CAPÍTULO 40

 

1 “OCURRIÓ, DESPUÉS DE ESTOS EVENTOS...” Este capítulo es un eslabón más en la azarosa y nada común vida de Iosef.

Una vez en la prisión entrará en contacto con personas cercanas al mismo rey de Egipto. De este capítulo resulta que Iosef no era sólo un soñador sino que tenía sensibilidad hacia otros seres humanos y al mismo tiempo inspiración Divina que le permitía descifrar sueños.

Esto nos recuerda a Daniel cuando interpreta el sueño del rey de Babilonia, Nabucodonosor. (Daniel Cap. 2).

Si bien Iosef yace en la profundidad de su prisión, su fe en D’s subsiste. Su inocencia es evidente, pero alguien deberá elevarla ante el mismo rey de Egipto.

Empero el ser humano olvida. Así, en palabras del texto, el jefe de escanciadores no recordó a Iosef una vez que recobró su libertad y lo olvidó.

Si la historia de los hombres dependiera sólo de los hombres, Iosef jamás habría salido de la profundidad de su prisión.

Por ello, dice el profeta: “Así ha dicho Adonai: Maldecido habrá de ser el hombre que confía en el hombre y deposita su esperanza en la fuerza de su brazo, apartando su corazón de Adonai. Bendito sea el hombre que confía en Adonai, pues Adonai será su protector”. (Jeremías 17:5-7).

 

1 y 2 “...INCURRIERON EN FALTA — EL ESCANCIADOR DEL REY DE EGIPTO Y EL PANADERO — SE ENCOLERIZÓ PARHÓ... CONTRA EL JEFE DE LOS ESCANCIADORES Y CONTRA EL JEFE DE LOS PANADEROS”. Lo que habría ocurrido es que si bien los que incurrieron en error fueron el escanciador y el panadero, Parhó responsabiliza a los jefes de ellos.

Es probable también que, en días festivos especiales, los mismos jefes de los escanciadores y de los panaderos, fuesen los que servían, personalmente, al mismo Faraón.

La falta en la que incurrieron pudo haber sido un intento de envenenamiento o cualquier otra cosa similar. (Basado en Abarbanel).

 

“ASIGNÓ EL JEFE DE MAYORDOMOS A IOSEF A ELLOS Y ÉL LOS ASISTIÓ...” En atención al rango de estas personas ellos fueron detenidos en la misma casa de Pat far, amo de Iosef y el jefe de los mayordomos designó a Iosef para asistirlos debido al rango de ellos, ya que eran jefes en la corte del Faraón”. (Ibn Hezra).

Por otra parte esto reconfirma el hecho de que Potifar no habría creído el relato de su mujer, en cuanto a Iosef.

Por ello él sigue asignando a Iosef tareas importantes, aunque limita sus movimientos, confinándolo.

 

5 “...CADA CUAL SU SUEÑO... CADA CUAL DE ACUERDO A LA INTERPRETACIÓN DE SU SUEÑO...” "Quiere decir que cada cual vió en su sueño lo que en realidad era también la interpretación y lo que le ocurriría en el futuro”. (Ibn Hezra).

Ellos tuvieron un sueño que era claro y no sueño de confusiones” (Rashbam).

En cuanto al valor del sueño, en general, en el Tanaj véase nuestro comentario a Gén. 28:12.

 

6 “...AIRADOS.” “Excitados” (Iba Hezra).

 

7 “... ¿POR QUÉ VUESTROS SEMBLANTES ESTÁN ABATIDOS HOY?” “losef los trata con la preocupación y el respeto que su rango y la función de losef exigen. Al ser asistente de ellos, seguramente, velaba también por su bienestar general, aún en el infortunio de la prisión” (Abarbanel).

 

8 “...CIERTAMENTE A ELOHIM PERTENECEN LAS INTERPRETACIONES...” “Él sólo devela los sueños y no la persona que los interpreta...” (Rambán)

En otras palabras, Iosef no se vanagloria de su función. El la atribuye a D’s, fuente de toda inspiración.

Lo mismo ocurrirá cuando Iosef sea llamado a develar los sueños del mismo Faraón. En palabras del texto: “Replicó Iosef a Parhó diciendo: ¡No

está en mí. Elohim habrá de responder por la quietud de Parhó!” (Gén. 41:16).

 

10 y 12 “Y EN LA VID HABÍAN TRES SARMIENTOS Y ELLA PARECÍA FLORECIDA, HABÍA CRECIDO SU CAPULLO, HABÍAN MADURADO EN SUS RACIMOS, UVAS. . ..LOS TRES SARMIENTOS SON TRES DÍAS ” "  La rapidez del proceso en este sueño es lo que lleva a Iosef a interpretar al número tres como tres días y no tres meses o tres años. Por ello no es necesario recurrir al comentario de Ibn Hezra que sostiene que Iosef conocía la fecha del cumpleaños del Faraón” (Rambán).

 

13 “CENSARÁ PARHÓ TU CABEZA”.Nuestra traducción está basada en Ibn Hezra que sugiere también como versión posible el término elevará.

 

15 “PUES ROBAR HE SIDO ROBADO DE LA TIERRA DE LOS HEBREOS...” Eso quiere decir de la comarca de Hebrón que es donde moraban Abraham, Itshak e Iahacov, ya que Abraham fué el primer Hivrí por provenir de Hever Hanahar — allende el río — . . .queriendo significar el término “la tierra de los hebreos”: la tierra donde habitan los hebreos. Es posible también que este nombre correspondiera a toda la tierra (no sólo a la comarca de Hebrón) (Basado en Rambán).

 

16 “VIO EL JEFE DE PANADEROS QUE PARA BIEN INTERPRETO ..." “Las palabras verdaderas son reconocibles” (Rashbam)

 

“...YO TAMBIÉN...” El jefe de panaderos quiere comparar su sueño al del jefe de escanciadores, que había recibido una interpretación favorable por parte de Iosef. Empero como Iosef nota que en este segundo sueño el pan no era puesto en la mano del Faraón (como en el anterior) y los que comían eran las aves del cielo, interpretó negativamente este sueño, asociando únicamente lo común en ambos, el número tres que significará tres días.

 

23 “MAS NO RECORDÓ EL JEFE DE LOS ESCANCIADORES A IOSEF Y LE OLVIDÓ”. “No lo recordó ni se lo mencionó al Faraón y lo olvidó en su corazón”. (Ibn Hezra).

No lo recordó de inmediato, cuando salió de la prisión, tal como se lo había pedido Iosef y él lo olvidó durante mucho tiempo, después, hasta el momento en que el Santo, Bendito sea El, hizo maravillas para Iosef y e/ jefe de los escanciadores tuvo necesidad de mencionarlo al Faraón.” (Rashbam).