El mes de Shvat Editado por División de Enlace KKL Autor: Simjá Raz Es el…
David – Líder monarca, poeta y penitente
RECORRIDOS BÍBLICOS
Sueños, Dilemas y Decisiones del Liderazgo Judío en la Biblia
Basado en el original “Biblical Journeys”
de Menachem Persoff
Adaptación y Traducción al Español
Shai Ben Mordechai (Rosenblum)
DAVID
El Líder Monarca, Poeta y Penitente
|
LINEA DEL TIEMPO:
Los Primeros Reyes y el Primer Templo
Año Judío
|
Año Gregoriano (A.C.)
|
|
2882
|
879
|
Saúl es nombrado Rey
|
2884
|
877
|
David Asume el Reinado en Hebrón
|
2892
|
869
|
David asume el reinado en Jerusalén
|
2924
|
837
|
Solomón es nombrado rey
|
2928
|
833
|
Comienza a construcción del Primer Templo
|
2935
|
826
|
Finaliza la construcción del Primer Templo
|
2964
|
797
|
Salomón muere y su reino se divide
|
David
|
· Joven pastor, audaz y confiado en si mismo;
· Famoso por la música de su arpa – llega a ser el músico de Saúl. · Es designado Rey de Israel en secreto por Samuel. · Desafía y mata a Goliat. · Es temido por los Filisteos por su victoria frente a Goliat. · Se casa con Mijal, hija de Saúl. · Escapa de Saúl ayudado por Mijal y por Ionatan. · Vive como refugiado en las colinas de la Shfelá. · Forma una banda de guerreros. · Salva la vida de Saúl en dos ocasiones. · Se refugia entre los filisteos luego de la muerte de Samuel. · Reside en la ciudad de Ziklag. · Marcha con el ejercito Filisteo hacia Afek. · ·
|
La lucha por el poder
|
· Después de la batalla de Guilboa abandona la tierra filistea y se radica en Hebrón.
· Es nombrado Rey de Iehudá en Hebrón.
· Lucha contra Ishboshet, el hijo más joven de Saúl, quien había sido denominado por Abner, rey de Israel.
· Luego de la muerte de Abner e Ishboshet es denominado rey de toda Israel.
·
|
Sus
|
· Contra los Filisteos por el control de Palestina.
· Contra los Amonitas y su aliado Sirio.
· Contra los Moabitas.
· Contra los Edomitas.
|
Sus Dominios:
|
· Desde el Mar Rojo en el Sur hasta el Río Eufrates en el Norte;
· Desde el Mar Mediterráneo en Occidente hasta el desierto, más allá de la Jordania sobre el Este.
|
Sus acciones:
|
· El Arca es trasladada a Jerusalén y puesta bajo resguardo de Ebiatar.
·
· Natán y Gad son los Profetas de su corte.
· David se transforma en el juez principal.
· Ioab y Abishai son designados jefes del ejército.
· Mefiboshet, nieto de Saúl, es bien recibido en la corte. Planea transformar a jerusalem en la ciudad de la paz. Natán profetisa que su hijo construiría el Templo.Natán promete que la dinastía de David duraría.Se inician los preparativos para la construcción del Templo.
|
Las
|
·
|
Su Carácter:
|
Religioso; educado; apasionado; valeroso; poeta; escribió los Salmos. Designa a Salomón Rey de Israel antes de su muerte y lo compromete a respetar y guardar la Torá.
|
El Líder como – Rey – Poeta – Penitente
INTRODUCCION:
El contexto histórico:
|
Antes de discutir sobre la personalidad del Rey David, debemos interiorizarnos y comprender el contexto histórico de la época:
Durante el período de los profetas, una mezcla de dispersión tribal, abatimiento militar y un profundo deseo de ser como otras naciones, culminan con la idolatría del pueblo. Estos factores influyeron en el deseo de la mayoría de que un individuo fuerte y unificador gobierne al pueblo bajo la forma de monarquía.
Los reyes en aquella época eran todopoderosos, y actuaban sin límite alguno. Para el profeta Samuel, el deseo de un rey era razón suficiente para ver en ello un rechazo de Dios y de su propia autoridad (Samuel I, 8). Sin embargo, cuando Saúl es designado rey y David lo vence, ambos se ven limitados por restricciones mutuas y por un conjunto de relaciones recíprocas estructuradas en un pacto:
· El rey necesita estar limitado por las leyes de la Torá al igual como cualquier otro Israelita.
· El rey debe ser modelo a otros – leal y dedicado.
·
|
En
|
·
· El pueblo debe ser fiel a su rey.
·
|
¿Quién es el Rey David?
|
· David es una personalidad multifacética, retratada generalmente como un sirviente fiel, poeta lírico, talentoso músico, amigo dedicado, pastor en su juventud, galante guerrero y campeón del pueblo. Durante su reinado, logró realizar extraordinarias obras que le permitieron ocupar un lugar importante en los anales de la historia Judía.
|
Estas realizaciones incluyen:
|
· Estableció una infraestructura física para su reinado
· Conquistó y estableció Jerusalén como la capital central;
· Centralizó la vida religiosa bajo su control;
· Estableció una infraestructura administrativa – funcionarios de corte real y cobradores de impuestos, leales al rey más que a su clan local;
· Estableció un ejército profesional permanente, con un sistema normativo bajo su control;
· Eliminó los elementos de oposición (entre los seguidores de Saúl) incluyendo algunos en su propia corte.
|
Expandiendo sus actividades:
|
· Embelleció y fortificó la ciudad de Jerusalén;
·
· Logró conquistar un extenso imperio – derrotando las naciones vecinas, asegurando el orden y transformando su ejército en una moderna maquinaria de combate bien equipada;
· Expandió el marco de las relaciones exteriores, controlando rutas comerciales, aumentando la tierra cultivada, explotando los últimos adelantos técnicos (para armas, herramientas, equipo, etc.).
|
Escritor creativo:
|
· Escribió y compuso ricos e inspirados salmos que reflejan su profunda fe en Dios a pesar de las muchas adversidades que tuvo que enfrentar.
|
Resumen |
· David, un alma hondamente
religiosa, condujo a su pueblo hacia la paz y la prosperidad, a pesar de
vivir en una época dedicado a confrontar a enemigos internos y externos.
El Episodio:
David y Batsheba.
|
Todas estas realizaciones deben ser tomadas en cuenta, cuando observamos uno de los episodios más enigmáticos del reinado de David: el incidente de Batsheba.
|
El episodio
|
Frente a estos antecedentes de éxito, victorias y ovación, David se dejó llevar por instintos indignos. El mismo rey, quién demostró una extraordinaria sensibilidad y una actitud de nobleza salvando la vida de Saúl, su mayor antagonista (Samuel 1, 24), y quien con una dignidad elocuente había lamentado la muerte de Jonatan, su más estimado amigo – “Como flaquearon los poderosos… ” – actuó de una manera absolutamente impropia a cualquier persona judía, y por supuesto para un rey.
El incidente ocurre durante un período de lucha continúa contra los Amonitas (centrada en los alrededores de lo que hoy seria la ciudad moderna de Amán, en Jordania). Anteriormente, David había conducido sus tropas en la batalla, dando muestras de ejemplo personal a sus soldados. Sin embargo, ahora, él descansaba en su hogar mientras otros luchaban por él
(Samuel 2, 9:1).
Mientras caminaba por los balcones de su palacio, el rey depara en Batsheba, la esposa de Urías – un noble Hitita y uno de sus comandantes de ejercito – y comienza a desearla.
La tentación de David por Batsheva comienza a influir en sus
Mediante una parábola, Natán, el profeta, obliga a David a enfrentar y reconocer su crimen y los consiguientes castigos que tiene que sufrir.
A la luz de este infeliz episodio, podemos levantar una serie de
¿Los líderes deben estar sujetos al mismo conjunto de normas que el ciudadano común y corriente?
¿Los líderes merecen privilegios especiales?
¿Los líderes deben comportarse de manera diferente del resto de la gente?
¿Las limitaciones del poder del Rey, descritas en el Deuteronomio 17:14 son justificadas? (véase más adelante)
¿Los líderes deben estar atentos a la crítica?
¿La aceptación de la culpabilidad exonera al líder?
¿Cuáles son los efectos a corto y a largo plazo sobre la humanidad del comportamiento inadecuado de los líderes?
|
El Dilema: |
La pregunta obvia y dolorosa, es: ¿Cómo puede David, el reverenciado y admirado rey de Israel, ejecutar un
acto tan vil?
¿Cómo puede un hombre tan piadoso y noble traer tal deshonra a la dinastía de Israel? ¿Podemos continuar considerando a David como un hombre de virtud y honradez a pesar de este acto? ¿Cuáles son los actos de redención y perdón para semejante crimen? ¿Qué podemos aprender de este episodio?
Sobre el liderazgo de David:
A la luz de este infeliz episodio, podemos levantar una serie de interrogantes generales sobre el tema del liderazgo:
¿Los líderes deben estar sujetos al mismo conjunto de normas que el ciudadano común y corriente?
¿Los líderes merecen privilegios especiales?
¿Los líderes deben comportarse de manera diferente del resto de la gente?
¿Las limitaciones del poder del Rey, descritas en el Deuteronomio 17:14 son justificadas? (véase más adelante)
¿Los líderes deben estar atentos a la crítica?
¿La aceptación de la culpabilidad exonera al líder?
¿Cuáles son los efectos a corto y a largo plazo sobre la humanidad del comportamiento inadecuado de los líderes?
Textos
Las Leyes que determinan la actitud
|
“Cuando hayas entrado en la tierra que te da el Eterno Tu Dios y la hayas conquistado, si dejares: “Voy a poner sobre mí un rey, Comom todos los pueblos vecinos”, pondrás sobre ti al rey que
(Deuteronomio 17:14-20)
|
David corteja y desea a Batsheba; Urías
|
“Y ocurrió, al cabo de un año, en el tiempo en que los reyes salen a librar batallas, que David envió a Joab, y a sus siervos con él, y a todo Israel, y destruyeron a los hijos de Ammón. Pero David se quedó en Jerusalem. Y aconteció una tarde, que David levantóse de su cama y caminó por la terraza de la casa del rey, y desde
…Y cuando supo la mujer de Urías, que Urías su marido había muerto,, hizo duelo por su marido. Y cuando el duelo pasó, David la hizo traer a su casa y ella fue su mujer y le dio un hijo”.
(Samuel II, 11:1-17; 26-27)
|
Natán reprende a David; Natán invoca el
|
“… Pero lo que David había hecho, desagradó al Eterno. Y el Eterno envió a Natán a David. Y Natán vino a él. Y le dijo: “ Había (una vez) dos hombres en una ciudad. Uno era rico y el otro pobre.. El rico tenia muchísimo ganado, pero el pobre no
|
Interrogantes
Texto 1
|
Cuando David indaga sobre Batsheva, le responden “Batsheba, hija de Eliam y mujer de Urías el hitíta…” ¿No es suficiente con la referencia de Batsheva, esposa de …?
¿Por qué David envía a Urías a su casa?
¿Por qué Urías no escucha la orden de su rey. ¿Cuáles eran los riesgos que esto significaba, tanto para Urías como para David?
¿Siendo Urías un hitíta, podría David ocultar su crimen? ¿Era Urías Judío? ¿Esta interrogante podría causar alguna diferencia al conflicto básico?
|
Interrogantes Texto 2
|
¿Porqué Natán utiliza una parábola para reprender a David?
¿Porqué la parábola no esta directamente relacionada con el crimen de David? ¿A cu{al crimen se refiere?
¿Batsheba es culpada de alguna manera? ¿Hay alguna razón particular por la cual Batsheba no es culpada por Natán?
¿Porqué esta historia debe incluirse en la Biblia?
|
Personajes de la época:
Samuel
|
Sigl9 antes de nuestra era, Juez y profeta e hijo de Jana
|
El
|
El Libro de Samuel es el octavo libro de la Biblia Hebrea y el tercero en la subdivisión de los Primeros Profetas.
Relata la historia de Israel bajo el dominio de Saúl y David.
COMENTARIOS:
A pesar de sus actos, la figura del Rey David |
relata:
“Entonces tomó Samuel, el cuerno de óleo y lo ungió en medio de sus hermanos, y el espíritu del Eterno se apoderó de David, desde aquel día en adelante…” (Samuel I, 16, 13)
Es el joven David quien se enfrenta ante Goliat nada más que con una honda y algunas piedras; es el rey alborozado quien trae el arca sagrada a la ciudad de David donde “danza con toda entereza y sin ninguna vergüenza”.
Muchas referencias bíblicas miden la conducta de otros reyes según la medida de David. Muchos de sus ricos escritos son testimonio de su intensa fe y han servido como rezos a lo largo de las generaciones:
“A pesar de caminar por el sendero de la muerte
no
Según la tradición, la monarquía Judía siempre será adjudicada a la dinastía de David. Al fin de los días, uno de sus descendientes será el Mesías quien salvará a la humanidad (Isaias 11, 1)
|
||
El
|
A la luz del episodio de Batsheva, ¿Cómo podemos comprender la gran admiración que se siente por David?
Según una de las interpretaciones en el Talmud (Mishna, 27, 2), luego de la muerte de Urías, la unión con Batsheba debería ser considerada adulterio.
¿Porqué entonces el profeta Natán no exigió a David divorciarse?
¿Cómo puede surgir el rey Salomón, de esta unión, teniendo la gloria de la construcción del Gran Templo y a la vez recibir la bendición de Natán?
Algunas respuestas.
Según la opinión de la mayoría de los interpretes en el Talmud, existe una interpretación completamente diferente del episodio de Batsheva, que puede ayudar a responder a muchas de las preguntas.
¿Quién es Batsheba?
En primera instancia, la personalidad de Batsheba debe ser comprendida. Los rabinos señalan, que ella era la esposa de un noble y de un carácter fuerte y enérgico. David, parece ser, tuvo una visión profética que predeterminó a Batsheva como su esposa y como la madre de uno de sus niños, que posteriormente asumiría el reino de Israel: Salomón.
El error, según el Talmud, estaba en el momento y en las circunstancias (ver Sanhedrin, 107): Los interpretes talmúdicos consideran que David fue paciente; Urías habría muerto de cualquier manera y el rey habría
estado en su derecho para casarse con Batsheba legítimamente Los eruditos, interpretan a David, como queriendo cumplir su destino (similar a la explicación que ofrecieron con relación al comportamiento de Iosef).
Es claro que los rabinos del Talmud no pueden negar, en ningún momento el error de David o el intento de modificar la historia a partir del canon bíblico. Después de todo, David admitió su pecado: “! He pecado…¡” y llora ante Natán el profeta. No obstante, los mismos interpretes consideran injusto interpretar la figura de David únicamente desde la perspectiva de la lectura superficial del texto.
El punto de vista legal.
Consecuentemente, los rabinos ahondaron en análisis mas profundos del episodio desde una perspectiva legal (halajá). En el Talmud, los rabinos señalan que el procedimiento normativo de aquellas situaciones (y también en generaciones posteriores) era que “todo combatiente que luchaba en las guerras de David, dejaba un “Get ” (un certificado de divorcio) para su esposa, en el supuesto caso de muerte..
Así, según este acuerdo (y en contraste con las interpretaciones Talmúdicas que rechazan la opinión anterior) no había adulterio en las relaciones entre David y Batsheba.
Como argumento adicional en la defensa de David, se arguye el siguiente comentario (que también ayuda a responder algunas de nuestras preguntas originales): Si David hubiese querido apoderarse de Batsheva a cualquier costo, no hubiese sido necesario tanta indagación respecto a ella. En su carácter de rey, podía haberla tomado sin necesidad de realizar intriga ninguna.
A través de la información que David solicitó, él llegó a la conclusió que en términos legales, Batsheva no era la mujer de Urías (no era “eshet ish” ), la esposa legal de un hombre noble; ella formalmente no estaba casada con Urías. La referencia bíblica, presentando a Batsheba como la hija de su padre, antes que como la esposa de Urías, sostiene este argumento.
La parábola de Natán:
Ahora entendemos mejor la parábola del profeta Natán. El pecado de David, de hecho, no tan evidente. La transgresión, según la interpretación del profeta, no era el adulterio en sí. La parábola realmente relaciona a David con otro crimen: el robo, el desvalijo.
El gran pecado de David, fue, en realidad la incapacidad moral, la explotación de una mujer, quien todavía anhelaba ver a su esposo vivo retornando de una guerra en la que estaba dispuesto a sacrificar su vida por la causa
nacional. Natán abrió los ojos de David frente a esta ineptitud. Las mujeres que recibían aquel certificado de divorcio, veían este acto como algo únicamente técnico, un acuerdo privado, de las relaciones entre esposa y marido. Así, desde el punto de vista ético, Batsheba es descripta en el texto bíblico como la esposa de Urías, por
que ella poseía aquel certificado legal.
¿Urías merecía la muerte?
Una opinión adicional reflejada entre los rabinos interpretes del Talmud sugiere que la relación original de David con respecto a Urías era realmente de simpatía. Cuando David escucha los resultados positivos de la batalla, resuelve congratular a Urías, trayéndolo de vuelta para reunirlo con Batsheva.
Sin embargo, Urías el hitíta (de origen extranjero – probablemente converso) actúa contrariando el deseo de
David, rehusando la hospitalidad del rey y consecuentemente desagradándolo.
El Rey David desacreditado.
De todas formas, el comportamiento público de David fue suficiente para desacreditarlo y para debilitar su posición y hasta los propios valores morales que había adoptado. Esta era, por si misma, una razón suficiente
para que el rey renunciara del trono.
Desde luego, nuestras expectativas de David son sumamente altas y podríamos juzgar a David utilizando los mismos códigos normativos él mismo exigía: En la parábola, David dice que el hombre rico merece la pena de muerte, a pesar de que la ley judía no exigía aquella sentencia para un ladrón.
Natán repite esta desilusión cuando él reprende a David con las palabras:
“Yo te untéComo rey sobre Israel,
Yo te salvé de (tu enemigo) Saúl…”
Como rey, Natán comenta, – y nosotros podríamos aceptar – David debería
haber actuado de otra manera; él debería haber sido más agradecido.
David es exonerado
Sin embargo, estamos interpretando la actitud de David desde una perspectiva minimalista a una perspectiva máxima. Una cosa es clara. Como rey, como Judío y como persona, David está dispuesto a admitir su error y encarar las amargas consecuencias y los castigos que vendrían como resultado de su acto. Conforme la tradición Judía, él pide penitencia, y desde el punto de vista espiritual es exonerado. Los grandes logros, descritos a comienzos de este capítulo, no son parte de esta exoneración.
El crimen del rey David demuestra una vez más, que nuestros líderes bíblicos eran personas de carne y hueso, personas que podían caer en las mismas tentaciones, de la carne y el espíritu, como cualquier otra persona común y corriente pero para quienes los desafíos eran, quizás, mucho mayores y trascendentales en el contexto total de la historia Judía.
ACTIVIDAD 1
Esquema de Flujo
Objetivos
|
·
·
|
Edad
|
16 años en adelante
|
Materiales
|
Papeles, lápices, pizarra o cartulinas, tiza o marcadores
|
La
|
Desde hace varios meses, se escuchan reiterados rumores que vinculan al Presidente de una reconocida Institución judía con malversación de fondos y abuso del poder. Estos rumores han sido corroborados por una serie de cartas anónimas que han sido publicadas en la prensa comunitaria y en las cuales se acusa a la dirigencia de la comunidad de no asumir ningún tipo de medidas por “miedo” a que el caso de corrupción se ventile fuera de los marcos de la comunidad y traiga aparejado una ola de antisemitismo.
La actitud de la dirigencia comunitaria al respecto ha sido la de “no lavar ropa sucia fuera de casa” y a través de este argumento, no se permite que la opinión pública judía se manifieste respecto al caso.
A pesar de las reiteradas manifestaciones de desagrado de diversos sectores de la comunidad judía, aparentemente las cosas continuaran en su curso normal, ya que nadie quiere asumir el riesgo de denunciar públicamente el abuso del poder.
Frente a la impasividad de la comunidad y sus dirigentes, recibes un fax con el siguiente comunicado:
|
|
Comprendes la gravedad del caso y decides considerar todas
|
|
Alternativas
|
1.
2.
3.
4.
Cada una de estas alternativas genera consecuencias que
decisiones que debe resolver
|
Metodología
|
·
·
·
·
·
|
Ejemplo
de Esquema de Flujo
|
|||
|
|||
|
ACTIVIDAD 2
Derechos y Obligaciones
Objetivos
|
Determinar cuales son las prerrogativas, las obligaciones
Diferenciar entre diversos tipos de obligaciones y
|
Edad
|
16 años en adelante
|
Materiales
|
Papel, lápices, pizarra o cartulinas, tiza o marcadores
|
La
|
Luego de una fuerte presión por parte de diversos grupos
Felizmente, el episodio no condujo a ningún tipo de manifestación antisemita y muy por el contrario: los medios de prensa halagaron la actitud de transparencia y la actitud moral de la comunidad
La dirigencia comunitaria toda, presentó una renuncia colectiva por considerar que sería impropio continuar dirigiendo los destinos de la comunidad en adversidad a la opinión pública judía.
El grupo que asumió la iniciativa de denunciar el episodio de corrupción, resuelve asumir la responsabilidad de conducir los destinos de la comunidad temporalmente, hasta la realización de elecciones democráticas.
Sin embargo, ninguno de los miembros de este grupo posee
La comisión estará compuesta por las siguientes personas:
1.
2.
3.
4.
5.
Esta comisión tendrá todas las facultades para investigar, asesorar y determinar las atribuciones y las obligaciones de los dirigentes comunitarios y posteriormente redactar un tratado de principios que se transforme en documento oficial de la comunidad.
|
Metodología
|
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
|
Pautas
|
·
·
·
·
·
·
·
·
·
|
ACTIVIDAD 3
“EL REY DAVID ORDENA”
Objetivos
|
Vincular el nombre del Rey David a un conocido juego de salón
|
Edad
|
6-8
|
Metodología
|
Los participantes se agrupan de pie en círculo.
Al centro del círculo se ubica el coordinador de la actividad.
Cada vez que el coordinador dá una orden antecedida por la
frase“EL REY DAVID ORDENA”, los participantes deben cumplir con el cometido.
Si la orden no está antecedida por la frase, los participantes no cumplen con lo solicitado.
Ejemplo:
El Rey David ordena que todos se sienten (se sientan)
El Rey David Ordena levantar la mano derecha (la levantan)
Levantar la mano izquierda… (no se realiza el cometido)
|
ACTIVIDAD 4
El
Rey David
Objetivo:
|
Vincular una historia bíblica con una actividad social agradable.
|
Edad
|
6-8 años
|
Materiales:
|
Una historia bíblica (Preferentemente vinculada al Rey David)
|
Metodología:
|
Todos los participantes se sientan en círculo.
Una silla deberá permanecer libre.
El Coordinador asigna a cada participante el nombre de un personaje, ciudad o lugar que aparezca repetidamente en la
El coordinador relatará la historia.
Durante el relato de la historia, cada vez que el nombre asignado es mencionado, el participante vinculado con dicho nombre deberá levantarse de su lugar y ocupar el lugar en la silla
Cuando el Coordinador menciona el nombre “Rey David” (O cualquier otro nombre asignado desde el comienzo del
|
Variantes:
|
En lugar de relatar una historia bíblica, el coordinador puede relatar una historia imaginaria vinculada con la figura del Rey David. La ventaja de la historia imaginaria es que el coordinador
|
Producción y
Dirección General
Iair Rubin
Agencia
Judía para Israel
Departamento
de Educación Judía Sionista
Unidad
de Programas y Materiales Educativos
Jerusalem
1999
Comisión
Coordinadora de la Publicación:
Eliahu
Shaul
Dr.
Iosi Goldstein
Iair
Rubin
Shai
Ben Mordechai
Liza
Barnea
director
de la unidad
rafi
banai