RECORRIDOS
BÍBLICOS
Sueños,
Dilemas y Decisiones del Liderazgo Judío en la Biblia
Basado
en el original "Biblical Journeys"
de
Menachem Persoff
Adaptación
y Traducción al Español
: Shai
Ben Mordechai (Rosenblum)
CAPÍTULO
CINCO
SARA
Un
Líder idealista, que asume riesgos
y actúa en equipo

Sara
Perfil
|
Sara
fue la primera de las cuatro matriarcas del Pueblo de Israel, esposa de
Abraham y a su vez – "prima-hermana". A los 90 años de edad, luego de muchos años de
esterilidad dio a luz a Isaac y por causa de los celos y la envidia
expulsó a su sirvienta Agar, amante y concubina de Abraham y madre de
Ismael. Sara murió a los 127 años
y fue enterrada en la Caverna de Majpelá en la ciudad de Hebrón.
|
De Sara se ha dicho:
|
“Y vivió Sara cien años y veinte
años y siete años. Tales fueron los años de la vida de Sara"
Génesis 23:1
El
comentarista Rashi dice en el Midrash que "La razón por la cuál la
palabra "años" está escrita tres veces en el párrafo, indica
que cada cifra debe ser interpretada por separado: A la edad de 100 años, Sara era tan púdica e ingenua como
lo sería una mujer de veinte…. A los veinte años, era tan hermosa como
cuando tenia siete años de edad.
|
Los
sucesos: Sara (Saray) y Agar
|
"Y Saray, mujer de Abram, no le daba hijos, y tenia una sierva
egipcia que se llamaba Agar
(Agar) Entonces Saray le dijo a Abram: "He aquí que el Eterno
me ha impedido tener hijos. Ruegote te allegues a mi sierva y quizás yo
pueda así lograr hijos". Y obedeció Abram la palabra de Saray. Y
tomó Saray, mujer de Abram, a Agar, su sierva egipcia, al cabo de diez años
de permanencia de él, en la tierra de Canaán, y se la dio por mujer a su
marido. Y allegóse él a Agar, quien dio a luz. Y al ver que había
concebido, ella menospreció a su señora. Y le dijo Saray a Abram: "Recaiga
mi afrenta sobre ti! Yo entregué mi sierva en tu regazo y al ver que concibió
fui menoscabada a sus ojos. Juzgue pues el Eterno entre tú y
yo" . Contestóle Abram a Saray: Ahí tienes tu sierva en tu mano.
Haz con ella lo que mejor te pareciere. Entonces saray la maltrató por lo
que ella huyó
Génesis
16:1-6
|
Un líder Idealista, que asume riesgos
y actúa en equipo
Introducción
|
La
leyenda judía describe a Sara, esposa
de Abraham, como una mujer inteligente que logró mantener su
juventud, su fervor y su
apariencia hasta el día de su muerte.
El papel que Sara ocupa en los relatos bíblicos
merece un lugar especial: simboliza, según la tradición, a la
mujer modesta que no se entromete. Su
tienda siempre abierta ante el exhausto viajero era la proyección del
calor humano de Sara y la característica más resaltante en los relatos bíblicos
del hogar de Abraham y su esposa.
En
esta temprana fase del nacimiento de la civilización judía, la figura de
Sara se proyecta como la esposa y compañera de Abraham pero a la vez,
posee una fuerza imperativa y una personalidad con derecho propio ¿Quien
fue realmente la verdadera Sara?
En
una referencia bíblica nos encontramos con Sara en la simple y formal
relación marital con Abraham (Esposa de Abraham). En la misma descripción,
sin embargo, Abraham se refiere a ella como
a su "hermana…
la hija de mi padre, aunque no de mi madre; y ella llegó a
ser mi esposa."
Siendo
pariente sanguíneo de la rica y
noble familia de Abraham, probablemente Sara disfrutó de
una condición única como esposa del Patriarca.
Al
respecto, se ha sugerido que la definición de "hermana de
Abraham" era una afirmación que denotaba la naturaleza del apoyo y la cercana relación matrimonial, más que una
simple referencia a la genealogía familiar.
Esta visión de Sara
surgió seguramente por la analogía de los términos correspondientes
"Mi hermana, mi esposa…," en el Libro Cantar de los Cantares.
Cualquiera
sea la interpretación al respecto, es claro que en épocas antiguas la
condición de Sara como
"la esposa-hermana" de Abraham le otorgó una
prerrogativa especial y única. En varios ocasiones, por ejemplo, Abraham
se dirige a Sara para orientarse, para obtener su consentimiento antes de
tomar una decisión; En el
caso de Agar e Ismael , Abraham delega su decisión a la de Sara (aunque con la intervención
de Dios).
El
gran interprete, Rashi, señala, que mientras Abraham enseñaba a sus
hombres y discípulos, también Sara asumió la responsabilidad de educar
a las mujeres. También ella, por derecho propio, asume una tarea
independiente que fortalece su papel como
la primera de las matriarcas
|
El mapa de los
viajes de Abraham

Y hubo hambre en la tierra y viajó a Egipto para
residir allí (temporalmente) por
que era muy grande el hambre en la tierra…"
(Génesis 12:10).
"Y viajo Abraham desde allí
hacia el sur y se estableció entre Cádes (Cadesh) y Sur (Shur)
y plantó sus tiendas en Guerar…" (Génesis 20:1)
El
episodio de Sara en tierras extranjeras:
|
En
el escenario que hemos elegido, el cuadro que obtenemos de Sara es crítico
para la comprensión de su conducta o
para la interpretación que podamos hacer de ella a
partir de la lectura del texto bíblico.
Sara
acompaña a su marido en dos ocasiones en sus andanzas fuera de las
fronteras de Eretz Israel, la tierra en la cual la descendencia de Abraham
se multiplicaría:
El
primer viaje es Egipto, tierra y civilización de los faraones (véase el
mapa y el texto de Génesis 12); el segundo itinerario es en un lugar
llamado Guerar, en el Negev, que en aquel entonces se encontraba bajo el
dominio de Abimelej, un Rey Filisteo (Génesis 20).
El
viaje a la tierra de los faraones fue motivado por una severa hambre y
carencia total de alimentos (fenómeno no poco común en una tierra árida
y sin fuentes hidráulicas). En el segundo viaje, Abraham se encuentra
vagando en el desierto luego que la familia de Lot escapa de la destrucción
de la ciudad de Sodoma (véase el capítulo
anterior). Algunos comentaristas insinúan que Abraham intentaba escapar
para evitar la mala reputación que su sobrino Lot había adquirido en su
época de residencia en Sodoma.
Los
comentaristas señalan, que únicamente, cuando
Abraham deja la tierra de Israel (contrariamente a los deseos de Dios) es
que sus ojos se abren repentinamente, ante la atractiva belleza de Sara
(entonces Saray). Sara es hermosa y atractiva, y obviamente, una tentación
para los faraones de Egipto y los señores de Guerar, dispuestos a matar a
Abraham por ella.
De
tal forma que Abraham pide – algunos dicen
exige – que Sara acceda a su declaración ante los faraones y Reyes
de la condición de "hermana".
A fin de proteger a Sara mientras ella y Abraham son huéspedes en
Egipto, Dios envía una plaga
para amenazar al Faraón y en Guerar, Dios amenaza con la destrucción y
la muerte a Abimelej. En
ambas ocasiones y frente a las amenazas de Dios, los pretendientes
abandonan sus originales intenciones y Abraham se ve ante la necesidad de
justificarse.
Durante
el transcurso de estos peligrosos sucesos en ningún momento se escucha la
voz de Sara cuestionando o discutiendo la resolución de Abraham.
|
El
dilema:
|
Es
interesante la comparación de los dos episodios en los cuales Abraham y
Sara se presentan como hermanos.
¿Las circunstancias justifican semejante comportamiento? ¿Podía Abraham
predisponer de la reputación de Sara para salvar su vida? ¿Sara fue
consultada al respecto?
¿Qué
hubiésemos hecho nosotros? ¿Los justificativos ante los reyes,
fueron convincentes?¿ Qué efecto tuvieron estos
justificativos en la posterior actitud de los reyes?
Pero
en realidad, más que responder estas preguntas:
¿Cómo
explicamos el comportamiento de Sara?¿Dónde se encuentra Sara todo este tiempo? ¿Por qué ella
no se manifiesta?
¿Cuál
es el precio que Sara debe pagar por esta decisión?
¿El
consentimiento de Sara aumenta su estima
ante si misma y ante los ojos de Abraham? ¿Sara asume algún
riesgo sacrificando su reputación y su imagen con todo lo que ello
significa para si misma y para los otros? ¿Acaso Sara no se daba cuenta
que el honor de ambos, el de su marido y el de ella estaban en juego?
¿No existieron otras opciones que no fueran exponerse al peligro (tal
como permanecer en Canaán
mientras Abraham buscaba alimentos o enviar
emisarios tal como lo hiciera Iaacov cuando envió a sus hijos?)
¿Por qué
Sara permanece como una estatua femenina
y silenciosa? ¿ Por qué ella aprueba la idea de
ser la hermana de Abraham? ¿Estos episodios no influyen en el juicio que
podamos tener de Sara?
|
ACTIVIDAD 1
El liderazgo debe resolver
Objetivos:
|
·
Incentivar a los
participantes a considerar sus principios éticos en situaciones de
adversidad.
·
Demostrar la importancia de
las creencias en el proceso de toma de resoluciones
|
Edad:
|
16 años en adelante
|

La situación:
|
Eres
miembro de la directiva de tu agrupación juvenil. Esta carta llegó hace
una semana atrás y el evento se realizará dentro de 4 días. Por
informaciones que han recibido, se han enterado que en el encuentro
participarán varias instituciones antisemitas
Tu
presencia en el evento estará marcada por la ambivalencia de
sentimientos. Varios de los grupos representan ideologías y filosofías
antisemitas y muchos de los participantes poseen claros prejuicios contra
los Judíos.
Entre
los factores que pesan sobre la decisión de participar en el encuentro,
está la necesidad imperiosa de lograr el reconocimiento oficial por parte
de las autoridades del
Ministerio de Educación, lo cual les permitirá obtener acceso a recursos
financieros para la organización. Por otra parte, y no menos importante,
están interesados en demostrar que la institución está motivada por un
elevado concepto de tolerancia con relación a los otros grupos. El riesgo
que corren, de exponerse a desagradables situaciones y amenazas y la
posible manipulación de los medios de prensa que esos grupos con mucho más
experiencia que el tuyo, puedan hacer, los desestimula de querer
participar.
De
todas formas, es imposible escaparse de la respuesta. Si resuelven no
participar en el evento, deberán redactar una carta al Ministerio de
Educación explicando el porque de la negativa. Si resuelven participar,
deberán diseñar una estrategia común.
|
Metodología
|
·
Divide al grupo en varios
sub-grupos de 4-5 personas cada uno.
·
La Mitad de los sub-grupos
presentaran el caso para ser discutido en el encuentro y deberán defender
una postura determinada. La otra mitad de los grupos adoptará la postura
contraria.
·
Se puede constituir un
grupo que represente ambas posturas y que posteriormente sirva como juez.
·
Conduce un debate en el que
ambas partes presentan sus posiciones y
abre una discusión.
·
Resume la jornada con un
resumen del proceso y los temas que fueron levantados.
|
Discusión:
|
·
¿Cuál es el liderazgo
correcto en esta situación?
·
¿Cuáles
son los riesgos que debe asumir el líder?
·
¿Cuáles
son las estrategias que pueden adoptarse para enfrentar esta situación?
·
¿Esta
es una situación del tipo: "O todo o nada?”
·
¿Cuales son las
condiciones necesarias que requiere una organización para presentar un
frente unido?
·
¿Cuál es la analogía
entre esta situación y el episodio de Abraham y Sara?
·
Consideras que el riesgo en
esta situación es semejante al riesgo que asumió Sara cuando resolvió
acompañar a Abraham en sus viajes?
|
ACTIVIDAD 2
Trabajando juntos
Objetivo:
|
·
Observar el surgimiento de una conducta líder en una situación de
resolución de conflictos.
·
Observar la cooperación de los individuos en situaciones grupales
·
Destacar la necesidad de intercambiar información para resolver
exitosamente conflictos y tareas
|
Edad:
|
16 años en adelante
|
Materiales:
|
·
Instrucciones para resolver las tareas
·
Tarjetas de información para los miembros de cada grupo
·
Cuestionario
·
Lápices
|
Metodología:
|
· Se crean varios grupos de
seis participantes por grupo
· Se distribuyen las instrucciones para la resolución de las tareas
· Luego que cada miembro lee cuidadosamente las instrucciones, el
coordinador distribuye al azar, las tarjetas con las tareas asignadas y
los problemas a resolver. A partir de este momento el tiempo comienza a
ser medido.
·
Luego de 20 minutos (o menos, conforme la rapidez
de los grupos en la solución de las tareas), el coordinador de la
actividad distribuye los cuestionarios para que los participantes los
llenen.
·
El coordinador de la actividad conducirá un debate acerca de la resolución
de problemas, enfocando la discusión en los aspectos del liderazgo, la
cooperación y el intercambio de información entre los miembros del
grupo.
|
INSTRUCCIONES
PARA LA RESOLUCION DE LAS TAREAS
Supongamos que el “LUT” y
el “MIP” representan una nueva forma de medir distancias y que el “DOR”,
el “BAR” y el “MIRS” representan una nueva forma de medir el tiempo. Un
individuo viaja desde una ciudad “A”, pasando por la ciudad “B” y
“C” hasta la ciudad “D”. La tarea de tu grupo es determinar cuantos
“BAR” de tiempo le toma a este individuo realizar el viaje. Tienen 20
minutos para resolver la tarea. No eligan a ningún líder formal.
INFORMACION
PARA LOS MIEMBROS DE CADA GRUPO
Cada una de las siguientes preguntas y
respuestas son escritas en tarjetas de 3 X 5 centímetros (26 tarjetas), las
cuales serán distribuidas aleatoriamente a los miembros de cada grupo.
¿Qué distancia hay entre
“A” y “B”?
|
Hay 4 LUT entre “A” y
“B”.
|
¿Que distancia hay entre
“B” y “C”?
|
Hay 8 LUT entre “B” y
“C”.
|
¿Que distancia hay entre
“C” y “D” ?
|
Hay 10 LUT entre “C” y
“D”.
|
¿Cuánto es un LUT?
|
1 LUT son 10 MIP
|
¿Cuánto es un MIP?
|
Un MIP es una unidad de
distancia.
|
¿Cuantos MIP hay en un kilómetro?
|
Hay 2 MIP en un kilómetro.
|
¿Cuánto es un DOR?
|
1 DOR son 10 BAR.
|
¿Cuánto es un BAR?
|
1 BAR son 5 MIRS.
|
¿Que es un MIRS?
|
El MIRS es una unidad de
tiempo.
|
¿Cuantos MIRS hay en una
hora?
|
Hay 2 MIRS en una hora.
|
¿Cuánto tiempo le toma al
individuo viajar de “A” a “B”?
|
El individuo viaja de
“A” a “B” a 24 LUT por BAR
|
¿Cuánto tiempo le toma al
individuo viajar de “B” a “C”?
|
El individuo viaja de
“B” a “C” a 30 LUT por BAR
|
¿Cuánto tiempo le toma al
individuo viajar de “C” a “D”?
|
El individuo viaja de
“C” a “D” a 30 LUT por BAR
|
¿Cuánto tiempo le toma al
individuo viajar de “A” a “D”?
|
CUESTIONARIO
1.
¿Cuál fue la actitud de los miembros de tu grupo que más te ayudó?
2.
¿Qué tipo de actitud de los miembros de tu grupo fue la que dificultó el
logro de la tarea?
3.
¿ Cuál fue tu actitud dentro del grupo durante la resolución de la tarea?
4.
¿Qué tipo de actitud personal te hubiese resultado adecuada para ayudar
al grupo?
1.
¿Cómo
podrías relacionar esta actividad con la actitud de Abraham y Sara?
ACTIVIDAD 3
Lo bueno y lo malo
Objetivos
|
·
Ayudar a comprender el significado de los conceptos “Bueno” y
“Malo”
·
Incentivar a los participantes a analizar una idea o una acción en función
de los conceptos “Bueno” y “Malo”
·
Incentivar a los participantes a actuar en la vida cotidiana conforme la
diferenciación entre lo Bueno y lo Malo
|
Edad
|
6 a 12 años
|
Metodología
|
·
Divide a los participantes en varios grupos de 3-5 niños cada uno.
·
Cada grupo recibe una frase con una determinación. El grupo deberá
pensar en todos los aspectos positivos y negativos de la determinación.
·
Cada grupo presenta a los demás grupos, las frases y los aspectos
considerados.
·
Se desarrollará una discusión sobre la importancia de saber diferenciar
entre lo bueno y lo malo.
|
·
El profesor reparte caramelos a los estudiantes antes de iniciarse la clase
Lo Bueno
Lo Malo
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
·
Se tomó la decisión de eliminar las puertas de las casas
Lo Bueno
Lo Malo
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
·
Abraham resuelve ir solo en sus viajes y pide a Sara permanecer en casa
Lo Bueno
Lo Malo
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
·
Abraham cuenta la verdad al Faraón respecto a su esposa Sara
Lo Bueno
Lo Malo
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
·
Abraham decide no expulsar a Agar de su casa
Lo Bueno
Lo Malo
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
Pautas
para la discusión
|
· ¿Consideras que pensar en lo bueno y en lo malo de una situación es una
perdida de tiempo? ¿Por qué?
· ¿En qué casos es útil aplicar esta forma de pensamiento?
· ¿Antes de hacer algo o tomar una decisión ¿qué debemos hacer?
· Con lo bueno y lo malo ¿Qué queremos decir?
· Cuándo te refieres al concepto de bueno ¿A qué te refieres?
· Cuándo te refieres al concepto de malo ¿A qué te refieres?
· ¿Cómo relacionas el
concepto de bueno y malo con el episodio de Sara y Agar?
|
Producción y
Dirección General
Iair Rubin
Agencia
Judía para Israel
Departamento
de Educación Judía Sionista
Unidad
de Programas y Materiales Educativos
Jerusalem
1999
Comisión
Coordinadora de la Publicación:
Eliahu
Shaul
Dr.
Iosi Goldstein
Iair
Rubin
Shai
Ben Mordechai
Liza
Barnea
director
de la unidad
rafi
banai