CAPÍTULO 20

 

1 “TRASLADÓSE DESDE ALLÍ ABRAHAM HASTA LA TIERRA DEL NEGUEV (SUR) Y SE ASENTÓ ENTRE KADESH Y SHUR - MORANDO EN GUERAR.”

 

EL SIGNIFICADO DEL RELATO

Este relato es, aparentemente, casi una repetición de lo ocurrido en Egipto. - Gén 12:10 y s.s. No obstante existen algunas diferencias claras: Parhó y Abimélej son distintos, el primero libera a Saráh a causa de las grandes plagas que D’s trae sobre él. No hay ninguna aparición de D’s para Parhó, como es el caso de Abimélej. Parhó no se preocupa por el aspecto ético de su mala acción, mientras que Abimélej y sus hombres temen sobremanera. Este Faraón de la época de Abraham es bastante parecido en sus actitudes al Faraón de la época de Moisés, ambos desconecen a D’s y al pecado frente a D’s.

Nuestro relato presenta una imagen positiva de Abimélej, rey de los Filisteos, en contraste con el de los egipcios. Por otra parte, Abraham tendrá que justificar su actitud frente a Abimélej.

Abraham también es llamado aquí por primera vez NAVI (profeta). Por útimo, Abraham intercederá en oración por Abimélej y su corte, cuyas mujeres darán a luz hijos.

Abraham mismo es el real necesitado de los efectos de esta oración. Así vemos la oración altruista y llena de nobleza. (Basado en Benno Jacob)

Por otra parte, y contrastando, por último, la actitud de Lot, Abraham viene a vivir, aunque como extranjero, en una comarca donde se respetan los siete preceptos básicos, llamados de Bené Noah. Abimélej es un fiel exponente de ello, tal vez por eso haya sido merecedor de un sueño donde escucha la palabra de Elohim.

 

7  “Y AHORA DEVUELVE LA ESPOSA DEL HOMBRE - YA QUE ÉL ES PROFETA - Y ORARÁ POR TI Y VIVIRÁS.” Aquí vemos al Naví como hombre de oración. La palabra Naví está relacionada, aquí, con el término “Niv sefataim” - expresión de los labios - (Isaías 57:19). “Quiere decir: él habla mis palabras y Yo amo sus palabras y escucho su oración.” (Rashbam)

 

9 “... ¡PUES HAS ACARREADO SOBRE MÍ Y SOBRE MI REINO UN PECADO GRANDE!...’

El pecado de un rey, representante de la nación, afecta a todo su pueblo” (Basado en Radak)

 

“. ¡ACCIONES QUE NO SE SUELEN HACER, TU HAS HECHO CONMIGO!”  “Causar daño a un hombre que todavía no es conocido y no tienes ningún odio para con él... y no es procedente hacer esto.” (Seforno).

Nótese una vez más, que el Tanaj no tiene héroes, tiene hombres.

La actitud de Abraham es reprobable, de acuerdo a Seforno.

 

12 “MAS TAMBIÉN, EN VERDAD, HERMANA MÍA - HIJA DE MI PADRE - ES; PERO NO HIJA DE MI MADRE. Y HA SIDO PARA MÍ POR ESPOSA.”  “A los descendientes de Noah les era permitida la relación matrimonial con la hermana por parte del padre.” (Rashí)

Cuando la Toráh sea promulgada en Sinaí, la misma revocará esta norma. Así leemos: “No descubrirás la desnudez de tu hermana, ya sea hija de tu padre o hija de tu madre, criada en casa o nacida fuera de ella - de ambas no descubrirás su desnudez.” (Levítico 18:9) En Levítico 20:17 esta prohibición se enuncia como sigue: “El hombre que tomare a su hermana, hija de su padre o hija de su madre y viere su desnudez y ella viese también la desnudez de él çñã - hesed - es (ignominia) y serán truncados, ambos, a ojos de los hijos de su pueblo, pues la desnudez de su hermana ha descubierto y su castigo soportará.

Nótese que el término çñã hesed en Levit. 20:17 tiene un sentido totalmente opuesto al çñã hesed del versículo 13 de nuestro capítulo en Génesis, que traducimos como bondad.

Los investigadores modernos del Tanaj estiman que estamos frente a un caso de sublimación del concepto çñã - hesed - que si bien en algún momento tiene carácter de ignominia, como en Levítico 20: 17, más tarde será usado en una acepción de bondad y amor.

 

14 “TOMÓ ABIMÉLEJ, OVEJAS Y VACAS, SIERVOS Y SIERVAS Y SE LOS DIO A ABRAHAM Y LE RESTITUYÓ A SARÁH - SU ESPOSA.” Aparentemente, para cumplir con la costumbre del Mohar - dote - que el consorte entregaba al hermano mayor de su futura esposa, y, en este caso es una forma de salvar el honor de Saráh. (Basado en Rashbam)

 

16 “...HE AQUÍ QUE ELLO SERÁ PARA TÍ VELO PARA LOS OJOS FRENTE A TODOS LOS QUE ESTÁN CONTIGO Y FRENTE A TODOS. Y SERÁS REIVINDICADA.” El sentido del giro idiomático subrayado es oscuro, pero ha sido interpretado por los comentaristas como indicando, probablemente, la intención de distraer la atención de sobre Saráh, por parte de los integrantes de la corte de Abimélej y de las demás personas.