Tomado
riesgos para sobrevivir
¿Cómo |
El
29 de noviembre de 1947, era una tarde de sábado, en New York. La Asamblea General
de las naciones Unidas acababa de votar la partición de Palestina en un estado
árabe y otro judío. Fue un momento maravilloso. Un estado judío
por
el que el Movimiento Sionista había trabajado durante los últimos 50 años tomaría
forma el 15 de mayo de 1948. Lo que el pueblo judío había añorado durante siglos
de exilio estaba a punto de convertirse en realidad.
A
6.000 millas de distancia, en Palestina, era media noche. David Ben Gurión recibió
la noticia más soberbio de lo que podía esperarse del líder del Yishuv. Sabía
desde hacía años que cuando ese momento llegara implicaría una guerra con todos
los estados árabes limítrofes y con los árabes de Palestina. Incluso cabía la
posibilidad de que los judíos se vieran obligados a luchar contra los británicos.
Ben Gurión había hecho todo lo que pudo para prepararse para esa confrontación
pero no había ninguna garantía que los judíos de Palestina resultaran victoriosos.
Años
más tarde, el viejo, como lo llamaban, contó muchas cosas acerca
de su larga carrera que había comenzado como la de un joven jalutz, líder del
Movimiento Laborista, presidente de la Histadrut, presidente del Ejecutivo Palestino
de la Agencia Judía, primer Primer Ministro y Ministro de Defensa del Estado
de Israel:
No
teníamos ilusiones de que con el logro de la independencia nos permitan vivir
en paz. Debíamos prepararnos lo mejor posible contra la agresión que predecíamos
como una cosa obvia… Como
jefe de la Agencia Judía… durante años me preocupé
de la adquisición de equipamiento militar en el
extranjero. Habíamos reunido ciertas reservas aquí y allá en el mundo.
¿Pero qué beneficio nos estaría esperando en algún país lejano?
Estoy agradecido de haber tenido la suficiente comprensión de las necesidades
futuras como para invertir los limitados fondos a mi disposición no sólo en
armamento sino también en maquinaria y equipos para la producción autónoma de
armamentos y maquinaria pesada de guerra tales como puentes anfibios
SPAN
Pero… no podremos traer este precioso material mientras estén los
británicos aquí y se corra el riesgo de su confiscación.
Las
armas deben ser usadas por personas y en ése punto Ben Gurión se sentía
más seguro. Aún no había suficientes judíos en Eretz Israel, sólo unos 650.000
en 1948 (hoy hay más que el doble en la zona de Tel Aviv). Sin embrago, éstas
eran las personas más motivadas del mundo. Los judíos que vivían en Eretz Israel
habían llegado en las últimas décadas durante las así llamadas 5 aliot (olas
migratorias) y durante los años la Segunda Guerra Mundial.
Había entre ellos fundamentalmente tres clases:
1.
Aquellos que habían llegado por fuertes razones ideológicas, que eran atraídos
por Eretz Israel.
2.
Aquellos que no podían seguir viviendo donde habían nacido y no tenían otro
lugar para ir, que eran empujados hacia Eretz Israel.
3.
Y aquellos que habían nacido en Eretz Israel, los sabras (el
dulce fruto que está tras las espinas), los nuevos judíos para quienes Eretz
Israel era simple y naturalmente su hogar.
Ben
Gurión sabía que cuando el momento llegara esas personas, hombres, mujeres y
niños lucharían hasta el último aliento
para defender todo aquello en lo que creían, todo lo que tenían, sus
hogares, sus propias vidas. Ben Gurión también sabía que estas 650.000 personas
era un mundo apartes del Shtetl estereotípico
o del judío medieval, que exponía
el cuello o gritaba impotente o que se agachaba de miedo mientras murmuraba
una última plegaria Shemá Israel…
Las
650.000 personas que él lideraba no eran un ejército agresivo, militarista,
ni entrenado, pero se asegurarían de que el enemigo no se cuestione en ningún momento su resolución a defenderse.
Sumado
a ésto, algunos habían sido entrenados. Para 1948 el Yishuv tenía una
red y una tradición de defensa. El Yishuv había producido su propio cuerpo de
defensa, el Hashomer, el Guardián, aún antes de que Jabotinsky organizara los
Batallones Hebreos en el Ejército Británico durante la Primer Guerra Mundial.
Sus miembros tenían una misión inmediata: proteger la propiedad judía. Uno de
los fundadores de la organización lo expresó claramente:
…
Decidimos ir a proteger la propiedad judía… y
pusimos un líder para que nos comandara. Nos unimos juntos bajo una constitución
que establecía al disciplina estricta…
Así
como otras cosas en los primeros años del sionismo, estos orígenes prácticos
del Hashomer tenían reminiscencias bíblicas:
Sobre
tus murallas, Oh Jerusalén, he puesto guardias…
Isaías 62: 6
Ya
en 1912, los líderes del Hashomer, sostenían que la organización tenía que
ser establecida en todo el país.
La
necesidad de organizarse para poder defenderse se hizo más notoria entre los
judíos del Yishuv después de la Primera Guerra Mundial. Crearon entonces la
Haganá, defensa. Durante los
primeros años la Haganá era de hecho una milicia: sus miembros se entrenaban
regularmente y prestaban servicio en momento de emergencia pero no era una
fuerza regular ni profesional. Permaneciendo
como una organización apolítica rápidamente incluyó a miles de voluntarios
de todas las poblaciones de Eretz Israel, y quedó bajo al autoridad directa de
los líderes del Yishuv. La prueba de
fuego de la Haganá fue durante los disturbios árabes de 1936-39. Bajo
los ataques de la guerrilla árabe la Haganá se transformó en un cuerpo
militarmente experimentado desarrollando una amplia variedad de métodos para
enfrentar los ataques terroristas. Su estrategia política fue la Havlagá,
contención: no tomó la ofensiva contra la población civil de los árabes
locales.
1939
representó un retroceso notorio para la causa sionista en Palestina, Los británicos
habían dejado de lado las recordaciones de la partición de Palestina dadas por
la Comisión Peel. Bajo el impacto de la continua revuelta árabe y la crisis
que se acercaba en Europa y el Lejano Oriente que concluyó con el estallido de
la Segunda Guerra Mundial en septiembre de 1939, los británicos
realizaron una reevaluación de la situación y promulgaron el famosos Libro
Blanco el 17 de mayo de 1939. Este era de hecho una negación de la política
británica implementada en las dos últimas décadas. Los ingleses prohibieron
inmediatamente la venta de tierra a los judíos y limitaron la inmigración judía
a 75.000 personas durante los primeros cinco años posteriores al Libro Blanco,
después debería cesar completamente. Unos meses después cuando la estalló la
guerra Ben Gurión enmarcó la política del Yishuv en relación a los británicos
de la siguiente manera:
Debemos
ayudar a los británicos en la guerra como si el Libro Blanco no existiera
y debemos oponernos al Libro Blanco como si no existiera la guerra.
La
experiencia militar del Yishuv se acrecentó dramáticamente durante los años
de la Segunda Guerra Mundial. En primer lugar, muchos miembros del Yishuv
combatieron con las fuerzas británicas. En el marco de la Haganá se estableció
un cuerpo de paracaidistas, se amplió la industria de producción de armas, fue
desarrollada la inteligencia y fue especialmente entrenada una fuerza de choque,
llamada Palmaj – Plugot Majatz – Comando de Choque. La Haganá también organizó
la inmigración ilegal desde Europa actividad que continuó después de la
guerra hasta la independencia.
Se
organizaron también pequeños grupos militares, que no estaban bajo la autoridad
de los líderes electos del Yishuv.
En desacuerdo con la política de contención y posteriormente con la política
de colaboración con los británicos contra el enemigo nazi en común durante la
Segunda Guerra Mundial, el Partido Revisionista de Jabotinsky creó el Etzel
(Irgún Tzvaí Leumí – Organización Militar Nacional). El Irgún, como se
lo llamaba comúnmente, se rebeló contra los británicos bajo el liderazgo de
Menajem Begin. Después de la guerra combinaron algunas de sus actividades con
las de la Haganá y el Palmaj, pero generalmente realizaban sus propias misiones,
provocando incluso la oposición de gran parte del Yishuv.
Sumado
al alto grado de entrenamiento militar que recibieron miles de judíos en Palestina,
en algunas de las unidades surgieron líderes destacados. Solamente el Palmaj
tenía en sus filas a jóvenes tales como: Yitzjak Rabin, Moshé Dayan, Yigal Alón.
El Irgún tenía a Begin y una organización que se escindió del Irgún, llamada
Leji (Lojamé Jerut Israel – Combatientes por la Libertad de Israel) tenía
a Yitzjak Shamir.
El
Holocausto convirtió a la empresa sionista en un imperativo absoluto. Ya antes
de la guerra hubo incidentes en los que judíos intentando salir de Europa habían
sido devueltos a los puertos de otros países civilizados. Durante la guerra
no se pudo aliviar el sentido de impotencia, desesperación y horror. Después
de la guerra había unos cientos de miles que habían logrado sobrevivir y que
eran ahora literalmente desposeídos, no tenían hogar ni país dispuesto a tomar
responsabilidad legal por ellos. Eran más que personas desplazadas: pertenecientes
a ningún lugar, no eran personas. Sumados a aquellos que habían sido físicamente destruídos,
estaban aún con vida aquellos que lo estaban legalmente,
La
idea de que había un lugar que no sólo los dejaría entrar sino que también
los quería, que veía su razón de ser en su protección y su defensa, era un lugar
para ir a él y luchar por él. Aún si Ben Gurión no tenía las armas que necesitaba
pero tenía la verdadera arma clave bajo su control, tenía un pueblo que simplemente
no podía permitirse perder y una organización que sin duda produciría una victoria.
El
mapa que la Asamblea General de las Naciones Unidas presentó fue sin duda mucho
mejor que el recomendado diez años antes por la Comisión Peel. Incluía vastas
zonas de la Galilea (no toda); toda la región de la costa desde Ako, pasando
por Haifa hasta el sur de Tel Aviv y Yafo; la mayor parte del Neguev hasta el
Golfo de Aqaba. No incluía Jerusalén, que estaba considerada como parte de una
zona internacional. Había una concepción de unión económica entre el estado
árabe y el estado judío.
Visto
desde cualquier evaluación razonable las fronteras del estado propuesto a los
judíos eras tan frágiles que parecía tener pocas posibilidades ante el esperado
ataque combinado de los árabes palestinos locales y los estados árabes, Para
poder defender todas esas áreas se
necesitaban más recursos materiales y humanos de lo que los judíos tenían. Habían
muchas rutas que podían fácilmente ser bloqueadas y de este modo las líneas
de abastecimiento a zonas completadas podían ser cortadas. La presencia británica
permitía a los judíos defender sólo posiciones, no tomar la ofensiva, ya que
hacerlo implicaba tener que luchar contra os británicos.
Para
marzo de 1948 los británicos comenzaron
lentamente a retirar sus fuerzas de Palestina. Debían completar la retirada
hasta el 15 de mayo. Jerusalén fue bloqueada; el bloque de asentamientos de
Etzion al sur de Jerusalén, era atacado así como los poblados en la Galilea.
El liderazgo militar del Yishuv recomendaba al liderazgo político, encabezado
por Ben Gurión, que había que tomar la ofensiva; el Yishuv estaba siendo estrangulado.
Esto implicaba la necesidad de utilizar nuevas tácticas militares,
atacar sin tener las armas apropiadas y corriendo el riesgo de que se agotaran
las municiones; éso significaba tratar de hacer entrar al país más armas
y municiones mientras los británicos habían bloqueado la venta de las mismas
a los judíos, ésto implicaba que los ingleses tomarían parte en la lucha.
Ben Gurión lo recuerda así:
Si
el aislamiento y la falta de armas era las dificultades centrales a las que se
enfrentaba la población en general, en los cuarteles, donde asumí la
responsabilidad de las operaciones militares, teníamos una clase diferente de
problemas.
En
primer lugar, debíamos ajustar nuestro pensamiento de bomberos de tipo
defensivo con el que siempre habíamos luchado al marco de una guerra a nivel
nacional y en varios frentes…
Ahora
era imperativo ordenar cada acción de acuerdo a una situación general…
Le dije a los oficiales… Debemos concentrar nuestras fuerzas
y comprometerlas de acuerdo a un plan general para atacar al enemigo… Para
destruir su maquinaria de guerra, debemos ir más allá del contraataque combatiéndolos
no sólo en los sectores de Israel que hayan invadido sin en sus propios territorios.
Debemos trasladar la batalla hacia ellos.
Era
una posición agonizante, pero la decisión de Ben Gurión de salir a la ofensiva
derivaba del elemento de ein breira – no hay otra alternativa – más que
rendirse. A mediados de mayo la ofensiva tenía éxito. Tan desesperada como fue
la decisión, había que tomar ahora otra no menos difícil.
Si
bien la situación militar del estado emergente había mejorado
(aún si era muy frágil) la posición política y diplomática del mismo
estaban en peligro.
Hasta
ahora la lucha entre judíos y árabes había sido relativamente limitada debido
en parte a la presencia de los británicos y en parte al carácter de los bandos
combatientes. Los árabes era palestinos locales (aún si estaban apoyados por
voluntarios de los países árabes). Ben Gurión era consciente que con la finalización
de la evacuación de los británicos el 15 de Mayo, el nuevo estado sería invadido
por los ejércitos regulares liderazgo militar acerca de que los ejércitos árabes
tendrían una avasallante ventaja en cantidad de hombres y armamentos.
Más
aún, a medida que el combate se intensificaba en Palestina, los americanos,
que habían apoyado la idea de la partición, presionaban al liderazgo sionista
para que éste postergara la Declaración de la Independencia Judía. Por un instante
los norteamericanos juguetearon con la idea de ayudar a crear en el caos de
una amarga lucha. Se insinuó también que los norteamericanos interrumpierían
el flujo de los fondos filantrópicos que llegaban al nuevo estado.
La
decisión de Ben Gurión, de declarar la independencia tiene el peso de haber
cambiado el rumbo de las necesidades históricas a su favor. Las tácticas militares
de las fuerzas judías ampliamente superiores, así como su básica motivación
le permitieron a Ben Gurión pasar la más alta prueba de liderazgo.
Fuentes
Todas Pero Hay Yizjak |
Acta
|
En
|
|
A Jorge ¿Quién Laberinto De Que No Libro Del y En De Y Y Salve, De
|
Actividades
Actividad
Nro. 1: ¿Contra los ingleses o contra el nazismo?
Esta
actividad ha sido tomada y adaptada de la publicación "Ben Gurión 1886 –
1986", publicada por el departamento de Noar VeHejalutz.
Te
sugerimos consultar dicha publicación, encontrarás en ella muchas actividades
adecuadas acerca de Ben Gurión y su época.
Edad:
14 años en adelante
Duración:
Una hora y media
Objetivos:
Lograr que los participantes se confronten con uno de los dilemas cruciales a
los que se confrontó el liderazgo
sionista
Desarrollo:
Campaña publicitaria
*
El grupo deberá realizar una campaña publicitaria a través de afiches, en
contra y a favor del lema de Ben Gurión: Lucharemos contra Hitler como si el
libro blanco no existiera y lucharemos contra el Libro Blanco británico como si
la guerra no existiera
*
Presenta al grupo la situación reinante en Eretz Israel y el dilema al que debía
enfrentarse el liderazgo sionista haciendo hincapié en los siguientes puntos:
–
Con la publicación del Libro Blanco de 1939 (que seguiría en vigencia hasta
el retiro del Mandato Británico del país), aumentaron aún más las restricciones
sobre la Aliá y la colonización judía justamente en el momento en que el Judaísmo
europeo se encuentra bajo el dominio de Hitler.
–
En la lucha contra el nazismo el liderazgo sionista apoya a Gran
Bretaña y los aliados, pero al mismo tiempo se presenta la pregunta de
la lucha "privada" contra Inglaterra y el Libro Blanco
–
Ben Gurión sostiene una posición según la cual es posible luchar en ambos frentes
pero hay quienes se oponen a esta posición: Weizmann por su lealtad a la Corona
británica y los dirigentes socialistas,
para quienes este programa provocaría la rebelión de los árabes.
–
Los
miembros del grupo Irgún, nacionalistas extremos que preferirán la lucha de
guerrillas contra el Mandato Británico, considerando que de cualquier modo los
ingleses no harán nada por salvar a los judíos de las manos de los nazis.
*
Una vez planteada la situación y el dilema, divide al grupo en dos equipos,
cada uno optará por una de las dos posiciones, lucha contra
el Mandato a pesar de ser nuestros aliados contra Hitler, o en contra del
mismo.
*
Cada grupo deberá recoger información acerca de su postura a través del
material presentado en este capítulo y también recogiendo opiniones y
testimonios de la gente de la comunidad. Seguramente haya entre los miembros de
tu comunidad quienes sepan de historia judía y quienes hayan vivido
personalmente el período de la Segunda Guerra Mundial y recuerden este dilema.
*
Una vez que cada grupo logre consolidar su opinión deberá elaborar una campaña
publicitaria a través de afiches convocando al resto de la población de Eretz
Israel a identificarse con su postura.
*
Posteriormente reúne al grupo, un delegado de cada equipo explicará en 5 minutos
los fundamentos de su posición y luego se pasará a la votación grupal (independiente
de acuerdo a las posturas de cada uno y no al grupo que representan).
*
Para terminar, realiza un pequeño debate de resúmen y explica que finalmente
el Congreso Sionista realizado en Baltimore en mayo de 1942 votó a favor de
la posición de Ben Gurión.
Actividad
Nro.2: Trimino Sionista
Edad:
5 años en adelante
Duración:
lo que dure el juego
Desarrollo:
Contenidos
del juego: 20 cartas triangulares (6 temas, cada tema aparece 10 veces).
2
– 4 jugadores
*
Se mezclan las cartas y se reparten 7 a cada participante.
*
El resto de las cartas queda como caja.
*
Se decide cuál será el orden de los jugadores.
*
El que inicia el juego coloca una carta sobre la mesa y el segundo jugador adecúa
una carta a uno de los lados de la carta que está sobre la mesa y así
sucesivamente.
*
Si el jugador de turno no tiene una carta adecuada, toma una de la caja,
hasta que encuentre la carta adecuada.
*
Si no quedan cartas en la caja y el jugador no tiene una carta adecuada,
el turno pasa al jugador siguiente.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Actividad
Nro.3: Certámen Sionista
Edad:
12 años en adelante
Duración:
lo que dure el juego
Participantes:
2 – 4 jugadores
Objetivo
del juego: juntar la mayor cantidad posible de tarjetas.
Contendios
del juego: tablero, dado, peones o fichas, tarjetas con preguntas.
Desarrollo:
*
Se decide cuál será el orden de los jugadores y dónde está el punto de comienzo,
la salida y en qué direcciones avanzarán los jugadores.
*Se
depositan las tarjetas en los recuadros numerados que aparecen en el tablero,
dejando hacia arriba las preguntas para que puedan verse, y la respuesta estará
en el lado contrario para que quede oculta.
*
Cada jugador tira el dado a su turno y avanza de acuerdo al número que sacó,
*
Si cae el judgador sobre un recuadro en el que figura un número , se dirige
al recuadro correspondiente en el tablero y lee la pregunta en voz alta.
*
El jugador contesta y levanta la tarjeta para verificar la respuesta. Contesa
correctamente, se guarda la tarjeta. Contesta erróneamente, devuelve
la tarjeta a su lugar.
*
Cae el jugador en un lugar marcado por una bandera, elige una tarjeta de las
que aún están sobre el tablero.
*
El juego termina cuando todas las tarjetas que estaban sobre el tablero se
encuentran en manos de los jugadores. Gana quien haya juntado mayor cantidad de
tarjetas.
Tarjetas
de Preguntas y Respuestas:
Recorta
el recuadro, dóblalo por el centro y pega los lados vacíos de manera que te
quede una tarjeta en la cual una cara es la pregunta y la otra es la respuesta.
1 En |
1 ¿Cómo |
2 |
2
|
3 El |
3 ¿De |
4 |
4 ¿Cuándo
|
5 Tel |
5 ¿Cuál |
6 Anwar |
6-
|
7 La |
7- ¿Qué |
8 – 1925, Har Hatzofim (Monte |
8 |
9 |
9 ¿Como |
10 Líder |
10 ¿Quién |
11 |
11 ¿Quién
|
12 |
12 |
13
|
13 |
14 A |
14
|
15
|
15 |
16 King |
16 ¿Cuál |
17 2 |
17 |
18 Petaj |
18 ¿Cuál |
19 Jaim |
19 ¿quién |
20 Yemen |
20 ¿De
|
Actividad
Nro. 4: Maapilim
Edad:
14 años en adelante
Duración:
1h y 30 minutos
Objetivos:
Lograr que los participantes muy brevemente conozcan cuál era la situación en
Eretz Israel en 1945, una vez terminada la guerra, así como el hecho que los
sobrevivientes del Holocausto que se encontraban en Europa no tenían posibilidad
de llegar a Eretz Israel dada las limitaciones del Libro Blanco. (Más detalles
encontrarás en la primera parte de este Capítulo).
Desarrollo:
*
Divide al grupo en subgrupos de 5-6 personas y entrégales el testimonio aquí
presentado.
*
Pide a cada grupo que lo lea y lo analice.
*
Reúne nuevamente a los grupos e inicia el debate grupal: la situación que
describe esta sobreviviente es muy compresible, sin embargo la mayoría de los
sobrevivientes optaron por emigrar a Israel, incluso arriesgando sus vidas en la
inmigración ilegal.
¿Cómo
se explica este fenómeno? ¿Podemos enterderlo? ¿Qué nos enseña acerca de estas
personas y acerca del Sionismo?
Testimonio
para repartir a los grupos:
Escuchamos Malina |
Actividad
Nro. 5: Por las Rutas del Mar
Edad:
8 a 10 años
Duración:
1 Hora
Objetivo:
Lograr que los participantes conozcan la acción heroica de los Maapilim a Eretz
Israel.
Desarrollo:
*
Recomendamos realizar esta actividad al aire libre, en una plaza por ejemplo o
en un campamento.
*
Elige uno de los lugares para que sea puerto de Haifa, coloca el cartel
correspondiente para identificarlo.
*
Divide al grupo en dos equipos: Ingleses y Maapilim
*
Ambos grupos a su vez estarán subdivididos entre aquellos ingleses o maapilim
que se encuentran a bordo de las embarcaciones correspondientes y aquellos que
se encuentran en Tierra.
*
Ubica a cada uno de los equipos que representan las embarcaciones en zonas
diferentes y a los que están en tierra dentro del área del puerto de Haifa.
*
El objetivo del juego es para los maapilim tratar de llegar al puerto de Haifa
sanos y salvos, sin que los ingleses lo capturen ni en la embarcación ni en
tierra, mientras que los ingleses intentarán capturar ya sea el barco o a los
Maapilim uno por uno una vez que desembarquen y estén en tierra.
*
A fin de evitar la violencia innecesaria en la captura entrégale a cada maapil
un distintivo con forma de barco o de timón para que se los pueda identificar.
El maapil será capturado cuando los ingleses logren sacarle el
distintivo.
*
Para comenzar el juego los maapilim deberán planear su ruta e intentar avanzar
hacia el puerto de Haifa, mientras que los ingleses intentarán impedirlo. Ten
en cuenta que mientras son "embarcaciones" todas las personas del
grupo deben moverse juntas. Puedes si quieres rodear al grupo con una soga o
bien pedirles que se tomen de la mano. Pero ambos grupos se mueven en conjunto.
*
Mientras tanto los grupos que están en tierra podrán ayudar dando instrucciones
a los que están en los barcos. Para éso es necesario que creen un sistema
de comunicación que no sea interceptado por el otro bando. Sólo los ingleses
pueden salir del puerto y adelantarse unos 2 metros en las "aguas territoriales".