Peulot sobre liderazgo y Hadraja
Aportes del líder
publicado por Central Pedagógica Nitzán, Chile
Objetivo: Que los participantes analicen a partir de su experiencia, la importancia que tienen los líderes en sus organizaciones y en la comunidad.
Técnica: Reflexión Grupal
Materiales : Papelógrafos, plumones, hojas.
Desarrollo:
1.- El coordinador pide a los participantes que cada uno reflexione a partir de las preguntas: De acuerdo a tu experiencia, ¿Cuál es la importancia de ser líder hoy? ¿Cuál es la importancia de contar con un líder en tu organización comunitaria? ¿Qué aportes ha hecho el actual líder con que cuenta tu organización comunitaria?”.
2.- Luego se forman grupos de seis a ocho personas y a partir de lo que cada persona ha escrito, se analiza la importancia de los líderes hoy día y cuál son sus aportes más importantes.
3.- Cada grupo escribe en un papelógrafo lo más importante de la discusión.
4.- Cada grupo presenta en el plenario sus conclusiones.
S.- El coordinador refuerza el tema y los contenidos tratados.
Sugerencias para coordinar la sesión:
– Es muy importante iniciar la sesión con alguna dinámica de grupo, ya sea de conocimiento de los participantes o de animación en caso de que se conozcan.
– Es importante que la reflexión sobre los aportes de los líderes sea concreta y vivencial. Por esta razón el coordinador debiera centrar la discusión de los participantes en su propia experiencia como líderes o bien de líderes de su organización comunitaria.
– En el plenario, luego de las exposiciones de los grupos, el coordinador deberá resumir las principales ideas de los participantes.
Objetivo:
Poner en común el conjunto de ideas que cada uno de los participantes tiene sobre el tema de ‘hadraja’ y en conjunto llegar a una síntesis, conclusiones o acuerdos comunes.
2- Cada uno se sienta mirando a la pared y durante un minuto lo tienen que convencer que salga con él.
Después se le pregunta a cada participante como se sintió.
Objetivo:
Hacer darse cuenta a los participantes, que en su papel de madrijim, hay oportunidades en que los janijim se sienten así con respecto a ellos, como hablándoles a una pared.
3-Juego del asesinato
Objetivo:
La importancia del grupo, donde cada uno tiene pocos papeles y sin el otro no puede solucionar el juicio.
Cada uno en un grupo es imprescindible.
Materiales
La historia del juicio, cortada en partesitas (un juicio sobre un asesinato)
Desarrollo
Se divide a los participantes en 5 grupos y se la da a cada grupo la misma cantidad de papelitos del juicio.
Pero ningún grupo va a tener los mismos que el otro, porque entre todos
Tienen la historia completa.
Se les da a cada grupo 15 minutos para que determinen los datos del asesinato (quien fue? A quien? Donde?
A que hora ?etc.)
Es obvio que ninguno va a poder solucionarlo, entonces se les da 5 minutos mas.
Después de eso es necesario que se agrupen 2 grupos por un lado y tres por el otro ,
Para que consulten entre sus papeles y finalmente consultan entre todos.
Que es recién ahí, donde van a tener las soluciones.
FINALIZACION
Se les pregunta a los participantes que sintieron , que paso y es obvio ( que hay que dejarlo claro)que en un grupo cada uno necesita del otro, entre todos y juntos se puede llegar a todo.
La Participación en la Toma de Decisiones
publicado por Central Pedagógica Nitzán, Chile
Objetivo: Ejecutar un modo de participar en la toma de decisiones.
Técnica: Juego “Sobrevivir”
Materiales: Pautas, lápices, papelógrafos, plumones.
Desarrollo:
1.- Preparar con anterioridad los materiales de la sesión. Fotocopiar la pauta del juego Sobrevivir.
2.- Se forman grupos de 5 a 10 personas.
3.- Cada participante recibe una pauta con las instrucciones del juego “Sobrevivir” y realiza el ejercicio.
4.- Luego, los participantes dan a conocer sus respuestas y explican brevemente el por qué de su decisión.
5.- El coordinador anota las respuestas en una hoja y ordena los puntos en HAY ACUERDO y los puntos en que HAY DIFERENCIAS.
6.- Luego presenta los acuerdos y señala la importancia que ésto tiene para avanzar en la discusión.
7.- Después destaca las principales diferencias y propone al grupo que sean discutidas para intentar llegar a nuevos acuerdos.
8.- En un papelógrafo se van anotando los argumentos más importantes.
9.- El grupo debe debatir y decidir sobre las diferencias mediante el consenso o la votación.
10. – Finalmente, el grupo resume los acuerdos y deja explícitas las diferencias que aún permanecen.
11.- En el plenario se comparte la experiencia vivida por cada grupo y el coordinador refuerza el tema.
Sugerencias para coordinar la sesión:
– El juego “Sobrevivir” es un ejercicio para reflexionar sobre la toma de decisiones. Por esta razón no es tan importante resolver el juego, sino que analizar cómo el grupo ha ido discutiendo y poniéndose de acuerdo.
– Si los desacuerdos permanecen, es conveniente seguir avanzando en la discusión dejándolos como puntos no resueltos. No siempre se podrá estar de acuerdo en todo.
– Incentivar a que todos preparen sus argumentos para plantear y defender sus opiniones.
– Cada cierto tiempo, ir mostrando los acuerdos a que ha llegado el grupo, como una manera de avanzar en la discusión.
Pauta del Juego “Sobrevivir”
Presentación del caso
1.- Tú viajabas en un avión que al cruzar la cordillera el fuselaje no resistió, comenzó a fallar, cayendo en una de las cumbres a seis mil metros de altura. 2.- Los sobrevivientes son únicamente una niña de nueve años y Tú. Ella está herida en una pierna y no puede caminar. El problema es:
– Hay que moverse, de lo contrario uno se congela en veinte minutos.
– La niña pesa veintinueve kilos (29.000 gramos).
– Hay que buscar un lugar a una altura de no más de cuatro mil metros, porque a seis mil metros el oxígeno es insuficiente para sobrevivir por más de dos horas.
– Existe un refugio que está a unos tres días de camino.
– En estas circunstancias es casi imposible transportar más de treinta y tres kilos (33.000 kilos). Además hay que considerar que en terreno tan riesgoso y desconocido, el peligro es aún mayor.
3.- Del avión destrozado quedan los siguientes objetos útiles:
– Radioseñal, 3.000 gramos
– Ropa para el frío, 3.000 gramos
– Cinco metros de cuerda nylon, 3.000 gramos
– Chocolate, 500 gramos
– Leche en polvo, 200 gramos
– Una botella de agua, 800 gramos
– Mapa de la zona y brújula, 1OO gramos
– Lentes oscuros (especiales para la nieve) 200 gramos
– Botella con bebida alcohólica, 800 gramos
Trabajo individual
1.- Tienes veinte minutos para decidir las cosas que transportarás, tomando en cuenta lo siguiente:
– Primero debes elegir uno de estos tres objetos: radioseñal, ropa para el frío, cuerda nylon.
– Luego, completa el peso con los objetos restantes.
2.- Recuerda que no debes pasarte de los 33.000 gramos incluida la niña y que los objetos deben llevarse completos (por ejemplo, no se pueden llevar 250 gramos de chocolate o 100 gramos de leche en polvo).
BIBLIOGRAFÍA
“Formación de Dirigentes” Material de Apoyo pala la conducción de organizaciones / cide (Centro de Investigación y Desarrollo de la Educación) – piie (Programa Interdisciplinario de Investigación en Educación) – Santiago de Chile – Junio 1989.
publicado por Central Pedagógica Nitzán, chileObjetivo: Que los participantes reflexionen críticamente sobre las dificultades que surgen en su trabajo como líderes.
Técnica: Juego de la Carrera.
Materiales: Tablero, tarjetas, dados, Papelógrafos, plumones, botones o fichas de colores.Desarrollo:
1.- Preparar con anterioridad los materiales de la sesión.
2.- Las tarjetas en blanco se pueden llenar con otras preguntas que sean adecuadas al grupo.
3.- Se forman grupos de cinco a seis personas.
4.- A cada grupo se le entrega un tablero con el juego, un conjunto de tarjetas de preguntas y un dado.
5.- Se colocan las tarjetas en el casillero correspondiente.
6.- Cada participante coloca en el punto de partida algo que lo identifique (botones, monedas, fichas de colores).
7.- Por turno cada persona tira el dado y avanza de acuerdo al número que le salga.
8.- Si cae en un signo de interrogación, la persona levanta la tarjeta y le hace la pregunta a quién corresponda, según la indicación que tiene el tablero. Cuando esta persona ha respondido, el resto del grupo opina. Una vez que todos estén de acuerdo, anotan la respuesta y el juego continúa.
9.- Al terminar el juego, el grupo escribe en un papelógrafo las tres o cuatro ideas más importantes que surgieron.
10.- Cada grupo presenta en el plenario sus conclusiones.
11.- Cada coordinador, aprovechando la vivencia que ha tenido el grupo, refuerza el tema.Sugerencias para coordinar la sesión:
– Es importante iniciar la sesión con una dinámica grupal de integración.
– El coordinador debe explicar claramente las instrucciones del juego al inicio de la actividad, indicando que éste constituye sólo un medio para lograr una reflexión crítica y colectiva.
– Es importante que el coordinador favorezca una actitud positiva frente a las dificultades expuestas.
– En el memento del plenario, el coordinador debe recoger las ideas más importantes que hayan surgido de los grupos.Ejemplos de Tarjetas de Preguntas del Juego la Carrera
– Cuando los líderes manejan la plata en las organizaciones tienen más poder. ¿Qué opinas de esto?
– La experiencia demuestra que, para que las cosas resulten bien, el líder debe hacerlo casi todo. ¿Estás de acuerdo con esto?
– Las hanagot/hanalot/mazkirut no logran dar solución a los problemas de los pobladores. ¿Esto trae problemas para los líderes?
– Los líderes reciben mucha información que a veces no comunican a la hanagá/hanalá/mazkirut ni al resto de la tnuá. ¿Crees que eso los hace tener más poder? ¿Por qué?
– Hay personas que dicen que el líder debe enfrentar los conflictos. Otras personas dicen que los conflictos se deben enfrentar en grupo. ¿Qué opinas de estos?
– Los miembros de la hanagá/hanalá/mazkirut deben controlar lo que hacen los líderes. ¿Qué opinas?
– Los líderes no informan a tiempo de las actividades ni del uso de los fondos de la Tnuá. ¿Pasa esto en tu tnuá?
– Las tnuot fijan metas que no se cumplen. ¿Qué debe hacer el líder frente a esto?
– Los líderes tienen más poder que el resto del grupo. ¿Cuál es tu opinión frente a esto?
– La hanagá/hanalá/mazkirut es la que decide lo que debe hacer la tnuá. ¿En qué caso esto no es real o no se cumple? Da tu opinión
– Las tnuot no necesitan tener un líder (en este caso un rosh o mazkir) para funcionar bien. ¿Qué opines de esta afirmación? Si la afirmación es considerada verdadera ¿Qué es lo mínimo que necesitan para funcionar bien?
– Los líderes no hacen evaluaciones adecuadas por temor a las críticas. ¿Cómo son las evaluaciones en tú tnuá?
– Sabemos que los líderes tienen más poder, el problema no es tenerlo, sino, cómo ejercerlo. ¿Qué opinas?
Elaboración de Proyectos
Objetivo:
Que las tnuot reciban una rápida capacitación sobre la elaboración de proyectos y que después preparen proyectos en conjunto
Material:
Cartulinas, plumones, hojas, plumas
Desarrollo:
** La peulá se llevó a cabo durante el Encuentro de la familia Shomrica, po lo cuál las personas ya se conocían. Fueron 60 janijim entre los 14 y 22 años**
La actividad comienza con algunos juegos de coordinación entre ellos. El resto de la peula es inactivo, por lo que es importante que se cancen.
Se divide al grupo en 4. Cada parte se sienta en un lugar diferente y se les pide que hagan una lista de conceptos que esten relacionados con un proyecto. Se apuntan en la cartulina alrededor de la palabra “Proyecto”. Se discute un poco la importancia de cada uno y se sigue a clasificarlos. Cada grupo lo puede hacer de forma distinta, por ejemplo, según si son de “Racional o Antecedentes”, “Logística”, “Educación” o “Valores”. Puede ser así o distinto.
Se reunen los 4 equipos y cada uno presenta lo que considera debe de incluirse en un proyecto.
Se reunen las ideas de todos y se presenta un modelo de elaboración de proyectos. El que nosotros presentamos es el siguiente:
1) ¿Con quién trabajo?
2) Diagnóstico: historia, características, número de personas, problemas, perfil, etc.
3) Decidir si es la población con la que quiero trabajar.
___
4) Visión: a lo que se quiere llegar después de trabajar, resultado utópico. Ideal basado en la realidad.
5) Misión: Algo que yo tengo a diferencia de otros que me permite lograr la visión.
6) Objetivos: Pasos para llegar a la visión. Acciones.
7) Metas: Componen cada objetivo, son medibles y alcanzables. Deben de tener una escala de tiempo, porcentaje u otro.
___
Después de tener todo esto claro se desarrollan diferentes opciones de proyecto, de la cuál se debe de elegir uno.
De dicho proyecto se debe de hacer una lista de pasos para completarlo. Así mismo se deben de marca los obstaculos que pueden deternos, las alternativas de solución, quienes pueden apoyarnos y quienes pueden obstaculizar el trabajo.
Se debe de crear un cronograma o calendario en el que se especifiquen las fechas para cada etapa del proyecto. También se deben de marcar los responsables de cada etapa y del proyecto en general.
Es necesario crear una lista de los materiales con que se debe de contar para llevar a cabo el proyecto.
Se debe de crear un plan de Marketing donde se explique de que manera se va a promocionar el proyecto para su realización.
__
Una vez que se le explicó todo esto a los grupos se les vuelve a dividir en 4, pero esta vez según los intereses. Cada grupo realiza un proyecto en un área diferente: Jinuj, interacción, comunicación y janijim.
Cuando tienen los proyectos listos los presentan al resto de la gente y se les da retroalimentación para su implementación.
Duración:
1 hora y media
Cuidado del Shabat:
Esta peulá no es apta para realizarse durante Shabat.
Que el janij hadrajá aprenda un metodo de planificación y los aplique.Desarrollo:
El desfogue es un juego en el cual tienen que llegar al cumplimiento del objetivo, o sea llegar hasta arriba o hasta abajo de las escaleras del ken de la shomer en diferentes equipos: unos que empiezan arriba y otros abajo, la forma de llegar es dando los mejores pasos, o sea los más largos o los que regresen a los otros equipos dándoles más chance de ganar.
Ya que es un juego de estrategia es un ejemplo para que valoren la planificación de los pasos a seguir y puedan así cumplir sus objetivos.Tomando en cuenta que estos janijim ya dan peula con comadrijim por sistema rotativo cada sabado se supuso que tenían ya noción de planificación; sin embargo tambien supusimos que los que ya son madrijim tienen malos hábitos de planificación así que esta actividad quiso mostrarles un método que se usa por lo general en la tnuá también para tojniot y cualqier actividad.Se les separó en hombres y mujeres. Los hombres tenían que planificar la despedida de soltero de Dany y las mujeres la de Alina siguiendo los siguientes pasos:
Diagnóstico (¿quién es Dany/Alina?)
Racional (¿Por qué nosotros tenemos que organizar este evento?)
Objetivos (¿Qué queremos lograr con él?)
Desarrollo (¿Cómo será la despedida de soltero/a?)
Dependiendo de que tan bien hicieron esto, se aclara lo que estuvo dudoso o confuso, después cada uno hace el diagnóstico de alguna kvutza a la que le hayan dado peula.
Finalmente, se dividen en grupos y se les da un artículo interesante a que lo lean y se les pide que ellos solos piensen en algo que les gustaría planificar con este tema, ya sea una peulá para su kvutza, general, para el majané lo que quieran y finalmente que lo planifique, tal vez no haya tiempo de todo pero por lo menos que sigan los primeros pasos para reforzar lo aprendido.
En nuestro caso, se les dio material que se usará para el tojnit majané y se les pidió que saquen objetivos generales y luego específicos por shijva. Así los janijim hadrajá (tzofim bogrim no??) participaron en el tojnit majane.
Duración:
2 horas
Y AL FINAL SE LES DICE QUE CADA UNO LO GUARDE Y LO TOME EN CUENTA.
MATERIALES
UNA FOTOCOPIA DE LA FICHA DE INSCRIPCION PARA CADA PARTICIPANTE, DEL SIGUIENTE MODO:
FICHA DE INSCRIPCION
NOMBRE:
EDAD:
CANTIDAD DE TIEMPO QUE PERTENECE A LA TNUA:
HACE CUANTO ES MADRIJ?
VIRTUDES COMO MADRIJ?
DIFICULTADES COMO MADRIJ:
COSAS A MEJORAR:
FINALIZACION
SE RECOGEN LAS TARJETAS Y SE LEEN
PUNTOS A DISCUTIR:* CUALES SON LAS CUALIDADES QUE UN MADRIJ DEBE TENER.
*DIFICULTADES EN COMUN Y COMO SOLUCIONARLOS.
Objetivo:
Que los janijim que están en pleno proceso de formación (Seminario de Hadraja) tengan conocimiento general acerca del niño y sus características
Material:
Papel y lápiz
Desarrollo:
Resúmen:
-Se dividen en grupos y buscan características de cada niño (que hablen al azar)
– entrega de material
– Sanciones. (qué son? cómo se aplican?)
Simulacros:
1) un niño(a) de 8 años llora en pleno campamento porque extraña a su mamá (qué hacer?)
2) un niño(a) de 11 años no quiere ir a peula (majane)
3) un niño(a) de 13 años en pleno majane se niega a ponerse la jultza kjula (pleno mifkad o en algun momento realmente importante donde hay que ponérsela) con la excusa de que asi no se ve bien y que no va a “atraer” a nadie…Desarrollo y explicación:
Al principio nos sentamos en círculo y pues cada quien con sus papeles y lápices para tomar nota (se recuerda que es un seminario de hadraja.. estas actividades no son dinámicas puesto que anteriormente a la peula se realizaron juegos en conjunto con todo el majané).
Se les pregunta al azar que piensan de los chiquitos y luego pedimos poco a poco características (todo esto sucede en un ambiente amistoso es decir como si estuviésemos solamente hablando y ya).
Luego los dividimos en grupos.. y les damos a cada uno de esos grupos una edad.. y tienen que buscar características (a nivel físico, intelectual, afectivo y social).
Luego de exponer cada quien sus ideas, entregamos el material para que vean un poco y se sitúen realmente en la peula..
(el material de apoyo se encuentra mas abajo)Ya una vez que aclaremos las dudas (hacemos un estilo de mesa redonda), viene la parte de sanciones…
Comenzamos haciendonos nosotros mismos preguntas.. (entre madrijim)
preguntas típicas como por ejemplo
¿Qué pasa si un janij rompe (apropósito) algo?
¿Qué pasa si un janij sale con un madrij? etc etc etc
(estas dudas dependiendo las preguntas se responden.. por ej: la primera pregunta la respondemos normalmente pero la segunda nos guardamos la pregunta para responderla en la próxima peula (que también esta de alta) sobre Seguridad y legislación (todo a nivel legal y con leyes).
Simplemente hay que recordarles que NUNCA PERO NUNCA se debe de prohibir a un janij de postre, o de dormir entre otras cosas ya que eso puede variar gravemente su estado y comportamiento. (las horas de sueño tambien se hablaran en otra peula.! que esta dada de alta).Material dado: (traducido al español)Para los niños de 2 a 6 años:
FISICO: Manejo corporal, adquisición progresiva del equilibrio, necesidad constante de moverse y tocar.
INTELECTUAL: Egocentrismo, pensamiento mágico, comienzo del rasonamiento concreto y lógico, fabulación, gran capacidad para memorizar técnicas simples (expresión, escritura, dibujo, etc), Enriquecimiento del vocabulario, imitaciones.
AFECTIVO: Necesidad de seguridad y de prueba (caricias, tener d ela mano, tocar al adulto), Manejo progresivo de las emociones. Egocentrismo, Comienzo del descubrimiento (diferencias) niña y niño.
SOCIAL: Egocentrismo, Individualismo, juego siempre a su lado, iitación, descubrimiento niña niño.
Niños de 6 a 10 años:
FISICO: Crecimiento físico, manejo corporal, gestos precisos, lateralisación y equilibrio, control y transformación de la cara y dientes de leche, Necesidad de probarse, espíritu de competencia, gastan mucha energía física pero se cansan rápido.
INTELECTUAL: Sed de aprendizaje y entendimiento, ordena progresivamente sus conocimientos, distingue lo real de lo imaginario.
AFECTIVO: Mejor control de las emociones
SOCIAL: Esp´´iritu de grupo, necesidad de probarse, espíritu de competir, Noción de compartir, Solidaridad, Integración de valores morales del adulto, separación niño niña.
Niños 10-12 años:
FISICO: Activo, dinámico, participativo, rápido, fuerza, distinción 8-10 y 10-12. Aprendizaje rápido, resistencia límitada.
INTELECTUAL: Rasonamiento, pensamiento lógico, espíritu crítico, auto determinación, noción de la relatividad, capacidad de concentración.
AFECTIVO: Buen control emocional, sentimientos profundos, consciencia del peligro, necesidad de reconocimiento de su personalidad de la parte de los adultos.
SOCIAL: Vida social intensa, camaradería (espíritu de clan, código secreto.), comprensión de lo prohibido, sensible a la moda, separación niá niño.
Niños 12-14 :
FISICO: Separación de ambos sexos en el comienzo de la pubertad (12 años en las niñas y 14 en los niños), transformaciones fisicas, cambio psicológico, energia limitada y cansancio rápido.
INTELECTUAL: Pensamiento abstracto. Comienzan nuevamente a utilizar la imaginación, egocentrismo (no es el mismo que en la infancia), Búsqueda del por qué de la vida, nociones personales y reflexión sobre el modo de vida, espíritu crítico y de contradicción.
AFECTIVO: Necesidad de confrontarse y de atención, busca de contacto y consejo personal, impulsivo, No maneja sus emociones, aparición de complejos, busqueda del grande por la niña, ella hace su “aprendizaje” de la seducción.
SOCIAL: Necesidad del grupo, necesidad de gustar, guerra de sexos, se mefia del adulto, referencia de un ser ideal (ídolo, fan, etc)
14-17 años:
FISICO: Final de la pubertad en la niña pero no en el varon, aparación de impulsos sexuales, Descubrimiento de la sexualidad, gran cansancio pero necesidad de gastar energías a nivel físico y necesidad de comer mucho (grandes cantidades), no tienen todavía la madurez psicológica. Necesidad del sueño.
INTELECTUAL: Pensamiento abstracto, formal, imaginación, creativo, original. Especulaciones filosóficas, políticas, religiosas. Búsqueda del ideal. Proyección en el futuro influenciable y vulnerable. Crisis de angustia y sentimiento de no ser acceptado. Se busca, necesita ser entendido, reconocido. Necesidad de autonomía y de seguridad afectiva. Interez por la creaciónes elaboradas y especializacion en las áreas de interez, Necesidad de discutir, y de confrontación para desarrollar su personalidad
AFECTIVO: Necesidad de gustar, de ser entendido y reconocido. Descubrimiento de la sexualidad, busqueda del gusto, de sensaciones. Inestabilidad, complejos, sentimiento de solitud, reacción impulsiva y entera. El amor (exagerado), mas sentimentalismo en las niñas.
SOCIAL: Nuevas identificaciones, búsqueda de pertenencia a un grupo. Son capaces de ser responsables, muy solidarios, necesidad de autonomía, de justicia. Conformismo en el anticonformismo… A veces no acepta la familia.
Duración:
2 horas y media
Que el janij hadraja defina el concepto de educacion, lo entienda y se identifique con el, que sepa lo que es la educación no formal y la diferencia con la educacion tradicional.
Material:
Pintura para cartel de varios colores, pinceles, cartulinas.
Cartoncitos con diferentes definiciones de educacion, primer capitulo de “El Principito”.
Hojas y plumas.
Material para los juegos.
Desarrollo:
Al final de la primera parte de la peula, la kvutza tuvo que haber pintado un ser humano.
Se dan varios juegos de desfogue, al final de cada juego el janij que lo haya ganado, o el que escoja la kvutza, o el que haya perdido,etc, cada vez alguien diferente, va a pasar al lienzo (una cartulina) a pintar una parte del ser humano, dependiendo de los colores que se les vayan dando, al principio solo tienen un color y despues se les van dando más, el dibujo tiene que tener coherencia, en los colores y en la forma (lo mas posible)
Esto significa el proceso de formación de un ser humano, ellos como madrijim al educarlo van a formar parte de su proceso de formación como metaforicamente lo hicieron, entre más colores hay, más partes pueden pintar y mas va pareciendo un ser humano. Los colores representan todas las herramientas que van a aprender en su proceso de hadraja y en su experiencia propia más adelante, como madrijim hay que ser pintores que tienen muchos colores a la mano.La segunda parte de la peula es más seria.
En un jeder se cuelgan en las esquinas algunos conceptos de educación (las que yo use estan disponibles en el site) cada janij debera leerlos todos y pararse donde más se identifique, depues cada uno dirá porque lo escogió y porque no escogio los demas y si en alguno esta completamnete en desacuerdo, despues entre toda la kvutza diran todas las palabras (solo palabras no oraciones)que se les vengan a la mente que tendrian que estar en la definición de educación, con esas palabras se haran su propia definicion.La tercera parte de la peula es acerca de el tipo de educación que queremos impartir y la educación no formal, leeremos las primeras dos paginas de “El Principito” en las que habla de que cuando era chico y hace el dibujo de la boa y el elefante y los adultos no lo entienden, con esto se abre el tema de la educación no formal (la boa devorando al elefante) y en que se diferencia de la educación tradicional (el sombrero de copa).
Duración:
2 horas y media
Que los participantes entiendan cómo se ejerce el liderazgo aplicado a la coordinación de equipos de trabajo; que conozcan las herramientas esenciales que permiten crecer a un grupo, produciendo resultados.
Material:
Hojas de papel y biromes.
Marcador, afiche y cintex (para exponer tema).
50 Cañitas (sorbetes, pajitas).
Fotocopias de preguntas y respuestas.
Desarrollo:
1. Se los separa en grupos de 3 o más personas, y se les da cierta cantidad de cañitas y un cintex a cada grupo, con la consigna de que la torre mas estable y alta que construyan con esos materiales será la ganadora. Se les da un tiempo para la tarea (ej: 20 min). Durante el desarrollo se toma nota de quién ocupó el rol de líder y cuales fueron sus actitudes. Se exponen las torres y se abre el tema del rol del liderazgo adoptado aportando las observaciones tomadas, y se hace un listado de cualidades que un líder debe tener.2. Se los separa en grupos de 2 personas, y se les entrega un cuestionario con preguntas que tocan conceptos de liderazgo, que deberán responder y fundamentar. Luego se leen las preguntas y respuestas, y se debaten y explican los conceptos en base a las respuestas sugeridas a continuación.
Preguntas:
a. ¿Líder se nace o se hace?
b. ¿Es necesario que haya un líder en el grupo?
c. ¿El líder es siempre el mismo o hay cambios de líderes?
d. ¿Un líder puede crear motivación en los demás?
e. ¿Hacen falta reglas en un grupo?
f. ¿Quién debe hacer cumplir las reglas?
g. ¿Cómo se asegura el líder de que los demás hagan lo que él quiere?
h. ¿Hace falta que un grupo tenga objetivos para poder liderarlo?Respuestas (Conceptos de Liderazgo – Lic. R. Schonfeld):
a. Líder se hace, no se nace. Se puede nacer con alguna tendencia a llegar a la gente (carisma), pero eso solo ayuda. El liderazgo es una función o un rol dentro de un grupo o sea que es necesario, y por lo tanto alguien si o si lo va a asumir.b. Lo que organiza a un grupo es la tarea, y quien garantiza que la tarea se lleve a cabo es el líder. Si el líder no acepta la función de líder, entonces el grupo se destruye (si no hay tarea, no hay grupo). Entonces el líder es parte de una tarea.
c. Un líder no es líder siempre (condición innata), sino que desempeña la función de líder en un momento determinado y bajo ciertas necesidades del grupo.
d. La motivación de una persona es siempre interna, uno no crea motivación, sino que incentiva a que salga de adentro. Nadie puede crear en otro, necesidades que no tiene. La publicidad no crea necesidades, incentiva al máximo una necesidad (una motivación interna) y garantiza un servicio satisfactorio (sea o no verdad). Como no a todos les “engancha” (atrapa) lo mismo, no hay que hablarles a todos por igual. Cada uno tiene sus motivaciones, y se puede hacer la misma tarea con diferentes motivaciones. Y quien logra tocar los resortes internos de una persona, llegar a su motivación, es líder. Influencia es manipulación, no liderazgo. Se puede hasta manipular emocionalmente a una persona para que haga algo que no quiere hacer, pero eso no es liderazgo.
e. Si no hay reglas no hay límites. Nadie sabe que esperar de los demás, ni sabe hasta dónde puede llegar. La persona necesita conocer sus límites para sentirse seguro de sí mismo.
f. El líder tiene que asegurarse de que se cumplan ciertas reglas, ya sea que el control de policía lo ejerza él o el mismo grupo.
g. Educar desde el castigo implica que si la persona que ejerce el castigo no está, no existe el miedo al castigo, y figurativamente esto quiere decir que el perro puede orinar dentro de la casa ya que el amo que lo castiga no está. En cambio, entrenar o educar desde los premios implica que el amo premia con amor al perro cuando hace las cosas bien, y cuando el amo no esté, el perro seguirá haciendo las cosas bien. Este método entonces funciona mejor que el castigo. “Ayudar, es encargarse de que los demás tengan lo que necesitan”, incluso aunque el líder no tenga esas herramientas. En nuestra cultura el líder es paternalista, ya que todo lo puede y todo lo sabe. Entusiasmo, es tener a los dioses dentro nuestro, según lo definían los griegos. Hay dos condiciones que provocan entusiasmo:
Que las personas que son significativas para uno le reconozcan lo logrado.v
Que los resultados sean significativos (incluso si el proceso para obtenerv estos resultados fue tedioso, este proceso se resignifica en función de los resultados obtenidos).
h. Si el resultado (objetivo) no es claro, el entusiasmo no se mantiene. Lo que sostiene el entusiasmo es la visión. La visión debe ser algo fácilmente explicable (los problemas van a ser salvables si la visión es clara y entusiasman los resultados, o sea que los resultados sean significativos). Si uno no se pregunta sobre lo que está haciendo, es porque lo hace por costumbre y lo que hace no tiene importancia. Un paradigma es una forma de ver las cosas. Cuando tengo una forma de ver las cosas me cuesta cambiar de paradigma.
Definiciones de apoyo:
1. Liderazgo: Es el proceso de motivar y ayudar a los demás a trabajar con entusiasmo para alcanzar objetivos.
2. Visión: La imagen que guía el trabajo del líder, la fotografía que tiene en su mente de cómo querría que cambie la realidad. Es una imagen de lo que se quiere lograr lo suficientemente potente como para guiar las acciones de un grupo de gente.
3. Misión: Lo que la organización hace en el presente. El líder debe definir la misión del grupo, motivar, y organizar las energías humanas, también debe recordar a los demás la importancia de la misión.
Duración:
2 horas
Cuidado del Shabat:
Esta peulá no es apta para realizarse durante Shabat.
Autoevaluación
¿Qué tal salió la peulá?
Mal
Excelente
Los janijim aprendieron
Nada
Mucho
Los janijim se divirtieron
Nada
Mucho
¿Se cumplió el objetivo de la peulá?
En absoluto
Completamente
La preparación de la peulá fue:
Mala
Excelente
Comentarios:
Alentar a los grupos recordando las consignas mientras hacen las torres con cañitas, sin impulsar roles específicos.
Cuantos hombres y cuantas mujeres
Edad
Bases educativas y sociales
Problemas
Relaciones
Motivación
Identidad
También debes de tomar en cuenta el tiempo, el lugar, la época y todos los factores que puedan afectar la peulá.Elegir un tema:
Generalmente este se dará por Vaadat Jinuj, podría estar en el tojnit, ser el tema del mes. De no ser así, tendrás que elegir el tema intentando contestar las siguientes preguntas:
¿Es el tema interesante?
¿Es apropiado al grupo y a los objetivos?
¿Es importante para el grupo?
¿Se identifica con la ideología de la tnuá?
¿Se relaciona con los objetivos?
De esta manera podrás saber el enfoque que darle a la peulá.
Objetivos:
Aquí deberás contestar a preguntas tales como:
¿Que deseas lograr con tu peulá?
¿Qué van a sacar los janijim con esta peulá?
Estos generalmente deben comenzar con un verbo (Haga, Viva, Aprenda, etc.)
Investigación:
Como no lo sabemos todo, siempre ayuda obtener más material sobre el tema. Las fuentes son muchas. Entre otras esta el Internet, libros, otros madrijim, Vaadat Jinuj y expertos en el área. Aquí debes de tener cuidado ya que debes de verificar la fuente de información.
Metodología:
Aquí debes de contestar varias preguntas e intentar de ser lo mas claro posible.
¿Cómo se va a llevar a cabo la peulá?
¿Qué tipo de peulá se va a realizar?
La peulá se puede llevar a cabo de muchas formas:
Activa o pasiva
seria o de relajo
juegos
discusión
lluvia de ideas
simulacros
fotos
multimedia
Busca el método más adecuado para el tema y la kvutzá, y recuerda que tus peulot deben ser variadas para no caer en la monotonía y mantener a los janijim ocupados y entretenidos.
Elaboración:
Llevar a cabo en sí la peulá teniendo en mente:
Detalles técnicos
Preparar material
Repartir responsabilidades
Arreglar los últimos toques
Se recomienda apuntar una guía para que uses durante la peulá y no olvidar ningún punto clave. También llena tu hoja de peulá para estar siempre bien preparados.
Retroalimentación:
Al finalizar la peulá se debe de revisar que salió bien y que no para poder corregir y evitar problemas en otra ocasión. Estas son algunas recomendaciones:
Describir que sucedió
Ser especifico sobre que salió bien y que no
Que se sugiere para la próxima vez
Objetivo:
Que los janijim identifiquen su postura como bogrim de la tnua, su ideologia y su trabajo asi como que reconozcan que les da el derecho a educar a los janijim.
Material:
Cartas (Ver anexos)
Hojas en Blanco
Plumas
Hojas de material (http://jinuj.net/articulos_ver.php?id=332)
Desarrollo:
Se inicia con un juego de desfogue.A continuación se separará a la kvutzá en 3 grupos y un madrij va a ir con cada grupo y les dará una carta enviada por un grupo de padres de janijim preocupados. Las cartas se enfocarán desde 3 diferentes temáticas:a) Que derecho tienen los madrijim en educar a los hijos.b) Porque les meten en la cabeza ideas que no concuerdan con lo que ven en su casa.c) El mal ejemplo de la juventud
Cada grupo tiene que leer las cartas y escribir una respuesta a los padres de familia.
Al final se leerán las cartas frente al grupo y se hará una retroalimentación sobre lo leído, tanto del punto de vista del contenido como de la forma.
Duración:
1 hora y media
Dinámicas de Exclusión
Objetivo:
Permitir a los janijim, experimentar conscientemente, el excluir y el ser excluido. Confrontar los sentimientos que genera la exclusión.
Material:
Refrescos y bocadillos.
Desarrollo:
I. El madrij forma pequeños grupos de cinco a seis janijim cada uno; les pide que se sienten en el suelo, dejando cierta distancia entre uno y otro.
II. El madrij pide a cada grupo que excluya a un miembro, basándose en un determinado criterio elegido conscientemente por el grupo. Les dice que tienen veinte minutos para llevar a cabo esta tarea. Cuando cada miembro excluido ha sido seleccionado, se le manda a un sitio predeterminado en la habitación.
III. Después de que cada grupo ha excluido a un miembro y éste se sienta en un lugar especialmente dedicado para ellos, el madrij dice al resto del grupo que pueden tomar un descanso y un refresco; así mismo, les advierte que de ninguna manera pueden incluir a aquellos que han sido excluidos.
IV. Después del descanso, el madrij pide a los grupos que se reacomoden rápidamente y seleccionen un representante. Los miembros excluidos tampoco pueden reunirse con sus grupos en este tiempo. Posteriormente se pide al grupo excluido que se sitúe en el centro de la habitación, para que todos los demás formen un círculo alrededor de ellos.
V. El madrij pide a cada janij del grupo excluido decir porqué fue excluido del grupo, y si piensa que su exclusión fue justificada, cómo se siente respecto al grupo que lo excluyó, y cómo se siente respecto a los otros miembros excluidos.
VI. Después de que cada participante excluido ha hablado, el madrij pregunta al representante de cada grupo que excluyó decir su criterio, para su exclusión y porqué sintió que el miembro excluido conocía el criterio. (en caso de ser así).
VII. Cuando cada representante ha terminado, los grupos originales se reacomodan, incluyendo los miembros excluidos. Su tarea es rehacer el contenido de fases previas.
VIII. El madrij luego pide a los participantes que formen un grupo grande. Él trabajará el tema de la aceptación, integración y unión grupal en forma abierta intentando facilitar la expresión de opiniones con fundamento de cada janij. Luego unir la temática con las razones de la destrucción del segundo templo, mostrando la importancia de el respeto al otro, la unión y la aceptación.
Variación: Los participantes excluidos pueden designar un objeto, como sombreros, bandas y membretes especiales con su nombre. Y se les puede pedir que retengan esta designación a través de todo el día para comprobar si las dinámicas excluyentes persisten más allá de la experiencia original.
Duración:
1 hora y media
El fotografo debe pensar bien anes de fotografiar, porque después de presionar el boton no puede volver atrás.
El Madrij debe pensar antes de hacer o decir una palabra, quizas pueda causar un mal que no tenga arreglo.Detalles / particularidades
El fotografo tiene que poner atención en todos los detalles de la foto, y captar tambien lo de los costados, que no le damos importancia, y enfocar estos detalles en la mirada.
El Madrij necesita poner atención en todos los janijim del shevet., tambien (en especial…) en lo janijim callados, timidos.Fondo
El fotografo tiene que enfocar la foto con un fondo adecuado – colores, paisaje, formas, direccion -. El fonde es una parte inseparable de la foto.
El Madrid debe tomar conciencia del ambiente de donde vienen los janjim – familia, estudios, grupo de amigos, situaciones diferente… sabiendo el ambiente de donde vienen sabremos como tratarlos, enseñarles y ayudarlos. El ambiente es algo que viene incorporado con los janijim.Foco
El fotografo necesita usar el “foco” para que la foto salga clara.
El Madrid debe estar confiado y decidido. No contradecir sus actos, no debe ser confuso su tafkid, sino que su postura de Madrid debe ser clara para los janijim.
Luz
El fotografo tiene que saber usar el flash en la foto: si encandila los fotografiados cerraran los ojos, y si no hay la luz necesaria la foto sale oscura.
El Madrid debe saber como llegar a cada janij. Si lo sofocan el janij se incomodará y se irá. Si no le ponemos demasiada atención quedará apartado del grupo.
Distancia
El que fotografía se encuentra fuera de la foto. La distancia entre la foto y el fotografo debe tomarse con cuidado. Si se acerca demasiado no podra enfocar todos los detalles y si se aleja demasiado la foto no saldrá clara.
El Madrid no forma parte de la kvutza, no es un janij mas, sino es el Madrid. Debe saber cuidar la distancia como un elastico con los janijim. No acercarse demasiado para no perder el respeto y no tomar demasiada distancia para no perder la confianza con sus janijim.
Mirada
El que fotografea cierra un ojo para enfocar mejor, fijar un punto y fotografiar. El Madrid necesita saber cuando cerrar un ojo y no llamarle a atención al janij y cuando abrirlo y llamrle la atención. Para que pueda entender y educarlo mejor.
Cuarto de revelado
El revelado de la foto se hace en el cuarto oscuro. Solo después de este proceso pasa de ser un simple negativo a una linda foto.
El jinuj es un camino largo que nos parece difícil, complicado y doloroso. Solo después de este proceso comienza el Madrid a ver los frutos.
Portarretrato
El fotografo tiene que buscar un portarretrato adecuado para la foto. Si la foto no encuadra y no queda bien, perdera su belleza
El Madrid debe darle un marco a los janijim. Si el marco no es el adecuado, habrá problemas en el grupo y pronto de disolverá.
Contacto
El fotografo debe tocar a foto con mucho cuidado. Con una pequeña suciedad o las marcas de las huellas digitales podemos arruinar toda la foto.
el Madrid debe tener cuidado en su contacto con los janijim. Si la relacion no es la correcta y su comportamiento es negativo arruina el buen ambiente calido que hay con los janijim
publicado por Central Pedagógica Nitzán, chileObjetivo: Que los participantes reflexionen críticamente sobre las dificultades que surgen en su trabajo como líderes.
Técnica: Juego de la Carrera.
Materiales: Tablero, tarjetas, dados, Papelógrafos, plumones, botones o fichas de colores.Desarrollo:
1.- Preparar con anterioridad los materiales de la sesión.
2.- Las tarjetas en blanco se pueden llenar con otras preguntas que sean adecuadas al grupo.
3.- Se forman grupos de cinco a seis personas.
4.- A cada grupo se le entrega un tablero con el juego, un conjunto de tarjetas de preguntas y un dado.
5.- Se colocan las tarjetas en el casillero correspondiente.
6.- Cada participante coloca en el punto de partida algo que lo identifique (botones, monedas, fichas de colores).
7.- Por turno cada persona tira el dado y avanza de acuerdo al número que le salga.
8.- Si cae en un signo de interrogación, la persona levanta la tarjeta y le hace la pregunta a quién corresponda, según la indicación que tiene el tablero. Cuando esta persona ha respondido, el resto del grupo opina. Una vez que todos estén de acuerdo, anotan la respuesta y el juego continúa.
9.- Al terminar el juego, el grupo escribe en un papelógrafo las tres o cuatro ideas más importantes que surgieron.
10.- Cada grupo presenta en el plenario sus conclusiones.
11.- Cada coordinador, aprovechando la vivencia que ha tenido el grupo, refuerza el tema.Sugerencias para coordinar la sesión:
– Es importante iniciar la sesión con una dinámica grupal de integración.
– El coordinador debe explicar claramente las instrucciones del juego al inicio de la actividad, indicando que éste constituye sólo un medio para lograr una reflexión crítica y colectiva.
– Es importante que el coordinador favorezca una actitud positiva frente a las dificultades expuestas.
– En el memento del plenario, el coordinador debe recoger las ideas más importantes que hayan surgido de los grupos.Ejemplos de Tarjetas de Preguntas del Juego la Carrera
– Cuando los líderes manejan la plata en las organizaciones tienen más poder. ¿Qué opinas de esto?
– La experiencia demuestra que, para que las cosas resulten bien, el líder debe hacerlo casi todo. ¿Estás de acuerdo con esto?
– Las hanagot/hanalot/mazkirut no logran dar solución a los problemas de los pobladores. ¿Esto trae problemas para los líderes?
– Los líderes reciben mucha información que a veces no comunican a la hanagá/hanalá/mazkirut ni al resto de la tnuá. ¿Crees que eso los hace tener más poder? ¿Por qué?
– Hay personas que dicen que el líder debe enfrentar los conflictos. Otras personas dicen que los conflictos se deben enfrentar en grupo. ¿Qué opinas de estos?
– Los miembros de la hanagá/hanalá/mazkirut deben controlar lo que hacen los líderes. ¿Qué opinas?
– Los líderes no informan a tiempo de las actividades ni del uso de los fondos de la Tnuá. ¿Pasa esto en tu tnuá?
– Las tnuot fijan metas que no se cumplen. ¿Qué debe hacer el líder frente a esto?
– Los líderes tienen más poder que el resto del grupo. ¿Cuál es tu opinión frente a esto?
– La hanagá/hanalá/mazkirut es la que decide lo que debe hacer la tnuá. ¿En qué caso esto no es real o no se cumple? Da tu opinión
– Las tnuot no necesitan tener un líder (en este caso un rosh o mazkir) para funcionar bien. ¿Qué opines de esta afirmación? Si la afirmación es considerada verdadera ¿Qué es lo mínimo que necesitan para funcionar bien?
– Los líderes no hacen evaluaciones adecuadas por temor a las críticas. ¿Cómo son las evaluaciones en tú tnuá?
– Sabemos que los líderes tienen más poder, el problema no es tenerlo, sino, cómo ejercerlo. ¿Qué opinas?
Liderazgo
Objetivo:
Al finalizar la actividad los janijim comprenderan la importancia, las cualidades y los tipos de lideres que hay.
Material:
Sleeping bag, cartulina, plumon, 3 pañuelos para tapar los ojos, cuerda larga y hojas con la información de “Tipos de Lideres” y “Mandamientos del lider”.
Desarrollo:
En la primera parte se le asignara a cada uno de los janijim un papel de manera secreta que tendran que personificar mientras el grupo en si cumple una meta. En este caso la meta es amarrar una cuerda alrededor de 4 postes, arboles o similar creando un area cerrada. Las personalidades que se les pueden dar son las siguientes:
– Encargado de que se cumpla la meta
– Que impida que se cumpla la meta
– Que no hace nada
– Que solo hace lo que le dicen
– Que se cree vaca persiguiendo al encargado
– Que solo imitar al encargado
– Que sea como un mimo de los que se encuentran en la calle
– Que solo sea porrista del lider
Despues se llevara a cabo el juego de las amebas donde 3 personas deberan de meterse a un sleeping bag quitarse la ropa y con los ojos vendados ir recogiendo su ropa que esta tirada en el suelo por todas partes guiandose con la voz de su conciencia (otro janij).
Al finalizar ambas actividades se llevara a cabo varias discuciones relacionadas con liderazgo.
Primero se les preguntara cuales son las cualidades de un lider y se iran escribiendo en una cartulina para discutirlas posteriormente.
Se les explicara los tipos de lideres, se haran referencias y comparaciones a las cualidades que dijeron anteriormente y finalmente se entregaran las hojas con los mandamientos para un lider y se leera uno por uno comparandolo una vez mas con las cualidades.
– Tipos de lideres
http://jinuj.net/articulos_ver.php?id=155
– Los 10 mandamientos del liderazgo
http://jinuj.net/articulos_ver.php?id=154
Duración:
1 hora y media
De esta forma le permitimos a los janijim aprender un poco sobre los lideres sionistas o judíos.
El juego central es el siguiente:
Los grupos están ya divididos. Pueden tratarse de grupos de 2-3 personas. Cada grupo recibe un líder sionista o judío. Su líder esta representado en una foto grande pero que esta tapada con 12 papelitos. Dichos papelitos cubren la totalidad de la foto.
El objetivo del grupo es quitar todos los papelitos que cubren la foto del líder descubriendo que líder se trata.
¿Cómo quitan dichos papelitos? Cada papelito tiene escritas una pregunta con 3 opciones acerca del líder. Por ejemplo:
-Cual era el apellido anterior de David Ben-Gurión ( Primer Ministro de Israel)
Uno- Borojov
Dos- Green
Tres- Meir
Si la respuesta es la correcta (Green) se le quita el papel descubriendo parte de la foto.
Cada grupo juega en su turno.
Para tener en cuenta:
· La foto puede ser retocada para que el líder sea mas difícil de reconocer, por ejemplo, haciéndole bigotes, etc.
· Este juego puede realizarse también desde el punto de vista social. Se le pide a los padres de X chicos una foto de su hijo, se amplia la foto y se hace el mismo juego pero preguntando sobre los gustos personales de los janijim. Esta actividad sale muy bien, en especial, si los janijim de las fotos no saben que están hablando de ellos.
Siendo así, hemos señalado tres objetivos que deseamos conseguir. Los tres son:
– Historia del estado de Israel en 50 años
– El ciclo del año judío (fiestas)
– Los valores de nuestro movimiento juvenil.
Debemos pensar en una serie de actividades que nos permitan alcanzar dichas metas. Por ejemplo si tomamos el parametro fiestas podemos anotar:
– Pesaj
– Shavuot
– Sucot
– Rosh Hashana
– Iom Kipur
– Shabat
Nosotros podemos creer que si hacemos una actividad de cada tema señalado lograremos que los janijim sepan sobre el ciclo del ano judío.
Lógicamente en este capitulo no entraremos a desarrollar las actividades más creativas en cada apartado, solo damos un método rápido y simple de planificar un campamento.
Una vez que tenemos acordado los títulos de las actividades que debemos hacer para alcanzar nuestras metas nos centramos en el “balance” que debe reinar en todo campamento.
Un campamento en donde todas las actividades son educativas y poseen una gran cuota de contenidos puede ser muy desbalanceado. Por otro lado, un campamento en donde solo se juega corre el mismo peligro.
La palabra clave como dijimos con anterioridad es mantener el balance.
Un campamento puede tener actividades Scauticas, actividades sociales, actividades deportivas y actividades culturales.
Las actividades culturales las desarrollamos con anterioridad. Ahora pasamos a hacer una lista de las actividades scauticas, sociales y deportivas que podemos hacer según el terreno que contamos o la realidad social del grupo.
Nuevamente hacemos una lista de las posibilidades. Una vez que tenemos las listas de todas las actividades que deseamos hacer tomamos los dias que tenemos para nuestro campamento y acomodamos nuestros títulos a horarios y dias.
En cada día debe haber una mezcla balanceada de distintos tipos de actividades.
Una vez acomodado los títulos en los horarios se pasa a planificar cada actividad por separado.
CARTULINAS ESCRITAS CON CADA UNO DE LOS VALORES (POR
SEPARADO)Y BILLETES DE DINERO DIBUJADOS CON DISTINTOS
VALORES.
DESARROLLO
SE DIVIDE A LA KVUTZA EN TRES GRUPOS Y CADA UNO SE UBICA EN UNA ESQUINA DEL JEDER.
VA A HABER UN REMATADOR QUE VA A IR REMATANDO DE A UNO LOS VALORES Y VA A PROPONER UN PRECIO BASE.
EL VALOR, OBVIAMENTE , LE VA A SER VENDIDO AL GRUPO QUE MAS OFREZCA.
AL FINAL DEL REMATE CADA GRUPO VA A EXPLICAR EL MOTIVO POR EL CUAL COMPRO CADA VALOR Y AHI COMIENZA LA DISCUCION.
PUNTOS A DISCUTIR:
# HASTA QUE PUNTO LLEGA LA RESPONSABILIDAD DEL MADRIJ
# QUE SIGNIFICA SER MADRIJ?
# QUE ES PREPARAR UNA PEULA?
# EL MADRIJ ESTA POR SOBRE EL JANIJ? , EN QUE ASPECTOS?
# Y TODOS AQUELLOS QUE SURGAN
LISTA DE VALORES:
* PREPARAR CON TIEMPO LA PEULA
* TRATAR BIEN AL JANIJ
* HACER DEL JANIJ UN AMIGO
* PONER DISTANCIA ENTRE MADRIJ Y JANIJ
* TRATAR DE INVENTAR NUEVOS JUEGOS
* EL MADRIJ ES EL LIDER
* SER MADRIJ ES SOLO EN LA PEULA
* SER MADRIJ ES UNA RESPONSABILIDAD
* UN MADRIJ PUEDE LLEGAR A LA AGRESIVIDAD CON SU JANIJ
* GUIAR=HADRAJA
* EL MADRIJ TAMBIEN APRENDE DE SUS JANIJIM
* TODA PEULA TIENE MATARA (FINALIDAD).
* EL MADRIJ PONE LIMITES.
* UN MADRIJ ES EL BASTON DE CADA JANIJ.
* EL MADRIJ TIENE QUE ACEPTAR A TODOS SUS JANIJIM POR IGUAL.