CAPÍTULO 43

 

1-5 “MAS EL HAMBRE ERA RECIA EN LA TIERRA...

...NO HABRÉIS DE VER MI ROSTRO, SIN VUESTRO HERMANO CON VOSOTROS”.

 

Otra vez es Iehudáh el que interviene decisivamente para resolver la situación, tal como lo hiciera en el episodio de la venta de Iosef (Gén. 37:26 y s.s.) Las palabras anteriores de Reubén no pudieron ser aceptadas, por ser únicamente emotivas, y no razonadas. Sin embargo, parece ser que el argumento más determinante en la decisión de Iahacov será la liquidación de las provisiones traídas de Egipto más que el propio argumento de Iehudáh.

En palabras del Midrash, Iehudáh les dijo: “esperad al anciano hasta que se termine el pan que hay en la casa” (Bereshit Rabbáh, citado por Rashí).

Por lo tanto, la intervención de Iehudáh es acertada también por el momento elegido para ella.

 

6-10 “DIJO ISRAEL: ¿POR QUÉ ME HABÉIS HECHO MAL: AL REFERIR AL HOMBRE QUE TENÍAIS TODAVÍA OTRO HERMANO?”... ...PUES SI NO NOS HUBIÉRAMOS DEMORADO, AHORA YA HABRÍAMOS VUELTO, DOS VECES”. La intervención de Iehudáh, amén de ser vigorosa por su lógica, toma en cuenta, también, los sentimientos de Iahacov, especialmente en las palabras de Iehudáh enunciadas en el versículo 9. A diferencia de Reubén, Iehudáh sólo promete que Biniamín estará bajo su pretección, en Egipto, ocurra lo que ocurra.

 

11-14 “...TOMAD DEL MEJOR PRODUCTO DE LA TIERRA... LLEVAD AL HOMBRE UN PRESENTE... ¡YA QUE ESTOY DESHIJADO, ESTOY DESHIJADO!” Iahacov tiene experiencia. El sabe enfrentar situaciones angustiantes, ya hemos visto cómo, frente a Hesav, pudo aplacar la ira de éste (Gén. 32:14 y s.s.).

En esta oportunidad también, Iahacov se preparará para aplacar la ira del hombre egipcio, aunque no con un copioso presente sino con delicadas esencias aromáticas y frutas de la tierra. Al fin y al cabo, era una cuestión de cortesía.

En esta oportunidad también Iahacov ora a D’s pidiendo misericordia para sus hijos, en sus palabras: “...Y que os libere a vuestro hermano, el otro, y a Biniamín.” Literalmente: “a vuestro hermano, el otro,” es una alusión a Shimhón, a quien no menciona por su nombre. No obstante, el Midrash interpreta las palabras de Iahacov, como queriendo decir: “...y que os libere a vuestro hermano”, ésto alude a Shimhón, “el otro”, esto alude a Iosef. Es decir, que, en momento de oración, había orado recordando a todos sus hijos en su angustia, y aún a Iosef, desaparecido hacía largos años.

 

15-16Iosef no quiso hablar con sus hermanos hasta quedar a solas con ellos, para poder hacerlo ampliainente”. (Seforno).

Evidentemente, Iosef tiene su hombre de confianza, que sabría guardar el secreto.

 

17-23 “HIZO EL HOMBRE COMO LE HABÍA DICHO IOSEF... Y EXCARCELÓ PARA ELLOS A SHIMHÓN "Los hermanos de Iosef temen ser esclavizados así como temen perder sus pertenencias, ya que no es frecuente que “los compradores sean invitados a las casas de los gobernantes”. (Rashí)

De ahí la sospecha de que serían encarcelados, y por ello, relatan toda la verdad al “hombre”, en la entrada de la casa, antes de que sea demasiado tarde. Es por eso que, para devolverles su confianza, libera, de inmediato, a Shimhón.

 

27-29 “LES PREGUNTÓ A ELLOS POR SU BIENESTAR... ALZÓ SUS OJOS Y VIÓ A BINIAMÍN... Y DIJO: ELOHIM TE AGRACIE, HIJO MÍO”. Cabe destacar que Biniamín era hermano de Iosef, nacido de la misma madre, Rahel y, la primera palabra que losef tiene para él, después de tantos años es Elohim, y una bendición, que tiene por objeto apaciguar el espíritu de los hermanos y, especialmente, el de Biniamín.

La situación, hasta ahora dramática, está siendo atenuada por Iosef.

 

30 “...MAS ENTRÓ EN LA CÁMARA Y ALLÍ LLORÓ”. Iosef lloró por su hermano Biniamín y por los recuerdos que le despertaba la figura de su padre ausente”. (Seforno)

 

32 “LE SIRVIERON A ÉL SOLO Y A ELLOS SOLOS Y A LOS EGIPCIOS QUE COMÍAN CON ÉL SOLOS; PUES NO PODÍAN LOS EGIPCIOS COMER CON LOS HEBREOS CARNE, YA QUE ABOMINACIÓN ERA PARA LOS EGIPCIOS”. Nuestra traducción está basada en Onkelos, que en su versión aramea lo explica e interpreta diciendo .ya que no podían los egipcios comer con los hebreos comida, ya que el animal a quien los egipcios adoraban, los hebreos comían”.

Seforno sugiere que la finalidad perseguida por Iosef al establecer mesas separadas, era, simplemente, evitar que los hermanos sospechasen de su identidad y lo reconociesen.

No obstante, Abarbanel agrega que Iosef comía solo dada su jerarquía.

 

33 “SENTÁRONSE ANTE ÉL — EL PRIMOGÉNITO DE ACUERDO A SU PRIMOGENITURA Y EL MENOR DE ACUERDO A SU MINORIDAD — Y SE ASOMBRARON LOS HOMBRES EL UNO FRENTE AL OTRO”. Iosef encargó a su mayordomo que los sentara en ese orden por eso ellos se asombraron sobremanera, ya que es difícil descubrir la edad de la persona cuando ésta sale de la adolescencia. De allí la extrañeza de los hermanos. (Rashbam, Abarbanel).

Extrañeza ésta provocada también por el honor y la estima recibidas de parte de Iosef. (Akedat Ltshak).