” (Maséjet Taanit).

A diferencia de ello, no se han
conservado testimonios de las ceremonias habituales en Tu Bishvat. Una costumbre
que tal vez ratifique la celebración de esta fecha puede encontrarse en el
hábito de los judíos de la diáspora de comer en ese día, en sus respectivas
comunidades, frutos provenientes de la Tierra de Israel.

La costumbre de comer frutos de la
Tierra de Israel en los diferentes países cobró en las últimas generaciones un
nuevo significado, que expresa la honda añoranza que los judíos de la diáspora
sentían por la Tierra de Israel, y los anhelos de retornar a ella.

Con el curso del tiempo, la
costumbre de comer frutos se extendió a la realización de una ceremonia
estructurada y ordenada: el Séder de Tu Bishvat.

EL SÉDER
DE TU BISHVAT

En el siglo XV, los cabalistas de
Safed instituyeron el séder de la noche de Tu Bishvat, algunos de cuyos
componentes evocan al séder de la noche de Pésaj. El clima mágico y místico de
Safed y de sus cabalistas de aquellos tiempos imprimió en el séder un dejo
especial y confirió a la ceremonia un sentido cabalístico. La centralidad de la
Tierra de Israel y su importancia en el culto judío (el cumplimiento de los
preceptos que guardan relación con Israel) fueron enfatizados por los cabalistas
que devolvieron este día al foco de atención de la conciencia judía.

“Rabí Simlai interpretó lo
siguiente: ¿Por qué razón Moshé Rabenu quería entrar a la Tierra de Israel?
¿Acaso tenía que comer sus frutos, o saciarse de sus bondades? Moshé dijo lo
siguiente: Los hijos de Israel deben observar numerosos preceptos, que sólo se
cumplen en la Tierra de Israel” (Sotá 14).

En el curso del séder se beben
cuatro copas, se comen las frutas con que la Tierra de Israel ha sido bendecida
y se intercalan bendiciones y comentarios rabínicos. El séder es descrito en
detalle en el libro cabalístico Pri Etz Hadar (“El fruto cítrico”), que
es una parte del libro Jemdat Haiamim (“El tesoro de los días”), dedicado
a las festividades judías. Las cuatro copas de la noche de Tu Bishvat cambian
gradualmente de color. La razón de ello es interesante: así como la floración
israelí cambia de colores y matices desde el blanco (a partir de los meses de
Elul y Tishrei, cuando florecen la albarrana, el narciso, etc.) hasta el rojo
intenso (como en los últimos meses del invierno, con el florecimiento de las
anémonas, los ranúnculos, las amapolas y otras flores rojas), de la misma manera
cambia gradualmente el color de la copa de vino. Otra hipótesis lo atribuye al
cambio del clima invernal, simbolizado por el vino blanco (el letargo, la
palidez, la nieve) pasando por el rosado (el comienzo de la primavera y el
florecimiento) hasta llegar al verano. Al principio el color de la copa de vino
es blanco; después, el vino blanco se mezcla con un poco de vino tinto; la
tercera copa es de vino tinto mezclado con un poco de vino blanco y la cuarta
copa es de vino tinto solamente. Entre una copa y otra se comen y bendicen los
frutos según un orden predeterminado, y se comentan fragmentos de la Torá
vinculados con las loas a la Tierra de Israel, a las normas agrícolas
relacionadas con ella, a sus características naturales y condiciones climáticas
peculiares.

SHABAT SHIRÁ

El sábado en que se lee Parashat
Beshalaj
, que es el que precede a Tu Bishvat, es conocido como Shabat
Shirá
. Esta parashá pone fin al relato del Éxodo de Egipto y describe
la apertura de las aguas del Mar Rojo y el cruce de los Hijos de Israel por una
zona seca en medio del mar. El milagro de la revelación de D’s para salvar y
redimir al pueblo de Israel interviniendo en la naturaleza para modificar sus
características inspiró a los judíos a entonar un cántico ante D’s (El Cántico
del Mar).

EL CÁNTICO
DEL MAR ES ENTONADO COTIDIANAMENTE

La importancia del milagro y su
centralidad en la conciencia judía se ponen de manifiesto en el hecho de que el
cántico del mar es pronunciado todas las mañanas después de Pesukei Dezimra
de la plegaria de Shajarit, durante el año entero. El Libro del Zóhar
atribuye a la entonación de este cántico una cualidad especial, según la cual
quien lo pronuncia cotidianamente con auténtica intención tendrá el privilegio
de entonarlo también en los tiempos venideros. También se acostumbra que en el
Brit Milá el mohel y el padrino lo entonen alternadamente.
Asimismo, en todas las comunidades judías se lo recita el último día de Pésaj.

EL CÁNTICO
DEL MAR

“Entonces entonaron Moshé y los
Hijos de Israel este cántico a H’, diciendo: Cantaré a H’ exaltando su grandeza,
al caballo y el jinete arrojó a la mar”…

El cántico del mar expresa la idea
de “Y creyeron en H’ y en su siervo Moshé”.

Tu
Bishvat 15 de Shvat



Por Simja Raz


Tu Bishvat es también conocido como Rosh Hashaná Leilanot (Año nuevo de los
árboles). Esta festividad no aparece en la Biblia, y es mencionada por primera
vez a fines del período del Segundo Templo como el “día decisivo” en relación a
los diezmos de los frutos de los árboles. El agricultor que calculaba la
recolección de los frutos a fin de calcular el diezmo, debía incluir aquellos
que comenzaron a madurar antes del 15 del mes de Shvat entre los frutos del año
que había terminado. Los frutos que maduraban después del 15 de Shvat eran
incluidos en el cálculo de los frutos del siguiente año.

La Mishná en el
tratado de Rosh Hashaná, nos cuenta acerca de una discusión entre la Escuela de
Hilel y la de Shamai acerca de la fecha en la que acontecía el Rosh Hashaná
Lailanot. Todos coincidían que en Shvat aparecen los primero signos de la
renovación del crecimiento en la naturaleza hasta el final del invierno, ya que
la determinación del día de Tu Bishvat se deriva básicamente de la observación
de la naturaleza. La observación del clima y su influencia sobre la naturaleza
enseña que en el mes de Shvat después de las lluvias, los árboles comienzan a
crecer nuevamente.

Con la destrucción del Segundo Templo, las normas relacionadas a los diezmos perdieron

importancia ya que no tenían validez fuera de la Tierra de Israel. Sin embargo,
la festividad continuó existiendo y recibió con el tiempo un significado un poco
diferente. En todo lugar donde había judíos, la fiesta les ayudó a preservar su
vínculo con la Tierra de Israel. Aún cuando estaban en zonas de nieve, les
recordaba Tu Bishvat la soleada tierra de la patria. Y a pesar de ser Tu Bishvat
una fiesta relacionada fundamentalmente con Eretz Israel, es festejada desde
entonces también en la Diáspora a través de la ingestión de frutas nuevas de
Eretz Israel, las cuales son bendecidas con la bendición correspondiente de las
bendiciones que se pronuncian antes de gozar de los bienes del universo y con
Sheejeianu vekimanu vehiguianu lazman hazé
–Bendito eres D’s nuestro
soberano del universo, que nos diste la vida, nos mantuviste y nos hiciste
llegar a estos instantes”, y se dice: “Sea Tu voluntad que podamos ascender
próximamente a Eretz Israel y comer de sus frutos y saciarnos de ellos”.

Entre las
frutas que se comen en Tu Bishvat ocupa un lugar privilegiado el fruto del
algarrobo –jaruv- que crece en Eretz Israel. El almendro, primer árbol en
florecer en Eretz Israel después del invierno, que se encuentra para mediados
de Shvat en su total florecimiento, ocupó también un lugar de importancia en la
fiesta, anunciando ya la primavera.

En Eretz
Israel en la patria renovada, se estableció la tradición de dedicar el día de Tu
Bishvat a las plantaciones de árboles tanto en la ciudad como en el campo
(actividad que no se realiza este año por ser sabático). Bajo la iniciativa del
Keren Kayemet Leisrael, miles de niños salen ese día a paseos en la naturaleza y
plantan nuevos retoños en la tierra santa. Esta plantación simbólica tiene una
importancia fundamental ya que nos dicen nuestras fuentes que quien planta un
árbol en Eretz Israel, está realizando un trabajo sagrado. Y así dice Avot de
Rabí Natán en el capítulo 31:

“Rabi Iojanan Ben Zakai dice: Si estas plantando y te dicen: “Está llegando el Mesías” termina de plantar y sólo después sale a recibirlo (al Mesías)”.

Tu Bishvat y el agua

El judaísmo ha considerado con profunda seriedad el tema del agua, motivo central en casi todas las fiestas de Israel. También en Tu Bishvat, “el año nuevo de los árboles”, el agua está presente.

La primera Mishná

en el Tratado de Rosh Hashaná dice: “El primero de Shvat es el año nuevo
de los árboles – conforme a la Casa de Shamai. La Casa de Hilel dicen, el 15 de
Shvat”.

Lo interesante es que la determinación del Talmud acerca del 15 de Shvat como día de la festividad deriva del hecho que para esa fecha habían ya caído la mayor parte de las lluvias de año*, o sea: la vitalidad del árbol ha sido ya determinada por las precipitaciones de este año. Se pueden considerar los días siguientes a partir de hoy, como un año nuevo desde el punto de vista de las obligaciones halájicas que recaen sobre el árbol.

Se revela ante nosotros

una festividad cuyo elemento decisivo es el agua. Es importante mencionar que a
diferencia de otras que tienen su origen en la Biblia, esta festividad no es
recordada por la Torá y todas sus tradiciones, a excepción del significado
halájico con relación a los frutos que se establece ya en la Mishná, fueron
constituidas posteriormente por los sabios.

*Talmud Jerosolomitano,
Tratado de Rosh Hashaná Cápitulo 1, Halajá 2.

El acto de Tu bishvat

los grandes Cabalistas de Tzfat desarrollaron en gran manera esta fiesta, y por
sobre todo el Ari Hakadosh, ya que estableció para este día una especie de
seder – acto- para alegrarnos por los árboles. Se reunían alrededor de una
mesa, cubierta de manteles blancos lleno de frutas y adornados por mirtos y
flores, se bebía cuatro vasos de vino blanco y rojo, y se estudiaban capítulos
de la Torá, Talmud y del “Zohar” referentes a las frutas.

Se agregaban versículos referentes a la redención, y se
recitaba una oración especial para el bienestar de los árboles. Rabí Jaim
Vital, alumno del Ari Hakadosh, destaca en su libro “Etz Hajaim” que
existe un orden fijo y especial en el comer las frutas, y todo tiene su
simbolismo. Por intermedio de comer las frutas subimos en los niveles de los
mundos: el primer mundo – el mundo práctico, que está simbolizado por diez
frutos que por fuera los comemos y lo de adentro se arroja. El más elevado de
los mundos es, el mundo de la creación, simbolizado con las frutas que se comen
totalmente y no dejan restos.

La plantación de arboles
La plantación de árboles:
En la época del resurgimiento del Sionismo comenzó una nueva etapa en la
historia de Tu Bishvat, de acuerdo a las nuevas necesidades que despertaron: los
pioneros que llegaron a la tierra de Israel la encontraron desolada y
abandonada, y el gran desafío era “conquistar la desolación” para lo
cual debían plantar diferentes tipos de árboles: árboles frutales para el
consumo, árboles huecos para dar sombra, para embellecer y para los bosques.

En el año 1908 decidió la Organización de maestros y maestras
jardinera que Tu Bishvat será considerado una fiesta de la naturaleza, una
fiesta de plantaciones. Anteriormente existían actos de plantación en
diferentes lugares del país, el primero de los se realizó en la Moshava
“Iesod hamaale” en el año 1885. La idea de convertirla en fiesta de
las plantaciones surgió por primera vez en la época de la primera aliá, por
medio de Zeev Iabetz, escritor e historiador, educador y director de escuela, al
comienzo en Iehud y luego en Zijron Iaakov. Esta costumbre fue aceptada por
todos con gran entusiasmo, y es respetada hasta hoy dia

Protección de la naturaleza
Proteccion de la naturaleza:

Las diferentes organizaciones y cuerpos públicos que se
establecieron para proteger y cuidar la naturaleza en el país, y mejorar el
medio ambiente, junto con el Ministerio de Educación declararon que Tu Bishvat
será “día del cuidado de la naturaleza”, y la semana de Tu Bishvat
como “la semana del cuidado de la naturaleza”. Es costumbre pasear por
diferentes lugares del país, sobre todo lugares problemáticos desde el punto
de vista del cuidado de la naturaleza, y dedicarse con más amor al cuidado y
protección de la naturaleza.

Costumbres de las colectividades
Las costumbres de las colectividades

Izmir – Se acostumbraba a reunir a todos los alumnos en la
ciudad para recitar en conjunto 15 capítulos de Salmos en honor al día. El
comer las frutas se asociaba con el bienestar del hogar y para bendición en el
hogar. El dueno de casa bendecía sobre un pan de trigo, ya que el trigo
representa la paz, como está escrito “Ha impuesto la paz en las fronteras,
te da en abundancia la grosura del trigo” (Salmos 147:14). El ama de casa
lo hacía sobre la vina como está escrito “Tu mujer será como una vina
fructífera”. (Salmos 128:3). Los ninos bendecían sobre la oliva, como está
escrito “Tus hijos serán como plata de olivo” (Salmo 128:3), y las
ninas bendecían sobre las granas y nueces como está escrito “Gloriosa es
la hija del rey dentro del palacio” (Salmos 45:14).

 

Babilonia – Era costumbre realizar una “bendición a
los árboles”, desde el comienzo del mes de Shvat se organizaban grupos que
salían a los campos a bendecir a los árboles. Algunos pasaban todo el día en
los campos. La fiesta era llamada tafkia el sgar – el florecimiento de
los árboles.

 

India – Acostumbraban a festejar ese día como el día de Eliahu
Hanavi
. Una tradición judía-india cuenta, que el día 15 de Shvat se reveló
Eliahu Hanavi en el kfar Andala cerca de Elishang en Konkan y por eso en su
honor en ese día se leen los mismos poemas que se acostumbran a recitar a la
salida del Shabat.

 

Jalab – En vísperas de la fiesta se acostumbraba a leer en
la sinagoga los Diez Mandamientos en lengua árabe. Cada una de los mandamientos
era vendido y el comprador pagaba por él y luego lo leía.

 

Kurdistan – Según esta colectividad Tu bshvat es llamado
“Idat Ilanai” (fiesta de los árboles), “Sinjat Ilanai”
(alegría de los árboles) o “Mazdani Ilanai” (la novedad de los árboles).
Se acostumbraba a aumentar en banquetes con frutas y se enviaban a los amigos.

 

Sefaradies en Jerusalem – Acostumbraban a ir en Tu bshvat a
las tumbas de los Sanedrin y de Shimon el tzadik, también visitaban Ein Roguel
y se ubicaban a la sombra de los frescos árboles.

 

Cabalistas – En Tzfat acostumbraban a dirigirse a la cueva
de Rashbi en Pekihin, y realizar un acto de recolección de algarrobos del árbol
que se encuentra la entrada de la cueva.

 

En Persia – Era la fiesta de los consuegros. Además de la
costumbre de realizar un acto en el cual comen frutas aquellas personas que
hicieron una promesa o falleció alguien cercano, los consuegros se enviaban
“envíos de frutas” mutuamente.

 

Los jasidim – Acostumbraban a usar ropa festiva para este
acontecimiento. Los dirigentes acostumbraban a realizar grandes banquetes por la
noche y por el día de Tu Bishvat, y en el “jeder” el maestro relataba
a sus alumnos acerca de las grandezas de la tierra de Israel y la calidad de las
frutas.

Fuentes de nuestros sabios sobre Tu bishvat
El primero de Shevat es el Año Nuevo del árbol según la opinión de
la Escuela de Shamai. Por su parte la Escuela de Hilel sostiene que es el
día quince (Tu) de Shevat.
(Mishná Rosh Hashaná 1,1)
¿Cuál es el motivo? Dijo R. Elazar en nombre de R. Oshaya:
por cuanto ya bajaron la mayor parte de las lluvias del año (Rosh
Hashaná 14,1). Aquellas bajaron principalmente desde Tevet hasta
la primera parte de Shevat (fin de diciembre, enero, principio de
febrero) unas seis semanas que conforma la estación de Tevet:
la otra estación climática se extiende desde Nisán, por lo que el
quince de Shevat es el límite que media entre las dos estaciones.
Una vez que transcurrió la primera mitad de la estación de Tevet,
ya afloja el intenso frío, y no tiene poder de congelación, por lo
que da lugar a la maduración.
(R. Menajem Meiri, Bet Habejirá, Rosh Hashaná 4)
Una congregación que resolvió ordenar el ayuno del lunes-
jueves-lunes, y resultó uno de esos días Tu-Bishevat, el ayuno
queda postergado para la semana próxima, a fin de no establecer
un ayuno en el día de Tu Bishevat que es el Año Nuevo de los
árboles. (Shuljan Aruj 572,3)
Hemos recibido de nuestros Maestros la tradición de suplicar
-en Tu Bishevat- porque el Todopoderoso nos provea de un
etrog casher y hermoso para su oportunidad.
(Bnei Isajar – Shevat)
Cuéntase de R. Akiva que cosechó frutos de un etrog el primero
de Shevat y procedió con ellos según dos tipos de diezmos.
(El diezmo del segundo año y el del tercer año).
(Rosh Hashaná 14a)