CAPÍTULO 36
1 “ESTAS SON LAS GENERACIONES DE HESAV QUE ES EDOM”. La Toráh, antes de pasar a su próximo tema, que es el relato sobre los hijos de Iahacov, convirtiéndose en los hijos de Israel, quiere complementar antes la genealogía de algunos eventos importantes de la vida de Hesav — el Otro hijo de Itshak.
Si bien la bendición del patriarca Itshak pasará a Iahacov y la Toráh considera a Hesav hermano de Iaacov y nos relata su genealogía.
Leyendo distintos libros de la Toráh encontraremos versículos, diseminados a través de la misma, que insisten en los derechos del pueblo de Edom, descendiente de Hesav. Así veremos que al pueblo de Israel — liberado de la esclavitud egipcia — se le prohíbe atacar la tierra de Sehir — Edom ya que Hesav es su hermano. (Números 20:14).
Y, por último, en palabras de la Toráh: “no habrás de despreciar a un edomí ya que él es tu hermano” (Deut. 23:8).
Por otra parte la Toráh reconoce la igualdad de derechos entre Hesav-Edom y Iahacov-Israel. Así leemos: “Y en Sehir habitaban los horim antiguamente, empero los hijos de Hesav los desterraron de ante ellos y se asentaron en el lugar de ellos; tanto como hizo Israel a la tierra de su heredad, que Adonai les concedió a ellos” (Deut. 2:13).
En otro orden de cosas, nuestro capítulo (Gén. 36), nos presenta aspectos muy positivos de Hesav, cuando éste se retira de la tierra de Quenahan dejando en ella a Iahacov su hermano, tanto como hiciera Abraham con Lot, su sobrino. Véase Gén. 13:6.
Por último la bendición que Itshak le impartió a Hesav se cumple. Gén. 27:40: “Y por tu espada habrás de vivir...” Los descendientes de Hesav están organizados, tienen jefes y reyes aunque no dinastías que se suceden en normalidad, cuando Israel todavía no llega a ese sistema de gobierno. Si bien Hesav y Iahacov habían sido hermanos, los descendientes de ambos serán distintos, en su moral, en sus normas y en sus costumbres.
“...HESAV, QUE ES EDOM”. “Quiere decir que es el padre del pueblo de Edom” (Ibn Hezra).
El nombre Edom encuentra su etimología en Gén. 25:25 y 30.
6 “TOMÓ HESAV A SUS ESPOSAS, A SUS HIJOS E HIJAS Y A TODAS LAS PERSONAS DE SU CASA; SU GANADO, TODAS SUS BESTIAS Y TODAS SUS POSESIONES QUE HABÍA ADQUIRIDO EN LA TIERRA DE QUENAHAN Y SE FUE A OTRA COMARCA, POR CAUSA DE IAHACOV, SU HERMANO”.
Dado que el ganado de ambos era numeroso y no podía la tierra sustentarlo, Hesav, por su amor a Iahacov, le deja la tierra de Quenahan, sabiendo que Iahacov amaba a esta tierra y que sería su heredad en el futuro.
Hesav, pues, se establece, con carácter definitivo en Sehir.
Por ello la Toráh volverá a relatar la genealogía de Hesav en el monte de Sehir, donde nacerán sus descendientes. (Versículos 9 y 10) (Abarbanel).
12 “Y TIMNÁH ERA LA CONCUBINA DE ELIFAZ — HIJO DE HESAV — Y ELLA ALUMBRÓ PARA ELIFAZ A HAMALEK...’
“Si bien Hamalek es descendiente directo de Hesav está incluído en el precepto que dice: ‘No habrás de despreciar a un edomí’; pero sabiendo que él atacó al pueblo de Israel, cobardemente, por la retaguardia la Toráh nos recuerda que habremos de deshacernos de ese pueblo. Véase Éxodo 17 Deut. 25:17- 19” (Abarbanel).
24 “...QUE ENCONTRÓ LOS MULOS...” “Iemim: puede ser hombres fuertes o fieras salvajes y Hanáh los enfrentó y los venció.
El sentido literal del texto no nos permite precisar más” (Rashbam).
Nuestra traducción de la palabra Iemim está basada en Rashí.
31 “Y ESTOS SON LOS REYES, QUE REINARON EN LA TIERRA DE EDOM; ANTES DE REINAR UN REY PARA LOS HIJOS DE ISRAEL”. De acuerdo a Maimónides, esta lista de reyes de Edom ha sido enunciada en la Toráh para recalcar la diferencia básica entre Edom e Israel. Mientras que de la lectura de esta lista se desprende la evidencia de que hay personas extranjeras que reinan sobre Edom, la Toráh nos recalca, explícitamente: “De entre tus hermanos pondrás sobre tí, rey, no podrás poner sobre tí hombre extranjero que no sea tu hermano” ya que, en palabras de Rambam “nunca ha ocurrido que una nación haya nombrado a un extranjero para reinar sin que éste no haya tiranizado a la nación poco o mucho”. (Maimónides. Guía de l Perplejos Tomo 3 Cap. 50).
“...ANTES DE REINAR UN REY PARA LOS HIJOS DE ISRAEL”. Ibn Hezra sugiere dos interpretaciones probables para esta parte del versículo. La primera es que se trata de un pasaje profético. La segunda es que Moshéh ha sido llamado rey, cuando dice el versículo: “Y él fué rey en Ieshurún (Israel)” Véase Deut. 33:5.
Por otra parte Ibn Hezra cita en su comentario la falsa interpretación de Itshaki (exégeta españa llamado Itshak ben Yashush) que sostiene que este versículo fue agregado a la Toráh después del reino de Iehoshafat, cuando los nombres de los reyes de Edom fueron conocidos. Ibn Hezra considera esta interpretación ridícula diciendo que Itshaki (que quiere decir risa) ha de provocar hilaridad entre sus lectores, y se expresa contra ésto diciendo que su libro merece ser quemado.
“He encontrado en el libro de Josefo que en realidad, han habido más de cuarenta reyes en Edom que reinaron desde los tiempos de Hesav hasta la época de David. Josefo los enumera en sucesión”. (Rashbam).
Esta cita de Rashbam confirma pues la interpretación que dice que estos ocho reyes edomitas vivieron antes de Moshéh.
40 “Y ESTOS SON LOS NOMBRES DE LOS JEFES DE HESAV, SEGÚN SUS FAMILIAS Y LUGARES...”. “Al principio el capitulo enumera los hijos y nietos de Hesav que fueron jefes en aquella generación y que después lograron constituir reinos. Después se interrumpió este sistema de gobierno y nombraron otra vez jefes como gobernantes de clanes, tal como figura en 1 Crónicas 1:5 1: “Murió Adar y fueron los jefes de Edom Timnáh...” (Rambán).
43 “...ESTOS SON LOS JEFES DE EDOM, SEGÚN SUS ASENTAMIENTOS, EN LA TIERRA DE SU POSESIÓN...” “ Todos éstos vivieron antes de escribirse la Toráh, quiere decir antes de Moshéh nuestro Maestro, la paz sea sobre su bendita memoria”. (Abarbanel).