PARASHÁH: VAIERÁ BERESHIT 18:1 - 22:24
CAPÍTULO 18
Después de haber sido concertado el Pacto entre D’s y Abraham, éste se hace más merecedor aún de la “cercanía de D’s” al cumplir con el precepto del Berit—Miláh y al hacer entrar a todos los hombres de su casa en el Pacto.
Abraham resulta merecedor de la aparición de D’s, que se le manifiesta a él por medio de tres hombres que le anunciarán el nacimiento de un hijo: Itshak (Basado en Rabbi David Zví Hoffman).
También le harán partícipe — en la dimensión humana de Abraham — de los designios de D’s en cuanto al futuro inmediato de los habitantes de Sodoma y Gomorra. Esto último le mostrará concretamente que Abraham es en realidad àá àîåï âåéí—. padre de multitud de gentes. En otras palabras, el destino de seres humanos que no pertenecen ni a su tribu ni a su fe, pasan a ocupar un lugar central en la vida de Abraham. El destino de los hombres y mujeres de Sodoma y Gomorra llevará a Abraham a producir la oración más osada y más bella que jamás habían proferido sus labios.
Aparentemente, ni siquiera cuando ltshak hijo único, va a ser llevado al sacrificio en el monte Moriáh, Abraham tiene un pedido o una oración. A juzgar por este hecho, parecería que pesa más en la sensibilidad de Abraham el destino de los habitantes perversos de Sodoma y Gomorra que el destino de su propio hijo.
¿Altruismo o fe incólume?
1 “SE LE APARECIÓ A ÉL, ADONAI, EN EL ENCINAR DE MAMRÉ”
2 ALZÓ SUS OJOS Y VIÓ Y HE AQUÍ: TRES HOMBRES DE PIE JUNTO A ÉL..
3 DIJO: SEÑOR...
4 TRÁIGASE, AHORA, UN POCO DE AGUA Y LAVAD VUESTROS PIES Y RECLINAOS BAJO EL ÁRBOL.
5 Y YO TOMARÉ UN TROZO DE PAN Y RESTAURAREIS VUESTRO CORAZÓN...
8 Y TOMÓ CREMA Y LECHE, ASÍ COMO EL TERNERO QUE HABÍA PREPARADO Y LO PRESENTÓ ANTE ELLOS, BAJO EL ÁRBOL; MIENTRAS ELLOS COMIERON”
“Y he aquí tres hombres, los îìàëéí — emisarios — se le aparecieron a él en forma de hombre...” (Rambán).
Y en el libro Guía de los Perplejos, Parte II Cap. 43 está dicho que el versículo primero de esta sección es genérico y en los versículos sucesivos se particulariza la situación. D’s se le aparece en visiones de profecía. ¿Y en qué consistía esta visión? En el hecho de que Abraham alzó sus ojos y vió “tres hombres de pie junto a él”. Y que Abraham se dirige al más importante de los tres. (Hasta aquí las palabras de Maimónides en su libro arriba citado).
Rambán objeta: “... Y si en esta visión no se le han aparecido a él nada más que “hombres comiendo carne” ¡Cómo dice el texto; “Se le apareció a él Adonai...?” Esto no tiene parangón en ninguna profecía del Tanaj.”
Es más, de acuerdo a él (Maimónides) “Ni amasó Saráh las tortas, ni tomó Abraham un ternero ni se rió Saráh, pues todo es sólo una visión.
Entonces esto es un sueño con muchos temas ëçìåîåú äù÷ø — como los sueños fantasiosos.” Lo mismo sostiene Maimónides en cuanto a la pelea de Iahacov con el hombre (Gén. 32:25) pues él dice que “todo es una visión profética”. (Hasta aquí las palabras de Maimónides).
Sigue objetando Rambán: “Entonces no sé por qué al despertar cojeaba sobre su muslo...
Y lo mismo dice Maimónides acerca de la visita de los malajim en la casa de Lot en Sodoma y Gomorra; también ésto para él (Maimónides) es sólo una visión.., Y si bien Lot llega al grado de la profecía, ¿cómo podemos concebir que los perversos habitantes de Sodoma y Gomorra sean profetas?
Pues de no ser así. ¿ Quién les dijo a ellos que estos hombres’(’los malajim,) estaban en la casa de Lot?... Empero estas palabras (de Maimóntdes,) contradicen el texto y nos está vedado escucharlas ¡ ¡y mucho menos creer en ellas!!...
2. "ALZÓ SUS OJOS Y VIO Y HE AQUÍ: TRES HOMBRES DE PIE JUNTO A ÉL"... Es conveniente notar que el concepto îìàê comúnmente traducido como “ángel” tiene varias connotaciones, y funciones en el lenguaje bíblico, Así leemos: “El hace a los vientos sus mensajeros, al fuego fulgurante sus emisarios...” (Salmos 104:4). Por otra parte, el profeta es llamado con cierta frecuencia ‘ en el lenguaje bíblico, como en el caso de Moisés “... El envió un — malaj — y nos sacó de Egipto...” (Alusión a Moisés Números 20:16).
Lo mismo ocurre con el profeta Haggai: “...Dipo Haggai, malaj de Adonai, en misión de Adonai — malajut — al pueblo diciendo También leemos: “Empero ellos se burlaban de Malajé Elohim, despreciaban sus palabras y se mofaban de sus profetas” (Crónicas 36:16). Por otra parte, el profeta es llamado àéù äàìäéí — Ish Ha Elohim — (Véase II Reyes 4:9) con respecto a Elisháh; y Salmos 90:1 con respecto a Moisés. (Véase también Jueces 13:3 y 6).
De lo que resulta que los términos: Malaj Adonai — ´îìàê ä Ha Elohim àéù äàìäéí y ðáéà Naví son usados indistintamente por el lenguaje bíblico. En el libro del Zohar, sección Behahalotejá (152:1) leemos: “En el momento que ellos descienden se revisten con ropajes de este mundo terreno y de no ser así, ni ellos pueden mantenerse en este mundo, ni el mundo podría concebirlos a ellos.”
3 “DIJO: SEÑOR, SI AHORA HE HALLADO GRACIA A TUS OJOS...” De acuerdo a la segunda interpretación de Rashí al respecto, el concepto Adonai es “Kodesh”, quiere decir que le refiere a D’s o a un enviado de Él.
Ibn flezra explica que cada vez que la palalabra Adonai está puntuada con un “Pataj” bajo la ‘‘nun’’ este concepto es çåì— Hol — señalando que se refiere a personas, mientras que cuando está la “nun” puntuada con la vocal “kamets”, es kodesh y se refiere a D’s o a un enviarlo Él.
“Probablemente Ibn Hezra haya tenido a la vista un texto con la palabra de Adonai puntuada con u ‘‘Pataj’’ bajo la ‘‘nun”, por eso concluye que aquí el concepto es çåì y se refiere a personas’ (Iahel Or)
"Todos los Shemot (Nombres de D´s) que figuran en el texto con relación a Abraham tiene carácter sagrado, también el del versículo que dice "... Señor, si ahora he hallado gracia a tus ojos..." (Michné Toráh, Hilijot Iesodé - Toráh; Capítulo VI, Halajá 9)
Nuestra versión está basada en esta decisión halájica de Rambam.
4 “TRÁIGASE, AHORA, UN POCO DE AGUA Y LAVAD VUESTROS PIES Y RECLINAOS BAJO EL ÁRBOL”. ‘... El significado de esta visión y su finalidad es, en última instancia, hacer conocer a Abraham la perversidad de los habitantes de Sodoma y la destrucción futura que pesa sobre ellos.,, para que Abraham intervenga en favor de ellos ya que él era Padre de los extranjeros, que siente misericordia por toda persona; también para que enseñe a sus descendientes y a las personas de su Pacto la ‘senda de Adonai”, para que no les ocurra lo que le ocurrirá a Sodoma y a Gomorra; por lo tanto empieza el capítulo diciendo: “Se le apareció Adonai.”
Y este versículo está relacionado directamente con el versículo que dice: “Dijo Adonai: El clamor de Sodoma y Gomorra es muy grande y su pecado muy grave!”
Y eso es lo que D’s le dijo en esta aparición.” (Abarbanel)
6 “SE APRESURÓ ABRAHAM HACIA LA TIENDA...”
7 “Y HACIA EL GANADO CORRIÓ ABRAHAM...”
8 "Y TOMÓ CREMA Y LECHE, ASÍ COMO EL TERNERO QUE HABÍA PREPARADO Y LO PRESENTÓ ANTE ELLOS...”
El aspecto descriptivo de este texto está intercalado en un cuadro profético más amplio; lo que viene a indicar que aún la persona de gran elevación espiritual debe también simultáneamente ocuparse de las necesidades materiales de las personas. Es eso lo que hace a la perfección anhelada por el ser humano. Percepción espirtual no hace a la negación de lo material.
Así veremos al patriarca Abraham conmovido y agitado y atendiendo personalmente a “huéspedes”.
En la tradición rabínica es conocida la imagen de Abraham como îëðéñ àåøçéí — anfitrión dedicado. En especial en nuestro capítulo, ya q esto ocurría “cuando calentaba el día”, por mañana y la gente salía hacia sus actividades... y Abraham esperaba divisar algunos huéspedes. (Abarbanel).
9 “DIJERON A ÉL: ¿DÓNDE ESTÁ SARÁH TU ESPOSA? DIJO: HE AQUÍ, ELLA ESTÁ EN LA TIENDA”. Recuerda el Midrash que estostres hombres estaban destinados para cumplir tres misiones:
A) Reconfortar a Abraham y visitarlo después del cumplimiento del Berit-Miláh.
B) Traer la nueva del nacimiento de un hijo de Saráh y Abraham.
C) Destruir las ciudades de Sodoma y Gomorra por su pervisidad.
En este versículo vemos las primeras palabras que culminarán con la nueva del nacimiento del hijo anhelado.
“La intención en esta pregunta: ¿Dónde está Saráh tu esposa? era para que Saráh se regocije con esta nueva y de allí que ellos busquen transmitirlo personalmente a Saráh.” (Seforno).
“...ELLA ESTÁ EN LA TIENDA...” La tradición de la Toráh y del Judaísmo concibe a la mujer dedicada totalmente a la conducción de su casa y lo usual era que la mujer estuviera presente ante huéspedes cuando fuera especialmente requerida para ello; costumbre ésta que impera todavía en los países y comarcas de la región.
10 “DIJO: VOLVER, HABRÉ DE VOLVER. A TÍ, EN ESTA MISMA ÉPOCA Y HE AQUÍ QUE SARÁH, TU ESPOSA, TENDRÁ UN HIJO. Y SARÁH ESTABA ESCUCHANDO EN LA ENTRADA DE LA TIENDA — QUE ESTABA DETRAS DE EL.” El término hebreo ëòú çéä Cahet Haiáh es una expresión coloquial (que desafía la interpretación literal del término).
Rashí lo explica como: “En este mismo tiempo, y cuando estéis todos en plenitud y afirmados en la vida”.
Por otra parte encontramos una expresión similar en el Tanaj ëä ìçé Ko-Lehai, literalmente: — así para la vida — (I Samuel 25:6); lo que implica cierta forma de bendición queriendo decir, coloquialmente, el próximo año cuando tú estés çé å÷ééí — viviente y afirmado en la vida.
12 “Y RIÓSE SARÁH EN SU INTIMIDAD...” Véase nuestra nota en Gén. 17:17.
14 ¿ACASO ESTÁ REMOTA DE ADONAI COSA ALGUNA?... “... La palabra äéôìà quiere decir: ‘acaso está oculta” y así ha de entenderse también que D’s es òåùä ôìà — hacedor de cosas ocultas. (Exodo 15:11)” (Ibn Hezra).
La raíz ôìà— pele — de acuerdo al comentario de “Sifté-Hajamim” ampliando a su vez a Rashí en Deuteronomio 17:8, significa también: cosa lejana y remota para la mente humana.
En el caso particular de Saráh el nacimiento de un hijo, en su avanzada edad, trasciende la razón y la lógica de Saráh misma.
16 SE LEVANTARON DE ALLÍ LOS HOMBRES, Y DIVISARON LA EXTENSIÓN DE SEDOM Y ABRAHAM IBA CON ELLOS; PARA DESPEDIRLOS. Transcurrida la primera etapa de esta aparición profética y culminando con la nueva del nacimiento de un hijo de Abraham y Saráh, los hombres enviados giran y cambian de dirección y de función, apuntando hacia Sodoma y Gomorra, que serán destruídas.
Pero el mensaje de vida antecede al mensaje de destrución.
Hay una esperanza todavía, pues “Abraham iba con ellos, para despedirlos “o para empezar a introducirse en su nueva función de “padre de multitud de gentes” que también abarca, por supuesto, a los habitantes de las ciudades arriba mencionadas, aunque sean perversas.
17 Y ADONAI DIJO: ¿ACASO HABRÉ DE OCULTAR YO DE ABRAHAM LO QUE YO ESTOY POR HACER? Abraham aparece aquí en toda su dimensión de profeta, compartiendo el conocimiento previo de la futura acción de D’s en cuanto a Sodoma y Gomorra se refiere. Compárese con Hamós 3:7: “Pues no habrá de hacer Adonai Elohim cosa alguna hasta que revele sus recónditos designios a Sus servidores, los profetas”.
“Abraham amaba a D’s y la norma es que el que ama devela sus cosas ocultas a la persona a quien ama. Por ello D’s develará sus propósitos a Abraham en esta oportunidad.” (Abarbanel).
18 “PUES ABRAHAM, SER HABRÁ DE SER UN PUEBLO GRANDE Y PODEROSO Y SERÁN BENDECIDOS POR SU CAUSA TODOS LOS PUEBLOS DE LA TIERRA.” “... Y al ser él hombre señero para muchas naciones su plegaria será de gran provecho.” (Seforno).
19 “PUES YO LO HE ESCOGIDO..,” Traducimos aquí el verbo éãò — Iadoah — como escoger, cuando éãò — iada — en el Tanaj significa: “conocer, amar”. En este caso el conocimiento — amor que tiene D’S por Abraham es la causa de la elección de éste.
Esta es una idea clara en el Tanaj en palabras de Nehemiáh 9:7 y ss. “Tú eres Adonai Elohim que elegiste a Abraham .. .y encontraste que su corazón era fiel ante Tí...”
En esta elección del patriarca se basa después la elección de su descendencia: Pueblo de Israel.
En otro orden de cosas el lenguaje bíblico utiliza el verbo éãò — iadoah para manifestar la relación sublime entre D’S y los hombres de su elección. (Véase Exodo 33:12 y 13)
“...Y Tú dijiste ( te he escogido con tu nombre y también has hallado gracia ante Mis ojos”
åàãòê “Y Te conoceré para que halle gracia ante Tus ojos.”
Ahora la implicancia de este conocimiento — amor, — elección es lo que llevará a Abraham a volcar la intimidad de su ser ante el Ser Supremo, cuando Abraham interceda, con osadía, en favor de las ciudades perversas.
Por último Rashí, que traduce el verbo éãò como afecto — amor dice al respecto: “...En verdad el sentido radical de esta expresión no es sino conocimiento, pues el que siente afecto por una persona la acerca hacia él y la ama y la conoce...”
De esto se desprende que la base de todo conocimiento es el amor que producirá el conocimiento de lo amado.
A la inversa, conocer y después amar torna en opaco el amor que debe ser diáfano.
“PARA QUE PRESCRIBA A SUS HIJOS Y A SU DESCENDENCIA EN POS DE ÉL PARA QUE OBSERVEN LA SENDA DE ADONAI...” La elección de Abraham y su grandeza consistirán en su capacidad para ser el mentor espiritual de sus hijos en su posteridad. La continuidad física asegurada no es un fin “per se”, pues es continuidad moral y espiritual incluída en la senda de Adonai la misma causa de la elección de Abraham. Más tarde la historia bíblica nos enseñará que la causa esencial de la salida de Egipto no será la liberación misma del pueblo sino la salida dirigida hacia Sinaí. Alli los hijos de Israel se convertirán en pueblo consagrado a D’S. Esa consagración es la que lo perpetuará en la historia. antigua y contemporánea.
“LA SENDA DE ADONAI...” La Toráh raramente contiene abstracciones, ya que las mismas sumen al hombre en complicadas y estériles especulaciones intelectuales.
Por ello nuestro versículo define en forma clara e inequívoca qué es ´ãøê ä — Derej Adonai —: “Al practicar justedad y derecho.”
Estos dos conceptos a su vez no son dos abstracciones. Todo el Tanaj viene a explicitar, documentar y pedir una vida orientada por esos dos conceptos.
Nótese que nuestro versículo encierra en sí un pedido de la Toráh anterior a la revelación en Sinaí y una forma de comportamiento ético-religioso ante D’S; aún antes de la existencia de las îöååú îòùéåú — la práctica de los preceptos — formalmente promulgados en Sinaí.
Este pedido lo encontramos condensado en las palabras de los profetas — “...Él te ha dicho, oh hombre; qué es lo bueno y qué es lo que Adonai requiere de ti: Pues solamente hacer justicia y amar la bondad y encaminarte modestamente con tu D’S...” (Mijáh 6:8)
Por lo tanto concluimos que desde Abraham hasta Mijáh existe un pensamiento coherente y permanente a través de todas las épocas, lo que testifica que la unicidad del Tanaj no es un mito ni un capricho de la tradición judía.
“PARA QUE ADONAI HAGA VENIR SOBRE ABRAHAM LO QUE HABÍA HABLADO CON RESPECTO A ÉL” “Sobre la casa de Abraham no está dicho sino sobre Abraham. De esto deducimos que todo aquel que deja en pos de él un hijo justo, no muere” (Rashí)
La muerte física puede ser mitigada a través de la conducta espiritual de nuestros hijos.
En otro orden de cosas el cumplimiento de los preceptos — la senda de Adonai — en este caso, está acompañada de una consecuencia.
Nuestros actos buenos o malos no pueden ser gratuitos. Esto pasará a ser una idea básica en el pensamiento religioso judío, llamado “Torat Haguemul” — la retribución de D’S por todos nuestros actos.
Las acciones de los Patriarcas abren sendas indicadoras para los hijos que les sucederán.
La elección de Israel está condicionada a la respuesta de Israel a la misma a través de la aceptación de las Mitsvot.
Cuando esto no ocurre, la relación de D’S con Israel entra en crisis. Esta crisis puede ser resuelta por la Teshuvá — el retorno a D’S.
20 “DIJO ADONAI: EL CLAMOR IDE SEDOM Y HAMORÁH ES MUY GRANDE Y SU PECADO MUY GRAVE. Adonai quiso dar lugar a Abraham nuestro patriarca para que ore por ellos (habitantes de Sodoma) para que sepa que el amor de Adonai no se ha extinguido en la tierra, pues de haber en esas ciudades diez hombres justos, éstas no habrían sido destruidas. Por eso D’S le habla del pecado muy grave, para que él ore por ellos todo lo posible.” (Abarbanel)
Una idea similar a ésta aparece en el Talmud con respecto al Becerro de Oro. Cuando D’s quiso castigar al pueblo de Israel leemos: “Y ahora, déjame, se encenderá Mi furor contra ellos y los exterminaré...” (Éxodo 32; 10).
El Talmud pone en boca de Moshéh las siguientes palabras: “Déjame. ¿Acaso yo Te estoy reteniendo? Pero de pronto Moshéh comprendió que; ãáø æä úìåé áé — Esta cosa (destrucción de Israel) depende de mí.” Pero eso Moisés de inmediato se sume en oración.
(Véase Exodo 32:11)
En estas dos situaciones (Sodoma y Gomorra y el becerro de oro) vemos la dramática necesidad de oración que tiene el mundo.
ä÷á¨ä îúàåä ìúôìúí ùì öãé÷éí. — D’s desea la oración de las personas justas. (Véase la oración de Hannáh. (I Samuel 2).
Hay un çñã Hesed para el mundo por parte de D’s. La cuestión será que las personas descubran ese çñã Hesed y actúen en consonancia con él.
21 “HABRÉ DE DESCENDER AHORA Y VERÉ: SI COMO SU CLAMOR QUE LLEGA HASTA MÍ HAN HECHO: ¡EXTERMINIO! Y SI NO ES ASÍ: ¡ME APIADARE!” Respecto al uso del verbo descender por parte de D´s véase nuestra nota Gén. 1 1:5.
En otro orden de cosas, este versículo es objeto de una profunda controversia entre los exégetas tradicionales del Tanaj. ya que el versículo reflejaría una limitación de la Omniscencia Divina, cosa que nuestra fe recháza por completo.
Maimónides lo resuelve diciendo: “El Santo, Bendito Él conoce Su verdad, tal como ella es, y no la conoce por medio de un conocimiento externo a Él, como en nuestro caso.’ ya que nosotros y nuestro conocimiento no somos uno”. (Mishné Toráh — Libro del Conocimiento — Hilijot Iesodé Toráh Cap. II Halajáh 10).
Abarbanel sostiene que cuando el verbo éøã — descender — es usado en el Tanaj referido a D’s, debe ser entendido en una de estas cuatro acepciones:
A) Revelación de la Divinidad,
8) La Providencia Divina manifestándose en una tierra que no es consagrada a Él.
C) Cuando D’s se relaciona con el hombre a través de la profecía descendiendo el Verbo Divino basta niveles de percepción humana.
D) Cuando D’s desciende para retribuir al hombre por sus acciones, con Su justicia.
Lo común a estas cuatro acepciones es, en palabras de Maimónides, “...El descenso del Pensamiento Divino hasta el hombre finito y limitado.”
En el caso de Sodoma y Gomorra D’s desciende para retribuir a sus habitantes de acuerdo a sus acciones y Él no necesita “inquirir e investigar” aún cuando la Toráh habla en términos inteligibles para el ser humano.
“...SI COMO SU CLAMOR QUE LLEGA HASTA MÍ HAN HECHO: ¡EXTERMINIO’
“...Si ellos todavía persisten en su rebelión, exterminio habré de hacer con ellos...” (Rashí).
Nuestra traducción de esta frase toma en cuenta la Masoráh que al establecer los èòîéí — cantilación de la Toráh — señala la palabra ëìä — exterminio — con un pasek, que tiene el valor de una disyunción fuerte, separando así la palabra ëìä— exterminio — de las palabras que la preceden. Por lo tanto el sustantivo — exterminio — es interpretado como una cláusula elíptica, siendo gramaticalmente una oración unimembre.
“...Y SI NO ES ASÍ: ¡ME APIADARÉ! Nuestra traducción está basada en Rambán que explica aquí el verbo éãò como “misericordia”. Lo mismo ocurre en Exodo 2:25 donde leemos: “Viendo Elohim a los hijos de Israel (en el sufrimiento y la esclavitud) se apiadó.”
El amor necesariamente involucra misericordia. Nótese que el verbo éãò ha sido traducido como — AMAR — CONOCER — ESCOGER. Estas ideas, necesariamente, conducen hacia la misericordia de quien ama para con el amado.
22 “ TORNÁRONSE DE ALLÍ LOS HOMBRES Y SE ENCAMINARON HACIA SEDOM, MIENTRAS ABRAHAM AÚN PERMANECÍA ANTE LA PRESENCIA DE ADONAI”. “...Aunque los emisarios que D’s había mandado para destruir habían llegado a Sodoma, de cualquier manera Abraham aún permanecía ante la presencia de Adonai para pedir misericordia y para interceder en favor de ellos. Pues así dicen nuestros sabios: Aún cuando una espada filosa pende sobre nuestros cuellos no hay que desistir del pedido de misericordia”. (Tratado Berajot 10:A).
23 “ACERCÓSE ABRAHAM Y DIJO: ¿ACASO HABRÁS DE ANIQUILAR AL JUSTO JUNTO AL IMPÍO?” “Abraham se acerca para luchar y orar por los habitantes de las ciudades perversas” (Abarbanel).
“Abraham deberá sobreponerse y vencer su propia resistencia en cada frase de su oración. El inicia sus palabras no menos de seis veces, cautelosamente, preparando el próximo paso.
Si su oración va a ser rechazada, él no quiere exponerse a ello prematuramente, y él también sabrá detenerse en el momento correcto.
Abraham expresa dos ideas:
A) El justo, que seguramente debe existir en cada pueblo, no tiene que ser destruído junto con el impío. Esto es incompatible con la rectitud del Juez del Universo.
B) La existencia de un número determinado de hombres justos debe ser una razón para merecer la Misericordia Divina. Pero entiéndase bien, Abraham no intercede en favor de los impíos, como generalmente se cree. La justicia exige el castigo del culpable; así como la absolución del inocente.
Abraham se preocupa siempre por la destrucción de las ciudades y no por la de los pecadores”. (Benno Jacob).
La opinión de los exégetas es que Abraham en un acto de osadía no entiende la Justicia Divina y la invoca con vehemencia. Pero su sorpresa será grande cuando como respuesta a este pedido de justicia, D’s contesta no sólo con justicia sino con misericordia. “DIJO ADONAI: SI HALLARE EN SEDOM CINCUENTA JUSTOS — EN MEDIO DE LA CIUDAD — PERDONARÉ A TODA LA COMARCA, POR LA CAUSA DE ELLOS.” (Vers. 26).
Deduzcamos, pues, que todo el ímpetu de la intervención de Abraham, si bien acompañado de reverencia y de profunda sumisión, terminará en el silencio de Abraham, y con sus argumentos de pedido de Justicia Divina, perdiendo significado ante la misericordiosa respuesta por parte de D’s. Después del silencio absoluto de Abraham y de la falta de recursos convincentes para sí mismo y sólo después de ésto, se interrumpe la revelación profética de Adonai para con él.
Qué grande y qué sublime la idea expresada por el versículo “SE RETIRO LA PRESENCIA DE ADONAI, CUANDO HUBO CONCLUIDO DE HABLAR CON ABRAHAM Y ABRAHAM REGRESÓ A SU LUGAR”. (Vers. 33).
En palabras de Rashí: “Una vez que se hubo sumido en silencio el defensor, el Juez se retiró.”
25 “SACRILEGIO SERÍA ANTE TÍ...” “Profano es para Tí. Van a decir que ésta es su profesión: El arrasó a todos, a los justos junto a los impíos; así hiciste a la generación del diluvio y a la generación de la escisión (Torre de Babel).” (Rashí). “Hay quienes opinan que la palabra çìéìä — sacrilegio — guarda el mismo significado que la palabra çìéì— hueco — que no tiene nada.” (Ibn Hezra).
26 “DIJO ADONAI: SI HALLARE EN SEDOM CINCUENTA JUSTOS — EN MEDIO DE LA CIUDAD — PERDONARÉ A TODA LA COMARCA, POR LA CAUSA DE ELLOS.”
“Quiere decir que son temerosos de D’s en público. Como dice el profeta: “Deambulad por las calles de Ierushalaim y ved y conoced y buscad en sus calles; si habréis de encontrar hombre, si hay quien haga justicia, quien busca la fe, (entonces) Yo la perdonaré”. (Jeremías 5:1) (Ibn Hezra).
El hombre justo debe serlo especialmente en público. Los justos ocultos no salvan a la humanidad, según Ibn Hezra.
Su influencia es beneficiosa cuando es ejercida. La ciudad que no permite a sus justos actuar en público y los obliga a una auto-reclusión no tiene derecho a ser salvada.
27 “REPLICÓ ABRAHAM Y DIJO: HE AQUÍ, QUE AHORA PROSIGO HABLANDO A ADONAI...” La raíz hebrea éàì — Iaol — es de significado incierto. Nuestra traducción se basa en el contexto general del capítulo y en la opinión de S.D. Luzzatto.
27 “...AUNQUE YO SOY POLVO Y CENIZA.” “La modestia es la única fuerza que tiene el hombre de fe.
“ AFAR— el polvo — es la materia más baja pisoteada por todos.
“EFER” — la ceniza — representa el resto de cosas que nadie usa más.” (Hakedat Itshak).
Una vez establecidas las diferencias entre D’s y el hombre, Abraham confía en la grandeza de D’s para seguir orando.
33 “SE RETIRÓ LA PRESENCIA DE ADONAI, CUANDO HUBO CONCLUÍDO DE HABLAR CON ABRAHAM Y ABRAHAM REGRESÓ A SU LUGAR.” ‘A su lugar quiere decir a la ciudad de Hebrón,” (Ibn Herra).
“Este versículo ha sido escrito para decirnos que el Santo Bendito El no dio lugar otra vez a Abraham para seguir orando.” (Abarbanel).
El hombre agranda su dimensión cuando se relaciona con D’s buscando satisfacer con altruismo las necesidades del ser humano. - Cuando este diálogo se interrumpe el hombre debe retomar su dimensión natural y seguir viviendo en la esfera terrenal.