CAPÍTULO 42 

 

LOS HERMANOS DE IOSEF EN EGIPTO

Hasta el presente hemos visto cómo Iosef  interpreta los sueños de personas extrañas y cómo estos se cumplen.

Cabe recordar que la primera vez que la Toráh relaciona a Iosef con sueños lo hace relatándonos sus propios sueños que empezarán a cobrar realidad a partir del encuentro con sus hermanos.

Años han transcurrido desde que Iosef fuera odiado por sus “sueños y sus palabras”.

El hambre en Egipto y en las comarcas que circundan a esa tierra no es más que uno de los elementos que conducirán al cumplimiento de los sueños de Iosef, que no son un fin en sí mismos, sino que a su vez son los caminos a través de los cuales los descendientes de Abraham llegarán a Egipto y se acrisolarán como pueblo de Israel.

La dureza — aparente o real — con la cual Iosef trata a sus hermanos es objeto de interpretaciones variadas.

Como quiera que los protagonistas de los relatos bíblicos son personas con pasiones y amores, odios y lealtades, no veremos a un Iosef indiferente frente a sus hermanos, ni indolente por el sufrimiento que ellos le causaron.

Abarbanel sugiere que, en última instancia, los propósitos de daños maquinados por sus hermanos no afectaron a Iosef, ya que él sobrevive y alcanza la gloria.

Pero, en la mentalidad básica de ellos anidó la voluntad de dañar.

Por lo tanto Iosef responderá en la misma forma. El los interrogará, les hará preguntas difíciles, quizás algunas con poco fundamento, pero velará por su bienestar físico; les venderá alimentos y al mismo tiempo ordenará, en secreto, la devolución de su dinero, tal vez para no empobrecerlos.

Les hablará con dureza en público, pero se ocultará muy cerca de ellos y llorará.

El reconocerá a sus hermanos físicamente y más aún reconocerá su grado de parentesco y no los dañará, cosa que los hermanos ignoraron cuando lo arrojaron a “la cisterna, en el desierto”.

Evidentemente hay grandeza de alma en Iosef, sin olvidar su condición humana.

Personas y no héroes protagonizan estos relatos.

 

1 “VIÓ IAHACOV QUE HABÍA VITUALLA PARA MERCAR EN EGIPTO, DIJO IAHACOV A SUS HIJOS: ¿POR QUÉ HABRÉIS DE MIRAROS?” “Por qué habréis de miraros el uno al otro esperando cada cual que su hermano resuelva la situación”. (Seforno)

Por qué aparecéis ante vuestros vecinos haciéndoos ver como ricos” (Rashí).

Por qué os hacéis ver como ricos y os peleáis entre vosotros (por la falta de alimentos)” (Ibn Hezra).

 

2 “HE OÍDO QUE HAY VITUALLA PARA MERCAR EN EGIPTO ...“ “Probablemente ha visto algunos mercaderes que venían de Egipto vendiendo sus productos en la tierra de Quenahan...” (Abarbanel).

 

3 “DESCENDIERON LOS HERMANOS DE IOSEF...” ”El versículo los llama hermanos de Iosef y no hijos de Iahacov, lo que demuestra que ellos sentían culpa por haberlo vendido y que decidieron rescatarlo a cualquier precio, de encontrarlo”. (Rashí)

 

“...DIEZ...” “Fueron todos para poder comprar la cantidad de alimentos necesaria para ellos, ya que en Egipto vendían solamente de acuerdo a las necesidades individuales de cada familia como es la costumbre en años de escasez.” (Seforno).

 

5-8 “VINIERON LOS HIJOS DE ISRAEL PARA MERCAR ENTRE LOS VINIENTES... RECONOCIÓ IOSEF A SUS HERMANOS, MAS ELLOS NO LE RECONOCIERON”. “Los hermanos de Iosef no vienen por propia voluntad sino por cumplimiento del mandato paterno, por eso el versículo los denomina; hijos de Israel, quiere decir de Iahacov”. (Abarbanel)

Por otra parte, el Midrash interpreta que ellos descienden a Egipto corno una unidad.

 

6 “IOSEF... GOBERNABA... VENDÍA ...“ “A pesar de ser hombre con gran autoridad en el país, él mismo se ocupaba de supervisar y controlar las ventas, no dejando esto en manos de funcionarios, dada la importancia del producto”. (Abarbanel) Por otra parte, es posible que Iosef haya querido esperar la probable venida de sus hermanos a comprar, ellos también, lo que en realidad sucede.

 

11 “TODOS NOSOTROS, HIJOS DE UN SOLO HOMBRE SOMOS NOSOTROS ...“Por eso vinimos juntos y no porque abriguemos alguna mala intención”. (Rashbam)

Ellos fueron inspirados por un espíritu de santidad e incluyeron a Iosef en sus palabras al decir: todos nosotros somos hijos de un solo padre”. (Rashí).

 

13 “...EL MENOR ESTÁ CON NUESTRO PADRE HOY Y UNO NO ESTA MÁS”.

Indirectamente Iosef se entera de que su padre y su hermano Biniamín viven todavía. En cuanto al hermano que no esta más, jamás podrían adivinar que estaba frente a ellos.

Por otra parte esto demuestra que dicen la verdad, ya que podían haber omitido esa información, a menos que, como estima Rashí ellos hayan comenzado su búsqueda en la tierra de Egipto.

 

15 “CON ESTO HABRÉIS DE SER PROBADOS...” Ya que Iosef no puede demostrar que ellos son espías, serán ellos los que en cambio deberán probar la veracidad de sus afirmaciones.

 

17 “LOS CONFINÓ BAJO CUSTODIA TRES DÍAS”. “No habiendo ofrecido ellos ninguna respuesta ante la acusación de Iosef éste los confina por tres días como sospechosos, hasta que se aclare su situación.

No obstante, en el tercer día, será el mismo Iosef el que propondrá alguna solución”. (Abarbanel)

 

18 “...A ELOHIM YO VENERO”. “Os permitiré retornar a vuestras casas y llevar alimento a vuestras familias, para que vivan y no mueran.” (Seforno).

 

21-24 “DIJERON EL UNO AL OTRO: EMPERO CULPABLES SOMOS NOSOTROS POR CAUSA DE NUESTRO HERMANO... ...TOMÓ DE CON ELLOS A SHIMHON Y LE ENCARCELÓ A LA VISTA DE ELLOS”. Según Ibn Hezra, Iosef debió detener al primogénito que era Reubén, empero como Reubén, en realidad, lo había salvado de la muerte, él detuvo al segundo, Shimhón.

El Midrash dice que Iosef detuvo a Shimhón sólo ante la vista de sus hermanos, pero que después lo liberó y lo alimentó (Bereshit Rabbáh).

 

25-28 “ORDENÓ IOSEF Y COLMARON SUS ALFORJAS CON GRANO... ¡QUÉ ES ESTO QUE ELOHIM NOS HA HECHO!” Los hermanos de Josef no pueden ni esperar ni adivinar un comportamiento tan extaño en esta situación.

Iosef está actuando, en realidad, como hermano. cuando entra en contacto con su familia.

“Esto es una calumnia y parece que el dinero ha sido devuelto sólamente para acusarnos” (Rashí). Los hermanos tienen, en este momento, un fuerte sentimiento de culpa, tal vez, esa haya sido la finalidad de Iosef, con esas actitudes incomprensibles para ellos.

 

29-35 “ELLOS VINIERON A IAHACOV, SU PADRE... ELLOS Y SU PADRE, TEMIERON”.

 

34 “...Y EN LA TIERRA PODRÉIS CIRCULAR”. En realidad estas palabras son agregadas e inventadas por los hermanos. Tal vez lo hicieran con un fin noble, para que Iahacov les permitiera volver de inmediato a Egipto y recuperar así a Shimhón. (Basado en Rambán).

Rashí explica que la palabra Tisharú quiere decir: comerciaréis (en la tierra).

 

37 “SE DIRIGIÓ REUBÉN A SU PADRE DICIENDO: A MIS DOS HIJOS PODRÁS HACER MORIR SI NO TE LO TRAIGO A TI. ENTRÉGAMELO EN MI MANO Y YO TE LO HARÉ VOLVER A TÍ”. “Es indudable que este alegato de Reubén el primogénito carece de fundamento lógico, pues ¡cómo puede ser que Iahacov haya de matar a sus dos nietos!

Pero lo que quiere significar Reubén con estas palabras es la gran seguridad que él tenía de regresar sano y salvo con Biniamín”. (Abarbanel)

 

38 “DIJO ÉL: NO HABRÁ DE DESCENDER MI HIJO CON VOSOTROS PUES SU HERMANO HA MUERTO ...“ “Iahacov llama a Biniamín como su hijo, menciona a Josef como su hermano. Lo que Iahacov quiere decir a sus hijos es que ellos podrán defenderle pero no podrán evitarle acontecimientos sorpresivos e inesperados”. (Abarbanel)