CAPÍTULO 17

 

1 “ERA ABRAM DE EDAD DE NOVENTA Y NUEVE AÑOS, CUANDO ADONAI SE LE APARECIÓ A ABRAM Y LE DIJO: YO SOY EL - SHADDAI, ENCAMÍNATE DELANTE DE Ml Y SÉ ÍNTEGRO”. En el capítulo anterior habíamos leído acerca del nacimiento de Ishmael hijo de Abram, pero no de Sarai. La descende está, pero el sueño parece haberse disipado Cuando la vida de Abram parece ya alejarse de 1a escena de la historia sin la concreción, aunque fuera parcial de las profecías y visiones del Cap. 15 D’s retorna el diálogo con Abram casi con las mismas palabras que Abram escuchó cuando estaba todavía en su tierra natal. En esa oportunidad el pedido de D’s había sido ìê- ìê “Véte de tu tierra” - ahora el pedido es más perentorio äúäìê ìôðé -  “Encamínate delante de Mí”.

Cuando todo parecía terminado con el episodio de Ishmahel, recién empieza la historia de Abram. Una vez más el tiempo bíblico desafía al tiempo cíclico.

Han habido hombres que anduvieron “con -D’s’ como Hanoj y Noah, pero Abram ha de encaminarse delante de D’s, quiere decir autonomía, con certeza, con seguridad.

Parece una imagen pastoril bíblica que nos muestra al rebaño o a la oveja paciendo en quietud bajo el cuidado benevolente del pastor.

Este versículo parece tener carácter introductorio los hechos que se desarrollarán en el capítulo y que deberán ser entendidos teniendo en cuenta la finalidad ultima perseguida: la integridad de Abram

 

“YO SOY EL-SHADDAI...” " Yo soy el que tiene todo el poder para toda creatura” (Rashí).

“El-Shaddai”: Atributo, su significado es: Fuerte, Todopoderoso, como dice el Vers. “... Cual estruendo de aguas poderosas como la voz de Shaddai...” (Iehezkel 1:24)” (Ibn Hezra). Generalmente este atributo Divino es traducido como Omnipotente, según lo reflejan los comentaristas antes citados. No obstante la etimología del atributo no es lo suficientemente clara. Por ello nuestra traducción lo transcribe en el idioma original.

 

“...Y SÉ ÍNTEGRO”. “Se da un imperativo tras otro. Lo que significa que has de ser íntegro en todas las pruebas a las cuales te someto...” (Rashí).

Quiere decir que no habrás de preguntar el por qué de la circuncisión.” (Ibn Hezra).

Lo que resulta de estos comentarios es que de acuerdo a Rashí el pedido de integridad se refiere al contexto amplio de la vida de Abram y su relación con D’s, mientras que para Ibn Hezra es un pedido para impedir preguntas o dudas por parte de Abram; condición para la concreción de un Pacto entre D’s y Abram. El hombre siempre tendrá en su vida en general y en el aspecto espiritual de la misma en particular, áreas que trascienden a su propia razón.

 

2 “Y ESTABLECERÉ MI PACTO ENTRE YO Y TÚ Y TE ACRECENTARÉ MÁS Y MÁS”.

“Pacto de amor, Pacto acerca de la tierra para transmitirla en heredad a tus hijos a través de la observancia de este precepto (circuncisión).” (Rashí).

 

5 “...HABRÁ DE SER TU NOMBRE ABRAHAM, PUES EN PADRE DE MULTITUD DE GENTES TE HE CONVERTIDO”.

Esto responde a una norma arraigada en el Tanaj que consiste en modificar el nombre de ciertas personas cuya estatura espiritual sufre cambios significativos; indicando con ello que una “nueva personalidad” ha surgido, dejando atrás sus actuaciones pretéritas. Así ocurre con Iahacov que es llamado Israel (Gén. 35: 10)y cuando Iosef sube al poder en Egipto, el Faraón troca su nombre por el de Tsafenat-Pafineah (Gén. 4 1:45). Con Michael y Hazariáh (Daniel 1:7).

En este caso el versículo mismo interpreta el nuevo significado del nombre de Abram que pasará a ser uno de los àáåú äòåìí - uno de los progenitores de la humanidad.

Más adelante en el vers. 15 también Sarai verá su nombre modificado, ya que será ella misma la que tendrá un hijo, pasando a llamarse Saráh Imenu

- nuestra matriarca Saráh.

Nótese que, de acuerdo a la tradición judía todo hombre o mujer que abrazan la fe judaica con sinceridad pasan a llamarse Ben Abraham Abinu si fuere hombre o Bat Abraham Abinu si fuere mujer

 

“BERIT-MILÁ H”

LA CIRCUNCISIÓN COMO PACTO

En la tradición judía, la circuncisión en nombre de la Toráh, es llamada “Ot Berit-Kodesh” conceptos que significan: el signo del Pacto para la consagración.

Es por eso que en el mismo momento de efectuar el “Berit Miláh” rogamos a D’s que así como el recién nacido ha ingresado al Pacto quiera D’s ayudarle a ingresar a la consagración matrimonial y al mundo de las mitsvot y de las buenas acciones. Lo que quiere decir que el judaísmo no concibe la circuncisión que no conduce a una vida consagrada totalmente a Él.

Del nacimiento de este signo del Pacto tratan los dos versículos que siguen.

Si bien en la categorización de las mitsvot, la mitsváh de la miláh pertenece a la categoría de çå÷éí - Hukim, Mitsvot cuya razón no está explícita en la Toráh (Véase Levítico 12.3), nuestro capítulo presenta a esta mitsváh como àåú áøéú Ot Berit - o sea el signo y el Pacto.

Parece decir el texto que, siendo el Pacto concertado entre D’s y Abraham una idea, un compromiso contraído por éste, debe ser simbolizado en nuestro mismo cuerpo para demostrar que las ideas deben estar acompañadas de acciones; el Pacto tiene que ser tangible y el mismo marcará el órgano de nuestro cuerpo por el cual somos progenitores de nuestros hijos, quiere decir: las futuras generaciones, la continuidad del pueblo del pacto.

Por otra parte, la circuncisión îéìä - Miláh - sin la idea de áøéú - Berit - pierde su carácter esencial. Acciones y hechos que no tienen una raíz ideológica parecen ser actos mecánicos.

No es esto àåú áøéú ÷åãù - el signo del Pacto para la consagración de nuestras vidas.

Cabe resaltar que Mitsvat Miláh îöåú îéìä es una de las mitsvot que la Literatura Rabínica denomina como: îöåä ùéùøàì îñø - Precepto por el cual el pueblo de Israel ha llegado a poner en peligro su misma vida -.

Seguramente esto hace alusión a las persecuciones del período greco-romano que quiso abolir preceptos principales del pueblo judío a Saber: la miláh îéìä , la hupáhh çåôä y el estudio de la Toráh.

El Talmud abunda en episodios dramáticos que ilustran cómo el pueblo de Israel conducido por sus sabios, conjuró el peligro de su extinción espiritual aferrándose, especialmente, a estos tres preceptos cardinales.

Los sabios del Talmud sintetizaron esa situaci6n utilizando el versículo del profeta Iehezkel (16:6) que dice: éà òáø òìéê ïàøàê îñúåááú áãîééê àîø ìê áãîéê çéé. “Pasé cerca de tí y te ví envuelta en tu sangre - Congregación de Israel - y te dije: en tu sangre habrás de vivir”.

De acuerdo a los sabios del Talmud la primera alusión a sangre del versículo es la sangre derramada por los enemigos de Israel para abolir el áøéú îéìä - berit miláh - a lo que Adonai responde “ áãîéê çéé“ en tu sangre (término enunciado por segunda vez) habrás de vivir ”,  haciendo alusión a las gotas de sangre que brotan cuando se efectúa el áøéú îéìä

El desafío del pueblo de Israel es responder al pedido del versículo 7 que dice: “Y establisheré Mi Pacto entre Yo y Tú y tu descendencia en pos de tí por sus generaciones, por Pacto Eterno. Para ser para tí por D’s y para tu descendencia en pos de tí

El hombre judío que viola este precepto trunca su pertenencia a la nación. En las palabras del versículo 14: “Mas el incircunciso varón - que no circuncidare la carne de su prepucio, será truncada ese alma de entre sus congéneres, pues Mi Pacto abolió.”

El hombre judío, o es ëåøú áøéú - concierta el Pacto- o es ëåøú àú ðôùå- trunca su persona, en la metáfora del árbol que es el judaismo dañando  una de sus ramas

 

14 “MAS EL INCIRCUNCISO - VARÓN - QUE NO CIRCUNCIDARE LA CARNE DE SU PREPUCIO, SERÁ TRUNCADA ESE ALMA DE ENTRE SUS CONGÉNERES, PUES MI PACTO ABOLIÓ.” El término hebreo ëøú que nuestra traducción recoge como “alma truncada” es un concepto polivalente. En palabras de Abarbanel:

" ... Este término admite interpretaciones distintas y divergentes de nuestros sabios a su respecto, aunque ninguna de éstas está exenta de duda”.

En cuanto a Nefesh se refiere, la opinión general de los exégetas modernos y contemporáneos es que este término es equivalente al de “persona”.

Los fundamentos para esta aseveración son, generalmente, sólidos. No obstante Abarbanel, en su comentario distingue Nefesh e Ish ðôù àéù  remarcando que en general cuando la Toráh habla de ðôù se está refiriendo, si bien hablando a la persona en su totalidad, a la dimensión espiritual de nuestro ser.

En cuanto al hombre que viola el pacto - Berit Miláh - Abarbanel entiende que eso responde a una actitud interna de la persona más que a un acto mecánico de negligencia o desidia, por eso la Consecuencia de esta actitud de rechazo será la de “alma truncada”; así como esta persona ha diluido su identidad esencial y espiritual como judío, su dimensión espiritual a su vez será truncada del árbol que se nutre en las raíces de la misma esencia religiosa que D’s implantó en el ser humano.

 

15 “DIJO ELOHIM A ABRAHAM: SARAI TU ESPOSA, NO LLAMARAS MÁS SU NOMBRE SARAI, PUES SARÁH ES SU NOMBRE.”  “La intención es: ya que Sarai tu esposa debe participar contigo de todo el bien que gozarás en tu vida, porque ella es parte integrante de tu ser y por lo tanto, así como tu nombre fué modificado como signo de grandeza, también lo ha sido el de ella para su grandeza.;

Sarai: Mi princesa.

Saráh: Princesa. Expresión universal equivalente a: “ àá äîåï âåééí - padre de multitud de gentes.” (Abarbanel).

 

16 “LA BENDECIRÉ A ELLA... LA BENDECIRÉ ..." En la gravidez, en el nacimiento y en la crianza del hijo, que serán sin sufrimiento. El versículo señala que estas tres etapas se sucederán sin sufrimiento...” (Seforno).

 

17 “...Y REGOCIJÓSE...” La traducción de öçå÷ - Tsehok - como regocijo está basada en Onkelos (Ad Locum). Sin embargo en el caso de

Saráh, Onkelos traduce esta raíz como rióse. (Gén. 18:12).

 

Deducimos de esto que Abraham creyó en la promesa (y se regocijó) mientras que Saráh no la había creído y se rió...” (Rashí).

 

19 “DIJO ELOHIM: EMPERO, SARÁH TU ESPOSA VA A DAR A LUZ, PARA TÍ, UN HIJO; LLAMARÁS SU NOMBRE: ITSHAK, CONFIRMARÉ Ml PACTO CON ÉL, COMO PACTO ETERNO; PARA CON SU DESCENDENCIA, EN POS DE ÉL”. Abraham ya tenía un hijo, Ishmahel nacido de Hagar, empero las proféticas promesas de D’s para con Abraham y el Pacto concertado entre D’s y Abraham se realizarán necesaria y exclusivamente a través del hijo, fruto del amor entre Abraham y Saráh su esposa, quien oró y compartió con él sus sueños y penurias.

El hijo que nacerá se llamará Itshak: Risa, burla, mofa, regocijo; así ha sido visto el nacimiento de Itshak desde distintos ángulos. En efecto Saráh se

ríe, Abraham se regocija y su hermano Ishmahel se burlará y se mofará. (Gén. 21:9).

Más tarde, a través de la Historia de Israel, el pueblo judío encontrará también estas actitudes polivalentes por parte de los pueblos que conforman la humanidad.

 

22 y 23 “CONCLUYÓ DE HABLAR CON ÉL... TOMÓ ABRAHAM A ISHMAHEL SU HIJO Y A TODOS LOS NACIDOS EN SU CASA... Y CIRCUNCIDÓ LA CARNE DE SU PREPUCIO...” Tan pronto como D’s ascendió de por sobre Abraham, inmediatamente Abraham encaminó para cumplir con su mandato, circuncidando a todos los nacidos en su casa y a los adquiridos con su dinero”. (Ibn Hezra).

 

26 “EN LA PLENITUD DE ESE MISMO DÍA, SE CIRCUNCIDÓ ABRAHAM E ISHMAHEL SU HIJO” .. ...Y no se demoró en hacerlo.” (Ibn Hezra).

La Halajá basada en este versículo - entre otros - regula que el áøéú îéìä  Berit Miláh, tiene que ser efectuado de día, en las primeras horas del día. Retrasar el cumplimiento de este precepto podría ser relegarlo; relegarlo, podría ser olvidarlo.

Por otra parte, el cumplimiento del Pacto con D’s tiene que ser un acto de plenitud y de claridad, de convicción y de celebración.